Pablo López, es el nuevo ministro de economía de la provincia de Buenos Aires y el creador junto al propio Axel Kicillof del proyecto de Ley Impositiva para el 2020 que fue enviado a la legislatura provincial y que buscará aprobarse entes del cierre de este 2019.
El flamante titular de la cartera de hacienda bonaerense brindó detalles “El proyecto de Ley Impositiva 2020 busca sostener la recaudación tributaria para atender la emergencia que atraviesa la Provincia, y a la vez dotar de mayor progresividad a la estructura tributaria”.
“En el caso del Impuesto Inmobiliario Rural y Urbano, el principio que guía la propuesta es, precisamente, la progresividad tributaria, lo que se logra mediante topes segmentados a las variaciones”, remarcó López.
En esa misma línea dijo “En el Urbano, además de estar exentos aquellos que poseen una única vivienda pequeña, la gran mayoría de los contribuyentes -en particular aquellos que poseen propiedades de menor valuación- afrontarán aumentos sensiblemente por debajo de la inflación” y aclaró “Por ejemplo, para las propiedades de menor valor, la variación máxima es de 15% y en el segmento que le sigue la variación no supera el 35%”.
Esto implica- sostuvo el ministro de economía provincial- que los amplios sectores medios urbanos tendrán aumentos muy moderados: el 86% de los contribuyentes afrontarán aumentos menores a 3.500 pesos para todo el año, se trata de cerca de 3,8 millones de contribuyentes de los 4,5 millones que afrontan el impuesto.
En tanto, López aseveró “En el Inmobiliario Rural además de una serie de exenciones a propiedades pequeñas de producción agropecuaria, en especial la tambera, se estableció un esquema de segmentación que beneficia a pequeños y medianos productores partiendo de un 15% para las propiedades de menor valor”.
“En consecuencia, a más de la mitad de los propietarios rurales se les aplicará una actualización por debajo de la inflación 2019, a lo cual además se suma el descuento del 20% por pago en una cuota”, dijo el elegido por Kicillof para hacerse cargo de los números de la provincia.
Por último, López concluyó “Este proyecto de Ley se suma a las medidas de estímulo planteadas en la Ley de Emergencia, y es una herramienta más que necesitamos para atender las necesidades de los más vulnerables y apuntalar la producción y el trabajo”.