El titular de la CTM y Fesimubo recorrió varios municipios bonaerenses este fin de semana con motivo de los festejos por el día del trabajador Municipal. Durante los sucesivos encuentros con dirigentes y algunos intendentes se reiteró la consigna de “reapertura de paritarias y recomposición salarial” para las últimas semanas del año. Asimismo, García quien participó del encuentro en la CGT con Alberto Fernández destacó que “hay muchas expectativas” centradas en el retorno del peronismo al gobierno.
Rubén Cholo García, viene de participar de varios encuentros con motivo de los festejos por el día del Trabajador Municipal que se celebra cada 8 de noviembre. En ese marco el dirigente comenzó el día jueves con una visita a la localidad de Ensenada donde compartió el agasajo junto al intendente Mario Secco con quien además mantiene una amistad desde la militancia que los llevó en estos años a lograr los mejores acuerdos para el sector. Al día siguiente, luego del Encuentro de dirigentes de la CGT con Alberto Fernández en la sede de Azopardo, García participó de los festejos en Balcarce donde también estuvo el intendente reelecto Esteban Reino. De allí pasó luego por Tandil y concluyó en Azul donde el evento convocó a unas 600 personas.
En la misma sintonía estuvieron los demás integrantes del Consejo Directivo de la Fesimubo que aprovechan estas instancias para evaluar la situación de cada distrito y establecer prioridades sobre todo en materia salarial. En ese marco, el titular de la Fesimubo manifestó que en los municipios se reitera la preocupación por la situación del país y que ahora las expectativas de los trabajadores se centran en la llegada de un nuevo gobierno de corte peronista. Pero en lo inmediato, y vislumbrado la llegada del último mes de año, García manifestó que ahora cada sindicato deberá evaluar la evolución salarial de acuerdo a la realidad de cada distrito y pedir la reapertura de paritarias para readecuar los salarios de acuerdo a la evolución de la inflación.
No obstante señaló que a pesar de no estar de acuerdo con el pedido de un bono por única vez y que muy pocas veces se concreta es una opción planteada por algunos dirigentes locales. “El bono termina siendo mentiroso porque no lo cobra nadie y es por única vez, por eso desde la Federación hablamos de sinceramiento salarial y planteamos que ningún trabajador puede ganar menos que la canasta básica”, destacó.
En ese sentido expresó además que “al aparato productivo lo mueven los trabajadores y el circulo virtuoso se da cuando el trabajador tiene plata”. “Por eso creo que este gobierno fue perverso al tratar de congelar la economía sacándole el ingreso a los trabajadores”, dijo y comparó la perdida que el salario real tuvo en los últimos cuatro años: “Cuando se fue Cristiana Kirchner el Salario Mínimo Vital y Móvil, llevado a dólares era el más alto de Latinoamérica ahora estamos en el puesto 11 de 14 países”.
“La perdida de salario real de los trabajadores con este modelo fue de un 24%, por eso creo que no se nos puede pedir más esfuerzos y que en este pacto social al que se está convocando para después del 10 de diciembre la postura de los dirigentes gremiales que se sienten a la mesa debe ser muy firme en la defensa de los intereses de los asalariados que son los que más perdieron”, remarcó.
En ese sentido y consultado además sobre el encuentro que dirigentes de las distintas facciones de la CGT mantuvieron este viernes con el presidente electo, lo catalogó como “muy positivo” sobre todo por el mensaje que dejó Fernández: “Plantea que el movimiento obrero es parte del gobierno que viene”. “Ese ya de por sí es un mensaje muy alentador, porque también dijo que la CGT tiene que ser la base fundamental para la capacitación de los trabajadores frente al avance de las nuevas tecnologías y que en ese proceso de reconversión nadie pierda el empleo ya demás para reinsertar a aquellos que perdieron o no tienen trabajo”, señaló.
Asimismo habló de una “coincidencia” de fortalecer a la histórica central desde los consensos y a través del debate interno sobre la nueva conducción que se deberá dirimir en un Comité Central Confederal”. En ese contexto, el dirigente que comparte el ala más combativa junto a Hugo Moyano en el Frente Sindical mencionó que de cara al pacto social convocado por el futuro gobierno la representación gremial “tiene que estar a la altura de la circunstancias en la defensa de los intereses de los trabajadores y comprender que hoy los que tienen que hacer el mayor esfuerzo son los sectores que más han ganado con este modelo, los empresarios, los bancos. Los trabajadores hemos perdido demasiado y no podemos seguir pagando el costo”, ratificó.