Conectá con Nosotros

Nacional

El 23 de noviembre volverán a circular los trenes de larga distancia pero sólo con servicios dentro de la Provincia de Buenos Aires

Avatar

Publicado

el

El ministro de Transporte de la nación, Mario Meoni, y el presidente de Trenes Argentinos Operaciones (TAO), Martin Marinucci, anunciaron desde Retiro el retorno de los trenes de larga distancia. Recorrieron una formación adaptada y luego se refirieron a las particularidades del retorno, como las medidas relacionadas a los protocolos por Covid-19, la venta de pasajes y frecuencias.

Con la paulatina apertura de actividades autorizadas para la circulación y luego de que el gobierno nacional anunciara la transición al período de distanciamiento social y preventivo en el marco de la pandemia del coronavirus, el ministerio de Transporte, a través de Trenes Argentinos Operaciones, anunció la reactivación del servicio ferroviario de larga distancia a partir del 23 de noviembre.

En esta primera etapa los destinos serán Mar del Plata, Bahía Blanca, Bragado, Junín y el tren a Rosario limitado hasta San Nicolás, los viajes se realizarán siguiendo determinadas pautas de protocolo de sanidad y la venta de pasajes será únicamente de modo online.

Meoni explicó que durante que durante la primera semana sólo podrán viajar trabajadores esenciales y exceptuados mientras que el 1 de diciembre se abrirá para pasajeros con fines turísticos.

“Hemos limitado la cantidad de pasajeros, en todos los casos van a tener libre un asiento de por medio, y en algunos coches van a poder viajar por grupos familiares, donde se mantendrá el distanciamiento con otro grupo familiar”, explicó el ministro y agregó: “En todas las formaciones habrá un coche de aislamiento preventivo en caso de que surgiera algún caso de covid en el viaje, pueda ser aislada esa persona”.

Por su parte, Martín Marinucci expresó: “Estamos trabajando para contar con 8 servicios diarios entre Constitución y Mar del Plata. Entendiendo que vamos a seguir teniendo limitada la capacidad en las formaciones, pero también, que va haber mucha demanda para aquellos argentinos y argentinas que quieren ir a vacacionar a la costa atlántica”.


Medidas de prevención

Para poder viajar, los pasajeros deberán contar con el Certificado Único habilitante para circular. Además, será obligatorio utilizar tapabocas en todo momento, no sólo en las estaciones sino también sobre la formación.

A todos los pasajeros, al momento de abordar el tren, se les controlará la temperatura y durante el viaje deberán respetar los asientos asignados, permitiendo únicamente la movilidad para la utilización de los sanitarios.

El descenso y el retiro del equipaje deberán ser ordenados, manteniendo el distanciamiento social y respetando las medidas sanitarias establecidas por cada jurisdicción.

La ventilación de las unidades se realizará antes, durante y después del viaje, mientras que la higiene de los sanitarios será de forma permanente. Asimismo, el tren contará con cartelería visible para que se mantenga la distancia social.

El salón comedor no funcionará en ninguno de los servicios y se utilizará para aislar a las personas que presentaran síntomas compatibles con el Covid-19 hasta llegar a destino donde se le prestará la asistencia sanitaria correspondiente.


Servicios

_ Buenos Aires – Mar del Plata

Circulará con un servicio diario en ambos sentidos partiendo de Constitución a las 15.29 y de Mar del Plata a las 23.44.

El tren se detendrá en 11 estaciones que solía hacerlo previo a la pandemia a excepción de Chascomús. Las paradas serán: Brandsen, Lezama, Castelli, Sevigné, Dolores, Guido, Maipú, Las Armas, Pirán, Vidal y VIvoratá.

Los pasajes a Mar del Plata cuestan en primera $660 y en pullman $795.


_ Buenos Aires – Bahía Blanca

Circulará con un servicio semanal en ambos sentidos partiendo los viernes a las 19.53 de Constitución y de Bahía Blanca los sábados a las 21.15.

El servicio se detendrá en las 10 estaciones que solía hacerlo previo a la pandemia: Monte, Las Flores, Cacharí, Azul, Olavarría, Gral La Madrid, Cnel Suárez, Saavedra, Pigué y Tornquist.

Los pasajes a Bahía Blanca cuestan: en primera 825 pesos y 990 pesos en pullman.

El camarote no podrá ser utilizado en esta instancia.


_ Buenos Aires – San Nicolás

Circulará con un servicio de domingo a viernes desde Retiro (Mitre) y desde San Nicolás de lunes a sábado partiendo de Retiro Mitre a las 20.10 y de San Nicolás a las 02.40.

El servicio se detendrá en las 5 estaciones del recorrido: Campana, Zárate, Baradero, San Pedro y Ramallo.

Los pasajes a San Nicolás cuestan en primera $230, y $275 en pullman.


_ Buenos Aires – Junín

Circulará con dos servicios semanales partiendo de Retiro San Martín los lunes y viernes a las 18.00 y de Junín los lunes y miércoles a las 2.35.

El servicio se detendrá en las 9 estaciones del recorrido: José C. Paz, Pilar, Mercedes P, Franklin, Rivas, Castilla, Rawson, Chacabuco y O’Higgins.

