Conectá con Nosotros

Nacional

El gobierno lanza el Plan Universal Obligatorio para telefonía, internet y TV que partirán de 150 pesos

Avatar

Publicado

el

El Gobierno nacional anunció este viernes la entrada en vigencia desde el 1 de enero de un plan básico universal obligatorio (PBU) para los servicios de comunicaciones móviles, telefonía fija, Internet fija y TV por suscripción con un precio a partir de $150, al tiempo que aprobó incrementos de hasta el 8% para el resto del universo de los usuarios.

El objetivo es «favorecer la universalización del acceso entre los sectores con menores ingresos y la población vulnerable, estimada en más de 10 millones de argentinos», remarcó esta tarde el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en un encuentro en el que estuvo acompañado por la secretaria de Innovación, Micaela Sánchez Malcolm, y el titular del Enacom, Claudio Ambrosini.

Los planes que integran la prestación básica universal y obligatoria, son una «inequívoca señal de política pública dirigida a sostener la asequibilidad a servicios esenciales para millones de argentinas y argentinos beneficiarios de planes sociales», subrayó el jefe de Gabinete.

La prestación tiene el carácter de «obligatoria» porque las empresas no pueden negarse a otorgar estos planes especiales a los beneficiarios contemplados en la norma, según especifica la resolución 1467 del Enacom.

«La prestación tiene el carácter de «obligatoria» porque las empresas no pueden negarse»

Entre los beneficiarios figuran jubilados y pensionados con remuneración inferior o igual a dos salarios mínimos; trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia con remuneración inferior o igual a dos salarios mínimos, los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y de la Asignación Universal por Embarazo.

También comprende a quienes perciben pensiones no contributivas con remuneración inferior o igual a dos salarios mínimos, a inscriptos en el Monotributo Social, así como a trabajadores y trabajadoras monotributistas cuyo ingreso anual mensualizado no supere dos salarios mínimos y seguro de desempleo.

Además, los beneficiarios del Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados de Casas Particulares, usuarios y usuarias que perciban una beca del Programa Progresar, personas desocupadas o en la economía informal, y de programas sociales, en todos los casos incluidos sus hijos de entre 16 y 18 años.

La norma incluye asimismo a los clubes de Barrio y de Pueblo registrados, asociaciones de Bomberos Voluntarios registrados, entidades de Bien Público sin fines de lucro y organizaciones comunitarias sin fines de lucro con reconocimiento municipal.

Una muestra de la esencialidad de los servicios de Internet y comunicaciones la constituyen más de 2 millones de menores que viven en los 4.416 barrios populares del país que no pudieron sostener en el año una conexión frecuente y necesaria con sus docentes, subrayaron desde la Jefatura de Gabinete.

La pandemia reveló la brecha digital al exponer las diferentes posibilidades de seguir teniendo clases entre quienes tienen acceso en su casa a la computadora y quienes dependen del centro comunitario.

Como sostienen las organizaciones barriales «no tener Internet implica una situación de inequidad» porque las familias requieren de acceso para inscribirse en la Anses en planes como lo fue el IFE o en la AFIP para registrarse como monotributista o para certificar que el empleador haga los aportes mensualmente.

En un contacto que mantuvo con la prensa en Casa de Gobierno, el titular del Enacom, Claudio Ambrosini, precisó que «la salida del descongelamiento de los precios será con aumentos de hasta el 5% para todos» los servicios prestados a quienes no requieren del plan básico universal y obligatorio.

Por su parte, la secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcom, agregó que «las empresas pymes y cooperativas que tengan menos de 100.000 abonados podrán aplicar un incremento del 8% a partir del 1 de enero».

Estos incrementos están plasmados en la resolución 1466 del Enacom, a la que tuvo acceso Télam y que en sus considerandos entiende «prudente» admitir «excepcionalmente» que las empresas cuenten con un plazo de diez días para comunicar los incrementos a implementar dentro del tope autorizado.

Desde el sector privado, consideraron que los aumentos del 5 y 8% para los servicios que se presten por fuera del plan básico universal y obligatorio de Internet, telefonía fija y móvil y tv paga, «no son suficientes», según indicaron fuentes del sector a Télam.

Las grandes empresas y las pymes que operan especialmente en el rubro de Internet fija, coincidieron en que el incremento «no alcanza» para poder «reponerse de la inflación del 30% de este año».

«Aún no se conoce el alcance específico de las medias dispuestas en forma unilateral», señaló el director de Asuntos Regulatorios de Claro, Alejandro Quiroga.

El ejecutivo consideró que «medidas de carácter estructural como las anunciadas, debieron haber sido el resultado de consensos, luego de un análisis profundo de sus alcances y de que efectivamente contribuirán al beneficio de todos».

