Conectá con Nosotros

Nacional

El Massismo en bandada salió a defender a Lavagna y le recordó que esta política económica «la vivimos en la dictadura y el menemismo»

Avatar

Publicado

el

Las reacciones y acusaciones lanzadas por distintos funcionarios del Poder Ejecutivo contra Roberto Lavagna, a raíz de sus declaraciones sobre las similitudes de las medidas económicas del actual gobierno con las empleadas por Martínez de Hoz y por el menemismo, generó una sólida respuesta por parte de Graciela Camaño, Felipe Solá, Jorge D’Onofrio, Jorge Sarghini, José Ignacio de Mendiguren, Aldo Pignanelli, referentes del Frente Renovador avalando las palabras del Lavagna.

La presidenta del Bloque Frente Renovador-UNA de la Cámara Baja, Graciela Camaño, no dudó al afirmar que “ningún funcionario de Macri tiene la estatura moral ni política, ni la calidad patriótica, de Roberto Lavagna para cuestionarle ningún comentario, análisis o pensamiento. En cambio, esta reacción sí habla mucho de quien intenta el cuestionamiento, de su intolerancia. En esto el Gobierno es muy parecido al kirchnerismo”.

En tanto,el diputado nacional Felipe Solá, consideró que el “el Gobierno se enoja con Roberto Lavagna porque dice la verdad. Y se enoja especialmente con él, porque Roberto tiene una autoridad profesional ganada por su trayectoria y su capacidad demostrada. Hoy a la gente no le alcanza el sueldo, las pymes están cerrando y está cayendo el consumo y el empleo. Y pretenden ocultar esta realidad diciendo que ellos no son lo mismo que la Dictadura. Lo que realmente
dijo Lavagna es que esta política económica ya la vivimos en la Dictadura y en los años de Menem”.

El Presidente del bloque de senadores del Frente Renovador, Jorge D’Onofrio, manifestó que «si a Cambiemos le parecieron declaraciones ‘poco felices’, quizás sea porque solo quieren escuchar que hablemos de la ‘revolución de la
alegría’, diciendo que todo está bien y que la economía está perfecta».

Asimismo, el presidente de la Cámara de Diputados y ex ministro de Economía bonaerense, Jorge Sarghini, expresó: “En lugar de descalificarlo imputándole intenciones que no tiene, mi recomendación al Gobierno nacional es que lo
escuche más a Lavagna y así se equivocarán mucho menos”.

Por su parte, el diputado José Ignacio de Mendiguren sostuvo que las palabras del ex ministro de Economía “describen una realidad incontrastable, y segundo, describen un viejo y triste problema para la Argentina. Cada vez que en el país primó la valorización financiera con alta tasa de interés, retraso cambiario e ingreso irrestricto de capitales, los sectores productivos que generan dólares genuinos se vieron aplastados. Eso restó la posibilidad de pago de las deudas contraídas y pasamos a depender y estar subordinando a los mercados financieros internacionales. No podemos volver a repetir esas experiencias pero hoy notamos el peligro de volver a esas políticas”.

En tanto, el referente económico del Frente Renovador, Aldo Pignanelli, aseveró que concuerda “en un 100 por ciento con lo dicho por Lavagna. El país debería tener buena memoria porque estos mismos personajes, estos mismos apellidos, que hoy están en el Banco Central, en el Ministerio de Hacienda y en otros lugares, son los mismos apellidos que nos llevaron a las otras crisis. El atraso en el tipo de cambio, el endeudarse sin límite, que la renta financiera sea más rentable que la renta productiva, son avisos. Ya sabemos a dónde nos conduce todo eso. A más pobreza, a más recesión y a una mayor entrega del país”.

Nacional

“Honrados de recibirte”: el intendente de Monte Hermoso mostró fotos con Cristina de vacaciones en la Costa bonaerense

Avatar

Published

on

Cristina Monte Hermoso

La expresidenta de la Nación y actual presidenta del Partido Justicialista Nacional, Cristina Fernández de Kirchner, se encuentra pasando unos días de vacaciones junto a su hija Florencia y parte de su familia en una vivienda del balneario Sauce Grande, Monte Hermoso. El intendente, Hernán Arranz, y el diputado bonaerense Alejandro Dichiara publicaron fotos junto a CFK.

En las últimas horas del martes también se conoció un video con la expresidenta corto en el se la puede ver a CFK vestida con una solera gris, saliendo a saludar en la faz que da a la playa en la casa que está ocupando frente a la playa.