Los pasajes a Junín cuestan en primera $250 y $300 en pullman.


_ Buenos Aires – Bragado 

Circulará con un servicio semanal partiendo de Once los viernes 18.41 y de Bragado los lunes a la 1.40.

El servicio se detendrá en 5 de las estaciones que completan el recorrido: Luján, Mercedes, Suipacha, Chivilcoy y Mechita; en tanto, no tendrá parada en la estación A. Vaccarezza.

Los pasajes a Bragado cuestan en primera $155 y $186 en pullman.


Descuentos en los servicios de larga distancia

✓  10% comprando a través de la página web www.webventas.sofse.gob.ar (con tarjeta de crédito y débito)

✓  40% para jubilados

✓  50% para menores de 12 años

✓  Menores de 3 años que no ocupen asiento viajan gratis


Puntos de venta y modos de pago

▪  Vía web (con tarjeta de crédito y débito, a través de la página (www.webventas.sofse.gob.ar)

▪  Boleterías, sólo para reintegro de pasajes, personas discapacitadas y jubilados (hay que llevar la documentación correspondiente)


Cambio de pasajes

En cuanto, al reintegro o cambio de boletos adquiridos en boleterías antes de la pandemia, deberán solicitar turno previo para acercarse a la ventanilla. El mismo deberá gestionarse en la web https://turnoslargadistancia.sofse.gob.ar/turnos-solicitud escogiendo el día y horario para acercarse a la boletería y presentar la constancia del turno, el documento del/los viajante/s y el/los número/s de pasaje/s correspondiente/s para efectuar el cambio. Las personas que adquirieron su pasaje por la web podrán modificar su pasaje o solicitar el reintegro únicamente a través de la página web de Trenes Argentinos https://webventas.sofse.gob.ar/.

 

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Milei no fue a la UIA, Mondino los chicanéo «compren generadores» y la sensación fue se viene un «industricidio»

Avatar

Published

on

El presidente electo, Javier Milei dejó plantados a los ceos de las industrias por segunda vez en un mes, dejando entrever que no le intresa la industria nacional. Mandó a Francos y a Mondino a hablar de ajuste. La Canciller les avisó que «compren generadores» de luz porque «no hay pa´todos».

Colmada de participantes como casi siempre que se da un cambio de Gobierno, la Conferencia Anual de la Unión Industrial Argentina (UIA) sostuvo hasta donde pudo la expectativa en torno a la posible visita del presidente electo, Javier Milei. Es que mientras exponían los primeros paneles, se enteraron por un comunicado de la Oficina del Presidente Electo que el futuro mandatario no iría al convite. 

Los futuros ministros Guillermo Francos (Interior) y Diana Mondino (Cancillería) expusieron este jueves ante empresarios de la Unión Industrial Argentina (UIA) los principales lineamientos económicos que desplegará en los primeros días de gestión el gobierno de Javier Milei, que, entre otros puntos, incluye una «reforma del Estado», desregulaciones, baja de impuestos y cambios en «todo lo que traba la actividad».

Al exponer en la 29º Conferencia organizada por la UIA, Francos ratificó que, ni bien asuma al frente de la Casa Rosada, el próximo 10 de diciembre, Milei enviará de «manera inmediata» al Congreso de la Nación un proyecto de ley que contemplará un «reforma del Estado», ratificando así una de las medidas prioritarias que tendrá la nueva gestión y que adelantada en las últimas horas por el propio presidente electo.

FRANCOS ELOGIÓ EL MODELO MENEMISTA DE APERTURA DE IMPORTACIONES, PRIVATIZACIONES Y DESREGULACIÓN

El futuro ministro del Interior aprovechó el cónclave empresarial en el Centro de Convenciones de Buenos Aires para elogiar la «importante transformación» introducida en la estructura económica del país en los años 90 por la entonces gestión del exmandatario Carlos Menem, caracterizada por la apertura de importaciones, privatizaciones y desregulaciones.

«Hemos elaborado una propuesta que va a ser enviada el Congreso de la Nación de manera inmediata. Es un proyecto de ley de reforma del Estado, regulación, de disminución de impuestos. Todo lo que traba la actividad económica en la Argentina«, señaló Francos.

DIANA MONDINO HABLÓ DE ELIMINAR REGULACIONES EN EL COMERCIO EXTERIOR

Antes, los empresarios habían escuchado los mismos conceptos en boca de la futura canciller Diana Mondino, quien planteó la necesidad de eliminar regulaciones en el comercio exterior y afirmó que desde La Libertad Avanza (LLA) se espera lograr que «los dólares sean de los exportadores y no del Banco Central».

Mondino también se mostró a favor de simplificar impuestos y avanzar en modificaciones a regímenes laborales y previsionales: «Tenemos que simplificar masivamente (impuestos) hay cosas que están gravadas tres veces. Todo crédito en Argentina tiene IVA, Ingresos Brutos e impuesto municipal: 21+7+8. Si querés sacar un préstamo para una moto o para una maquinaria maravillosa, tenés que pagar impuestos».