Desde Movistar, subrayaron que el «tope máximo del 5%» de aumento para los servicios «resulta insuficiente para cubrir los costos operativos de la industria».

«La actualización de precios propuesta por las autoridades va en contrasentido de cualquier atisbo de visión de crecimiento y desarrollo», agregaron las fuentes de la empresa.

Con similar posición, la cámara argentina de Internet (Cabase) alertó que estos precios de servicios ponen en peligro la continuidad de «más de 1.200 pymes y cooperativas» que prestan servicios de conectividad a Internet en localidades del interior del país.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

El Gobierno Nacional finalizó la Autopista de la Ruta Nacional 8 entre Pilar y Pergamino 

Avatar

Published

on

Autopista Ruta 8

El presidente Alberto Fernández y el Ministro Katopodis inauguraron los 15 km del tramo entre Maguire y Fontezuela que completan los 167,5 km de Autopista 8, de los cuales la gestión actual finalizó 132,4 km. La obra permite conectar 6 municipios y fortalece el desarrollo productivo de la provincia de Buenos Aires. 

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y el administrador de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, inauguraron 15 km del tramo Maguire – Fontezuela, que finalizan los 167,5 km de Autopista de la Ruta Nacional 8 que une Pilar con Pergamino. 

Autopista Ruta 8

Durante el acto de inauguración, el presidente Fernández expresó: “Cuando hablamos de obra pública es un tema de la vida de hombres y mujeres que se benefician con un Estado presente que hace obras que los mercados no porque no son rentables”.

“Hicimos obras a lo largo y ancho del país y nunca preguntamos quién gobierna. Simplemente lo hicimos”, agregó el Presidente y llamó a la reflexión “porque la Argentina vuelve a vivir un dilema que siempre tuvo: ¿es para todos o es para algunos?”. “Les pido que pensemos en la Argentina que nos merecemos y que viva en libertad como todo este tiempo. Una Argentina unida, más igualitaria”, finalizó. 

Al respecto, Katopodis expresó: “Fue la gestión de este Gobierno Nacional que reactivo las obras de esta autopista y finalizó 132,4 km de los 167 totales. La Argentina que es un territorio extenso tiene en las rutas la llave para desarrollarse de manera federal.  

Además, aseguró que “somos parte de la historia de las grandes obras que hizo el peronismo en la Argentina y estamos seguros de que va a ser Sergio Massa el que va a liderar lo mejor para los argentinos y argentinas”. 

Y concluyó: “Hay un sector de la oposición que no pudo terminar la Autopista de la RN 8 y otro que no la quisiera terminar si fuera gobierno. Nosotros lo que hicimos fue trabajar y estamos orgullosos del deber cumplido. 

El Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, terminó 15 km de autopista en la Ruta Nacional 8, en el tramo que se extiende entre Maguire (Km 198,7) y Fontezuela (Km 213,7), en el municipio de Pergamino con una inversión de $8.701 millones. 

La intervención consistió en la construcción de una autopista semiurbana en traza nueva, paralela a la de la Ruta Nacional 8, con cuatro carriles en total, dos por sentido de circulación.  

Este nuevo tramo empalma con el que une Fontezuela con Pergamino, que fue finalizado en junio de 2021 y estaba vinculado provisoriamente con la vieja traza de la RN 8. 

Asimismo, por una inversión de $1.630 millones, en este sector también se ejecutó un nuevo distribuidor de tipo diamante de 1,1 km, con 4 ramas y colectoras pavimentadas, como acceso a la localidad de Juan Anchorena. 

Continuar Leyendo

Nacional

Cómo anotarse al Registro Único de Solicitantes de Lotes

Avatar

Published

on

Registro Único de Solicitantes de Lotes

El Gobierno nacional presentó el Registro Único de Solicitantes de Lotes (RUS), el cual será el primero que cuente de manera centralizada con información sociodemográfica georreferenciada sobre la demanda de las personas y familias de los barrios y sectores populares, de todo el país, que necesitan acceder al suelo para construir su vivienda o desarrollar actividades agrícolas.

El registro será el punto de partida para avanzar en un programa concreto de 1.000.000 de lotes con servicios destinados a las familias de sectores populares que lo necesitan, según se informó oficialmente.

La herramienta fue presentada por el ministro de Economía, Sergio Massa, quien remarcó: «Lanzaremos este registro, que tiene que ver con un programa de articulación que permita construir en cuatro años cuatro millones de lotes con servicios».

«Tenemos que dar el primer paso de una manera efectiva hacia millones de argentinos que hoy no tienen la posibilidad ni de desarrollar su propio programa de agricultura familiar y mucho menos de tener su propio lote. Cada argentino en su lote es la consigna de los próximos cuatro años», agregó.

