En las últimas horas se viralizó un video de una pasajera atacando a una empleada de Flybondi luego de una nueva cancelación de un vuelo. Desde un gremio reclamaron que la empresa garantice condiciones mínimas de seguridad y recomendaron a los empleados retirarse de sus puestos laborales cuando son atacados. Mientras tanto, Flybondi denunció a la provincia de Buenos Aires por multarla.
La Asociación de Trabajadores Aeronáuticos de Flybondi (ATAF) envió una carta al CEO de la empresa Mauricio Sana para expresar «profunda preocupación por las condiciones de trabajo» originadas por «las constantes cancelaciones y reprogramaciones de vuelos que redundan en ataques físicos, verbales y agresiones de toda índole contra los trabajadores, particularmente el personal de tráfico».
Los trabajadores además denunciaron que «desde un tiempo a esta parte» se profundizaron las «deficiencias de programación por parte de la empresa» y que «recurrentemente se cancelan vuelos o demoran vuelos quedando los pasajeros en tierra».
En ese contexto se multiplican los reclamos y el gremio los describió como «verdaderas expresiones de frustración e ira, con muestras de violencia verbal y física, que alcanza niveles de agresividad intolerables para cualquier ser humano».
Por eso, desde ATAF reclamaron que Flybondi «arbitre los medios para brindar un ambiente de trabajo seguro» y le aconsejaron a los empleados que se «retiren del lugar de trabajo» cuando se vean «sometidos a un peligro grave e inminente a su salud física o psíquica» y que denuncien a los pasajeros violentos ante la Policía de Seguridad Aeroportuaria».
Provincia multó a Flybondi y la empresa respondió con una denuncia
Recientemente, la provincia de Buenos Aires aplicó una multa de 300 millones de pesos a Flybondi por las constantes cancelaciones de vuelos. En lugar de resolver sus problemas, la empresa respondió con una demanda por considerar que la Dirección Provincial de Defensa de los Derechos de las y los Consumidores y Usuarios no tiene competencia en el caso.
Flybondi indicó que buscará la nulidad de la multa impuesta, argumentando que la resolución presenta «vicios» y que todo el procedimiento fue «conducido de forma arbitraria».
Para poder iniciar la demanda, la empresa se vio obligada a pagar previamente la multa, lo que «resulta incompatible con el principio de inocencia, en tanto obliga al supuesto infractor a cumplir la sanción antes de que esta hubiera sido confirmada por sentencia firme».