EL GASODUCTO NÉSTOR KIRCHNER TIENE QUE SER PRIVADO

La preocupación por la posible paralización de un nuevo tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner no estuvo ausente en la reunión del Centro de Convenciones de Buenos Aires.

Mondino se preguntó por qué ese gasoducto «tenía que ser estatal» y les dijo a los empresarios que sean ellos los que hagan «la quinta línea» de alta tensión.

Previamente, la economista había dialogado con los medios presentes y al referirse a la ya anunciada eliminación de la Secretaría de Comercio, afirmó que los controles de precios «nunca funcionaron».

«Hay controles que son indispensables, el semáforo en rojo lo tenemos que cumplir todos y hay que controlar que se cumpla. Lo que no tiene que haber es el control de precios. Sabemos que el control de precios nunca funcionó. No los controles de higiene, de inocuidad. Precios Máximos tiene que desaparecer«, justificó.

Continuar Leyendo

Nacional

Quién es Crystian Moreno, el bahiense que suena como futuro Secretario de Energía

Avatar

Published

on

Crystian Moreno

En medio de la incertidumbre sobre quién liderará la Secretaría de Energía de la Nación en el próximo gobierno, el nombre de Crystian Moreno, destacado técnico del sector hidrocarburífero, ha ganado prominencia. Moreno cuenta con un amplio respaldo tanto de sectores profesionales como académicos, tanto del ámbito público como del privado.

Hasta ahora, Moreno ha desempeñado el rol de asesor en la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles, donde ha trabajado activamente en la difusión del proyecto de exploración offshore a 307 kilómetros de las costas de Mar del Plata.

Recientemente, durante un encuentro multisectorial convocado por la Universidad Católica Argentina (UCA), se hizo público el respaldo unánime para que Moreno asuma como el próximo Secretario de Energía de la Nación.

Crystian Moreno

Lo que destaca a Moreno es su especialización en transición energética, con un énfasis particular en el capital humano. Su compromiso con la temática se refleja en sus constantes conferencias por todo el país, donde comparte análisis y propuestas sobre cuestiones hidrocarburíferas y la necesidad de financiamiento para la transición energética.

El respaldo a Moreno se ha extendido a instancias académicas, ya que se ha confirmado su participación en el Comité Académico del Congreso de Energía 2024, organizado por el Colegio de Ingenieros de la provincia de Buenos Aires (CIPBA) en colaboración con entidades destacadas como YPF, el IAPG, la Cámara Argentina de Energías Renovables, la CAMARCO, el Cluster de Empresas de Energía de Mar del Plata, la UNLAM, y otras universidades nacionales.

El Congreso, que se llevará a cabo en Mar del Plata en 2024, abordará cuatro ejes temáticos cruciales para el futuro energético del país. Estos incluyen la explotación hidrocarburífera offshore en la Cuenca Argentina Norte, la transición hacia fuentes renovables, Vaca Muerta y su shale gas como combustible de transición, y las obras de infraestructura necesarias para el aprovechamiento de recursos offshore y Vaca Muerta.

Con este respaldo y experiencia en la industria, Crystian Moreno se presenta como un candidato sólido y comprometido para liderar la Secretaría de Energía, con una visión clara hacia la transición energética y el desarrollo sostenible en el sector.

Continuar Leyendo

Nacional

“Caro mirá tu Whatsapp”: Píparo quedó fuera de la ANSES y estallaron las redes sociales

Avatar

Published

on

Carolina Píparo ANSES

La diputada nacional y excandidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires por La Libertad Avanza (LLA), Carolina Píparo, no ocupará el cargo de directora de la Anses durante el Gobierno de Javier Milei. En su lugar, asumirá en el organismo Osvaldo Giordano, ex ministro de Economía de Juan Schiaretti,

Las fuentes no explicaron los motivos por los cuales se dio marcha atrás con la designación de Píparo ni tampoco dieron información sobre quién estará a cargo del organismo.

Píparo se iba a reunir la semana que viene con la actual titular de la ANSES, Fernanda Raverta, para «iniciar la transición», según había informado la propia legisladora esta tarde.

«El lunes 27 me reuniré con Fernanda Raverta para iniciar la transición», escribió en su cuenta de la red social X donde luego de conocerse su corrimiento comenzaron las burlas y los memes.

La excandidata a gobernadora de Buenos Aires por La Libertad Avanza (LLA) había agradecido «la confianza» que le dio Milei para dirigir el organismo y agregó que «es un gran honor» acompañar su gestión.

Píparo, de 47 años, llegó a ser diputada de la provincia de Buenos Aires en 2017 dentro de la coalición opositora Cambiemos. Luego de atropellar a un grupo de motociclistas con su marido, salió eyectada de la Municipalidad de La Plata y de JxC.

En 2021 arribó al Congreso como diputada nacional por esa provincia, pero en representación de Avanza Libertad, el partido del diputado y economista José Luis Espert .

Tras la alianza que formó Espert con Juntos por el Cambio (JxC), Píparo decidió abandonar ese partido por «visiones políticas incompatibles» y se sumó al espacio de Milei.

Continuar Leyendo