Según se explicó oficialmente, este registro permitirá identificar las zonas con mayor demanda de suelo, los diferentes tipos de lotes requeridos e impulsar proyectos de manera «federal, ágil, justa y transparente».

Se trata del primer registro nacional que contará con información sociodemográfica, georreferenciada y centralizada a nivel nacional sobre la demanda de tierra para vivir y producir a pequeña escala, destacaron voceros oficiales.

Cómo inscribirse al Registro Único de Solicitantes de Lotes

Para inscribirse al registro, los interesados sólo deben completar un formulario online según tipo de lote (familiar urbano o productivo agrícola).

Inscribirte no implica la asignación directa de un lote, sino que pasarás a integrar el Registro Único de Solicitantes de Lotes (RUS), lo que nos permitirá conocer y ordenar la demanda nacional de las personas que necesitan acceder a un lote propio.

Al completar el formulario, la solicitud será analizada para confirmar el cumplimiento de los requisitos exigidos. De ser validada pasará a conformar el Registro Único de Solicitantes de Lotes; de lo contrario, se notificará al solicitante que la misma fue rechazada.

El RUS está dirigido a todas las personas o familias residentes en Argentina que no cuentan con ninguna propiedad inmueble y necesitan un lote con servicios para la construcción de su vivienda o suelo rural para el desarrollo de actividades vinculadas a la agricultura familiar.

Se requiere contar con documentación vigente que acredite identidad, tener más de 18 años de edad al momento de la inscripción (en el caso del/la responsable de la solicitud).

Condiciones para registrarte:

  • No poseer bienes inmuebles registrados a nombre de las/los solicitantes (más información en Bases y Condiciones).
  • No haber sido beneficiario, ganador y/o adjudicatario de un programa o plan de loteo o vivienda al momento de la inscripción.
  • No poseer embarcaciones, vehículos de alta gama y/o aeronaves, ni como propietarios/as ni como copropietarios/as.
  • No es necesario vivir dentro un barrio ReNaBaP.
  • No es necesario contar con un mínimo de ingresos demostrables para registrar tu demanda de lote.

Continuar Leyendo

Nacional

Juntos por el Cambio votará contra la reforma del Impuesto a las Ganancias

Avatar

Published

on

Juntos Ganancias

El interbloque Juntos por el Cambio de la Cámara de Diputados anticipó que votará en contra del proyecto de ley del Poder Ejecutivo que exime del pago del Impuesto a las Ganancias a la mayoría de los trabajadores y que mañana comenzó a debatirse en la comisión de Presupuesto y Hacienda.

«Esta tarde los jefes de bloque y referentes económicos de Juntos por el Cambio en el Congreso se reunieron con el equipo económico de Patricia Bullrich, que dirige Carlos Melconián, para analizar las medidas anunciadas por el ministro de Economía Sergio Massa en las últimas horas», señala el comunicado difundido por el principal espacio opositor de la Cámara baja.

A continuación, el texto dice que «coincidieron en que Massa debe enviar este viernes el proyecto de Presupuesto 2024 tal como lo obliga la Ley de Administración Financiera y también la adenda al Presupuesto 2023, producto de que la inflación acumulada en el año ya superó la pauta del 60 por ciento votada en 2022».

«Esto hizo que se disparase la cláusula que obliga al Ejecutivo a enviar al Congreso una ley complementaria y que le prohíbe hacer readecuaciones presupuestarias. Si no hiciera alguna de las dos cosas estaría incumpliendo sus deberes de funcionario público», dijeron los legisladores.

Por otra parte, señalaron que «el Gobierno muestra su desesperación electoral impulsando una baja de impuestos para algunos sectores sin ninguna baja del gasto público lo que implica que será financiado íntegramente con emisión monetaria, es decir con más inflación».

«El día que se conoció que la inflación de agosto fue de 12,4%, la más alta en los últimos 32 años, el ministro y candidato Sergio Massa propone un plan platita recargado. Nosotros no vamos a acompañar el camino a la hiperinflación de Massa, no vamos a ser cómplices de hacerle ese daño a los argentinos«, cerraron desde Juntos sobre el proyecto de Ganancias.

Por su parte, el presidente del bloque de diputados nacionales de la Unión Cívica Radical, Mario Negri, aclaró a través de un audio: «Nosotros sí estamos a favor de la baja de impuestos, pero no es ‘a la que te criaste’, no es tirando todos los días una iniciativa. Hace dos horas Massa rompió la última piñata, para que caiga la plata del Estado -que queda muy poca- al servicio de la candidatura de Massa».

Continuar Leyendo