Durante la jornada del lunes, se viralizaron algunas imágenes de la expresidenta en Monte Hermoso. Luego, se difundieron imágenes de turistas y simpatizantes que pasaban por el lugar y, motivados por su presencia, subían el médano para saludarla, además de tratar de capturar algunas imágenes con sus celulares.

A partir de esto, muchos curiosos y seguidores comenzaron a movilizarse por el lugar, tratando de ver a la expresidenta o, incluso, obtener un saludo o una imagen.

Continuar Leyendo

Nacional

Milei confirmó sesiones extraordinarias para el 20 y 21 de enero ¿Qué van a tratar?

Avatar

Published

on

By

El Gobierno de Javier Milei oficializó este lunes el llamado a sesiones extraordinarias en el Congreso para debatir siete proyectos de ley, como la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) pero no el Presupuesto 2025.

La convocatoria fue ratificada mediante el decreto 23/2025, publicado en el Boletín Oficial, y el período de sesiones comenzará el 20 de enero y finalizará el 21 de febrero.

Las dos iniciativas que generaron más diferencias entre los bloques son la eliminación de las PASO y los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla a la Corte Suprema de Justicia.

Con respecto al tema primarias, el bloque PRO encabezado en la Cámara baja por Cristian Ritondo todavía no conoce la letra chica de la iniciativa que será enviada por el Ejecutivo, por lo que su aprobación no está garantizada. Desde esta fuerza hace semanas vienen hablando de suspender esta herramienta pero no eliminarla como quiere La Libertad Avanza.

El temario también incluye la “Ley Antimafias” (que tiene media sanción), modificación del Código Procesal Penal a fin de regular el “Juicio en ausencia”, régimen de reiterancia (que ya tienen dictamen) y unificación de condenas, Ley de Reforma para el Fortalecimiento ElectoralFicha Limpia y Ley sobre Compensación e Índice de Actualización de Quebrantos.

En lo que respecta a Ficha Limpia, su tratamiento terminó semanas atrás en escándalo cuando no se obtuvo el quorum para tratarlo en noviembre pasado. Allí hubo significativas ausencias tanto de LLA como de diputados de PRO ligados a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Tras el escándalo y luego de fuertes críticas al proyecto original, el Gobierno anunció una versión propia, que luego no se presentó.

Otro punto clave que el Ejecutivo pondría en discusión son los pliegos de los jueces Ariel Lijo Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema. Aquí, el camino sería más sencillo en la Cámara de Diputados que en el Senado, donde el kirchnerismo es primera minoría y podría bloquear los nombramientos. El Gobierno se mantiene firme en su planteo de que, o son aprobados los dos candidatos, o ninguno. 

Finalmente, el Gobierno dejó por fuera del temario el debate del presupuesto nacional para el 2025. A pesar de los sucesivos pedidos de gobernadores y legisladores de la oposición dialoguista, la administración libertaria resolvió extender el presupuesto vigente, que data de 2023.

Continuar Leyendo

Nacional

“Fui a Tío Curzio y se habían acabado las medialunas”: Scioli asegura que la temporada es buena

Avatar

Published

on

scioli mar del plata

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, se refirió a la temporada de verano y aseguró que “los predicadores del fracaso la vienen pifiando una tras otra”.

“Decían que iba a ser un fracaso, que iba a ser una temporada catastrófica pero fui al Torreón y había media hora de cola para entrar, fui a Tío Curzio y se habían acabado las medialunas, estuve en el Paseo Aldrey y vi realmente la gente que había consumiendo”, aseguró Scioli en entrevista con Canal 2 de Mar del Plata y opinó: “Eso tiene que ver con la expectativa de un país mejor y con que las cosas se van recuperando”.

Sobre el atraso cambiario y la competencia de destinos extranjeros, el ministro expresó: “Es verdad que hay gente que eligió irse al exterior pero mucha más gente se va a mover acá en el país”.

El exgobernador bonaerense aseguró que la afluencia turística aumentará: “No tengo dudas de que con la mejora del tiempo y el aumento de la temperatura va a venir muchísima más gente que está esperando”.

Por otra parte, Scioli adelantó que hablará con el jefe de Gabinete de Guillermo Francos, para que el gobierno nacional gestione con las provincias la unificación del regreso a clases para luego del feriado de Carnaval que tendrá lugar el lunes 3 y martes 4 de marzo.

“Estoy convencido de que es justo lo que reclama el sector porque abrir las aulas y volver a cerrarlas por Carnaval genera una complicación e impide que mucha gente pueda planificar mejor su segunda quincena de febrero”, aseguró.

Cabe aclara que en la provincia de Buenos Aires se estableció el inicio del período lectivo 2025 para el miércoles 5 de marzo, inmediatamente después del feriado.

Continuar Leyendo