Luego de una nueva reunión paritaria que concluyó con el rechazo de todos los gremios a la oferta presentada, funcionarios del gobierno bonaerense dieron una conferencia de prensa en la que defendieron la propuesta y aseguraron que “no habrá una nueva convocatoria en el corto plazo”. Los gremios decidieron esperar hasta el jueves para lanzar la medida de fuerza pero a esta altura es un hecho que el reinicio de las clases se dará en el marco de un paro.
La conferencia de prensa fue protagonizada por el director General de Cultura y Educación, Gabriel Sánchez Zinny, el ministro de Asuntos Públicos, Federico Suárez y el subsecretario de Política y Coordinación Económica, Damián Bonari.
“Hemos realizado la octava propuesta paritaria, que consta de dos partes. La primera de enero a julio y la segunda de agosto hasta final de año. Contempla la trayectoria de la inflación en los meses pasados y el presente, y también la política de anticipos a cuenta mientras no pudimos cerrar el acuerdo, y obviamente la responsabilidades fiscales de la provincia”, aseguró Bonari y agregó: “Podemos decir que estamos sosteniendo el poder adquisitivo del salario docente”.
La propuesta para los primeros 7 meses sería del 15 por ciento en cinco cuotas: 5 por ciento a partir de enero, 3 por ciento desde marzo, 2 por ciento desde mayo, 3 por ciento desde junio y un 2 julio en julio. Además ofrecieron un adicional de 1.470 pesos en concepto de material didáctico. Lo que para la provincia representa un total del 16,7 por ciento para el cargo de testigo de un docente inicial con un cargo simple.
Los gremios docentes aseguran que los “anticipos a cuenta” no se condicen con los porcentajes de aumentos que comunica el gobierno ya que se realizaron de acuerdo a rangos de salario fijos, por única vez y sin conformar salario, lo que quedó demostrado con la liquidación del medio aguinaldo. Los sindicatos piden un aumento de al menos un 30 por ciento con cláusula gatillo atada a la inflación.
A pesar de haber rechazado la propuesta, el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) decidió esperar unos días más para lanzar un paro para el reinicio de las clases después del receso invernal. Sin embargo, desde el gobierno adelantaron que “no habrá una nueva reunión en el corto plazo”, por lo que los gremios concretarán la medida de fuerza.
http://https://youtu.be/fhrhmShOzK4?t=2026
“Los dirigentes gremiales nos dijeron que iban a esperar a una nueva convocatoria para antes del jueves. Nosotros hoy trajimos una oferta superadora, estamos cuidando los salarios docentes y por eso no habrá una nueva convocatoria”, aseguró Suárez.
Y agregó: “El adelanto del mes de julio lo estaremos abonando el próximo jueves y buscaremos pagar los salarios antes de la fecha prevista para que los docentes vuelvan de las vacaciones con sus sueldos en sus cuentas”.
Consultado por la posibilidad de incluir la cláusula gatillo reclamada por los gremios, el funcionario expresó: “De acuerdo a la situación macro económica proponemos una cláusula de revisión que implicaba seguir conversando. Los adelantos los hacemos para que los docentes no vean retrasados sus salarios respecto a la inflación”.
Sin embargo, los adelantos paritarios son sumas únicas, en negro y que no perciben los jubilados docentes. Sobre esto, el ministro de Asuntos Públicos aseguró: “Hay una vocación de que estos aumentos pasen a ser un acuerdo paritario y que vaya a todos los sectores, al pasivo y al activo”.
Antes de finalizar, Sánchez Zinny se refirió al proyecto de reforma en la educación técnica que recortará casi 1.500 horas a la currícula de esta modalidad. “Las propuestas buscan poner al alumno en el centro de las políticas educativas. Las escuelas técnicas tienen diseños curriculares de hace 15 años, mientras que hace 10 años ha llegado el teléfono inteligente que ha dado vuelta al mundo. Solamente 3 de 10 alumnos de las escuelas técnicas se gradúan en tiempo y forma, esa es una realidad que hay que interpelar”, defendió el ministro.