Hasta ahora son más de 30 los vecinos que denunciaron que personas ligadas al intendente municipal les retuvieron el DNI durante el domingo electoral para impedirles votar. El Frente de Todos solicitó la impugnación de la votación en el distrito y por ahora la justicia electoral no se expidió. Juntos por Cambio emitió un comunicado desmintiendo todo. Las denuncias también salpican al comisario de mayor jerarquía en el distrito.
El escándalo escala y genera la atención de medios nacionales pero el intendente Matías Rappallini prefiere guardar silencio. Públicamente todavía no se refirió a las denuncias que lo acusan de estar al frente de un operativo de “compra” de documentos de identidad y la inédita retención de algunos DNI de vecinos, bajo la sospecha de que no los iban a votar a pesar de haberlos sobornado.
Según pudo averiguar TODO PROVINCIAL el principal acusado por el secuestro de los DNI es Raúl Ibarrra, jefe de personal del corralón y persona de extrema confianza del intendente y de su Secretaria de Gobierno.
Sin embargo, en las últimas horas se supo que también estaría involucrado el jefe de la Policía Comunal de Maipú, Marcelo Condoleo. El año pasado, este comisario fue denunciado por violencia de género por su ex pareja, también policía, y extrañamente fue reincorporado a sus funciones dos meses después de ser pasado a disponibilidad por Asuntos Internos.
Por el escándalo de los DNI, en los últimos días estuvo realizando investigaciones en el municipio el superintendente de Seguridad Atlántica, Fernando Arrubia, la máxima autoridad policial de la región costera. Muy pronto se podría decidir la remoción de la cúpula del distrito.
“Lo de la compra de DNI se viene haciendo elección tras elección, lo que nunca había pasado es que retuvieran documentos de vecinos. Lo que pasó es que les revisaron las redes sociales y como vieron cierta afinidad con el Frente de Todos decidieron no devolverles sus DNI para impedir que votasen”, señaló un allegado al candidato del Frente de Todos, Facundo Coudannes, y agregó: “Siguen apareciendo denuncias pero muchos no se animan”.
En un comunicado, Juntos Por el Cambio Maipú aseguró que los comicios se desarrollaron “en un clima de absoluta armonía y alegría cívica” y que la lista conducida por el intendente se impuso por 62 votos. Coudannes asegura que la diferencia es de 48 votos.
Para desmentir la denuncia por retención de documentos de identidad, el comunicado advirtió que el “99,8% de los empleados municipales de Maipú ejercieron su derecho al voto sin el menor inconveniente”. Sin embargo, la mayoría de las denuncias fueron radicas por parejas de trabajadores de la comuna.