Conectá con Nosotros

Nacional

El gobierno confirmó el ATP 6: todos los detalles

Avatar

Publicado

el

Una nueva reunión del Gabinete Económico se llevó a cabo esta mañana en el Salón de los Científicos Argentinos de la Casa Rosada, con la presencia de los ministros de Desarrollo Productivo, Matias Kulfas; Economía, Martín Guzmán; Trabajo, Claudio Moroni; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; el presidente del Banco Central de la República Argentina, Miguel Pesce; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco; el secretario de Política Económica del ministerio de Economía, Haroldo Montagú y la jefa de Asesores de esa cartera, Melina Mallamace.

Durante el mismo se definió la continuidad del ATP 6 que mantendrá características similares a la edición anterior, con el salario complementario para los sectores críticos y el crédito convertible en subsidio para las empresas que incorporen trabajadores/as.

El último ATP, correspondiente al pago de los salarios devengados durante el mes de agosto, alcanzó 150 mil empresas y 1 millón y medio de trabajadoras y trabajadores, el 99% de las empresas que han participado en el programa son PyMES.

Los préstamos para el pago de la nómina salarial están disponibles para aquellas empresas en las que ya se observa una recuperación nominal de la facturación de hasta 40%, pero que aún registran una variación real negativa si se compara su evolución con la situación pre-pandemia. Estos créditos están destinados a empresas de hasta 800 trabajadores/as. Las empresas con variación negativa de la facturación siguen percibiendo el salario complementario para garantizar el pago de la nómina.

El préstamo para el pago de salarios que se introdujo en el ATP 5 puede convertirse en un subsidio si la empresa aumenta su dotación de personal. Las metas de empleo que deben cumplirse para poder transformar el crédito en subsidio dependen del tamaño de la empresa: i) de 1 a 9 trabajadoras/es, ii) de 10 a 39, iii) de 40 a 199 o iv) de 200 a 800 trabajadores/as. Las exigencias para poder convertir el préstamo en subsidio aumentan cuanto más grande es la empresa y las empresas también deberán cumplir con algunas condiciones adicionales: no tener empleados suspendidos en 2021 y no haber caído en mora en el pago del crédito.

Las metas de empleo serán trimestrales e implicarán una comparación de los promedios contra el mismo período entre los años 2019/2020.  Para el ATP 6, que asistirá a las empresas en el pago de los salarios devengados durante el mes de septiembre, se espera un esquema muy parecido al aplicado durante el mes pasado.

El ministro de Desarrollo productivo, Matías Kulfas, destacó que “Estamos trabajando desde que comenzó el gobierno en fortalecer la producción local. Esto implica el diseño una política industrial integral que permita identificar bienes y servicios en las distintas cadenas de valor donde es posible sustituir las importaciones. Por supuesto, no se trata de producirlo todo, por el contrario, tenemos que avanzar para detectar las oportunidades que se presentan en el caso argentino, donde vemos escala y posibilidades de mercado, tanto interno como externo.”

Asimismo, subrayó que el objetivo del gobierno es “Aumentar las exportaciones y en ese sentido estamos trabajando con sectores de la agroindustria, la manufactura, el petróleo, la minería, como para estimular un ingreso fuerte de inversiones y aumento de exportaciones y por supuesto estimular el ahorro en moneda local.”

Finalmente, enfatizó que “el rendimiento de plazos fijos en pesos se ha ubicado en un nivel superior a la inflación” y los ejes en los que se continuará trabajando activamente son “generar una balanza comercial positiva con con un mayor saldo exportable, producir más e importar menos y hacerlo de manera genuina. Estas directrices permitirán recuperar el crecimiento, extenderlo tanto en términos sectoriales como territoriales e ir aumentando el empleo registrado en todo el país.”

 

 

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Nace “Somos Buenos Aires”, un nuevo frente liderado por la UCR que busca romper la polarización

Avatar

Published

on

By

Este miércoles, al filo del cierre para la presentación de alianzas, quedó constituido oficialmente Somos Buenos Aires, un nuevo frente político integrado por fuerzas del radicalismo, el progresismo y el vecinalismo que busca ofrecer una alternativa «alejada de los extremos que gobiernan actualmente la Nación y la Provincia».

El espacio está conformado por la Unión Cívica Radical, Hacemos por Nuestro País, Coalición Cívica, Partido del Diálogo, Para Adelante, GEN, Partido Socialista y distintas agrupaciones vecinales, que se unen bajo una «propuesta común para construir una Provincia más justa, democrática y desarrollada«.

Frente a la crisis política, económica y social que atraviesa la Argentina y nuestra provincia, y ante la creciente polarización que impide encontrar soluciones de fondo, queremos ofrecerle a los bonaerenses una alternativa seria, moderna y sensata”, afirmaron los principales referentes del flamante frente.

Los espacios que constituyen Somos Buenos Aires señalaron que el frente surge tras un trabajo de articulación que» priorizó el consenso y la diversidad, con un objetivo claro: defender la educación pública, los derechos sociales, la salud y la institucionalidad democrática«.

Los impulsores del espacio señalaron que el nuevo frente «expresa una nueva esperanza para quienes no se sienten representados por los extremos«. En ese sentido, remarcaron que la prioridad será “poner en el centro los problemas reales de la gente y construir un proyecto que recupere el diálogo, la producción, la educación y el desarrollo con equidad”.

