El Gobierno nacional limitó la edad para la cobertura de los tratamientos de fertilización in vitro a 44 años cuando se trate de óvulos propios y de 51 cuando hayan sido donados, según lo publicado en el Boletín Oficial.
Por medio de la Resolución 1.044/2018 se informó que las mujeres deben tenner las edades límites al momento de acceder a dicho tratamiento, “salvo prescripción médica en contrario”.
En el mismo documento, que cuenta con el aval del Ministerio de Salud, la entidad remarca que el Registro Argentino de Reproducción Asistida (RAFA) para 2015, de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SaMeR) “informa que para las mujeres que han acudido a TRHA después de los 44 años la tasa de embarazo es de 5,6%, por lo que la tasa de nacidos por TRHA después de los 44 años es de 2,8%”.
Por su parte, en la resolución 1045/2018 se estableció que “todo medicamento aplicado a cualquier tratamiento de reproducción medicamente asistida, previsto por la Ley Nº 26.862, deberá ser brindado con cobertura al 100% por los agentes” contemplados por la ley.
A finales de noviembre del año pasado,desde el Ministerio de Salud de la Nación afirmaron que propondrían una edad máxima para la cobertura de los tratamientos de fertilización asistida.
El límite sería de 43 años para los tratamientos con óvulos propios, y de 50 años en los casos de ovodonación.
Según lo publicado en el diario La Nación, el organismo está avanzando en la depuración de la ley 26.862 –que reglamenta la cobertura de la reproducción in vitro– por considerarla imprecisa y con algunos “vacíos legales”.
0 Comments