De esta manera, Somos Buenos Aires se instala como un tercer actor en la disputa política bonaerense, con una propuesta que busca representar a quienes se sienten ajenos a la lógica binaria entre oficialismo y oposición dura.

Continuar Leyendo

Nacional

Cierre de Vialidad Nacional:  “A partir de hoy los argentinos tenemos un país peor”, alertó Katopodis

Avatar

Published

on

Katopodis cierre vialidad

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, repudió con dureza la decisión del gobierno nacional de cerrar Vialidad Nacional, y advirtió que se trata de una medida que atenta contra la integración territorial del país.

En diálogo con Radio Provincia, Katopodis aseguró que la medida “habla de la irresponsabilidad de un Gobierno que nunca entendió qué significa ser el octavo país en extensión territorial y la importancia de tener rutas que conecten e integren”.

Vialidad tiene 100 años abriendo caminos, logrando que pueblos que podrían estar en el absoluto olvido, estén conectados. Esto es romper, fragmentar y partir una Argentina que con mucho esfuerzo ha logrado integrarse”, expresó el funcionario bonaerense.

Además, Katopodis remarcó que la medida “no responde a ninguna lógica de equilibrio fiscal”, sino que responde al deseo del presidente Javier Milei de armar otro país sin rutas, sin conexión y sin planificación federal. “A partir de hoy, los argentinos tenemos un país peor, vamos a vivir peor, porque no vamos a tener rutas, caminos ni un organismo nacional que planifique la conectividad del territorio”, sentenció.

El ministro apuntó directamente contra el modelo de desguace del Estado impulsado por el gobierno nacional: “Cada vez que hubo gobiernos como éste, con postulados extremos, nos han engañado. Este camino de disolver el INTI, cerrar Vialidad Nacional y vender AySA ya lo vivimos: terminó con empresas privadas fundidas y con tipos que se quedaron con el negocio de Aerolíneas y nos dejaron sin línea de bandera”.

En ese sentido, aseguró que el Ejecutivo nacional “no tiene ningún plan de desarrollo. Solo dejan un Estado bobo, sin capacidades, para que el sector privado y los amigos del poder se queden con los grandes negocios”.

Por último, al ser consultado sobre el panorama político del peronismo bonaerense, Katopodis respaldó el proceso de unidad: “Hay responsabilidad y consciencia de todos, con el gobernador Axel Kicillof a la cabeza, de que tenemos que confrontar con Milei. No podemos distraernos en nada que no sea cómo hacerlo de forma clara y representativa de todos los argentinos que no votaron este modelo de destrucción del Estado”.

Continuar Leyendo

Nacional

Fallo por YPF: Kicillof acusó a Milei de ser un “topo” de Estados Unidos y prepara conferencia de prensa

Avatar

Published

on

Kicillof YPF

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, envío un comunicado luego del fallo de la justicia estadounidense contra el Estado argentino por la expropiación de YPF en el que denunció una «intrusión sobre nuestra soberanía». Este martes a las 18 horas dará una conferencia de prensa.

«Una jueza de los Estados Unidos, sucesora del inolvidable Juez Griesa, acaba de decidir de nuevo en contra de la Argentina ya favor de los fondos buitre, exigiendo que el Estado argentino —¡soberano!— entregue el 51% de las acciones y el control de YPF. Se trata de un disparate jurídico y de una intolerable intromisión sobre nuestra soberanía», apuntó Kicillof.

«Pero lo más grave y sorprendente no es el fallo ni el comportamiento de esta jueza; lo más peligroso es que el propio presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger. No hace falta una investigación muy profunda para anunciar el vínculo entre la pasión norteamericana de nuestro presidente y esta noticia. Algunos todavía se preguntan por qué Milei viaja tanto al país desde el cual salió este fallo; se nota mucho», advirtió el gobernador.

«Casualmente anoche, el Presidente estuvo varias horas paveando en un canal de streaming disfrazado con un mameluco de la empresa que quiere entregar y cuya importancia estratégica ignora completamente. A esta altura, qué duda cabe de que este Gobierno “Nacional” no defiende a la Argentina: defiende los intereses de los Estados Unidos y de las finanzas y las empresas extranjeras. Al respecto, su candidato en la Provincia lo acaba de confesar sin disimulo: aspiran a privatizar YPF. En virtud de la gravedad de tal riesgo, mañana realizará una conferencia de prensa a las 18 horas. Está, otra vez, en peligro un factor crucial para el futuro de nuestro país», señaló.

Sobre la expropiación de la petrolera, Kicillof aseguró que «recuperar YPF fue una de las decisiones más importantes de nuestra historia reciente, valientemente tomada por el Gobierno de Cristina y respaldada en el Congreso por casi todas las fuerzas políticas. Desde su recuperación, la empresa volvió a producir, invertir, crecer y generar empleo. Vaca Muerta se convirtió en un potencial que todos reconocen porque se recuperó YPF. Sobre todo, YPF volvió a estar al servicio del desarrollo nacional. Ahora ven por eso».

«Frente a esta nueva agresión de los buitres, que cuenta ahora con la complicidad del “topo en la Casa Rosada”, desde la Provincia de Buenos Aires respondemos: YPF no se vende», concluyó.

Este martes a las 18 horas, el gobernador Axel Kicillof realizará una conferencia de prensa desde la Sala de Conferencias de la Gobernación.

Continuar Leyendo