Este martes se llevó a cabo en la sede del Sindicato Gráfico Platense el encuentro promovido por la Multisectorial 21F Región Capital, que tuvo entre sus objetivos principales aunar criterios frente a la actual crisis socioeconómica y política que afronta la región, y construir la unidad en la acción en pos de elaborar una alternativa efectiva en defensa de la fuente de trabajo y por la Justicia Social. En ese sentido giraron los discursos de un debate que reunió a concejales de diferentes sectores de la oposición de las localidades de La Plata Berisso y Ensenada.
Asimismo, participaron del encuentro los referentes de Télam La Plata: Bernarda Tinetti, Adriana Romero y Osvaldo Fanjul, quienes al abrir la jornada dieron un panorama detallado de la situación de la agencia de noticias creada por Perón en 1945 para romper el oligopolio de las agencias de noticias norteamericanas.
En esa línea explicaron el vaciamiento de Télam tras los despidos masivos que se dieron a conocer el 26 de junio pasado, desmantelando el 50% de las corresponsalías en todo el país, rompiendo el carácter plural y federativo que la supo caracterizar. También se habló del crecimiento a lo largo de los años aggiornándoce profesional y tecnológicamente a los nuevos tiempos por lo que en 2012 llegó a ser valorada como una de las más importante a nivel mundial.
Posteriormente tomó la palabra el juez en lo Contencioso Administrativo de La Plata actualmente suspendido en sus funciones, Luis Federico Arias, quien se refirió al juicio que se le sigue y que según expresó, se encuentra teñido de intencionalidad política. “Es un juicio político. Estoy siendo juzgado por 21 cargos, que nadie explica en qué consisten”, dijo. “Estoy siendo juzgado por el contenido de mis fallos judiciales, algo de lo que me siento sumamente orgulloso”, añadió el juez que supo pronunciarse en contra de los tarifazos y a favor de la lucha docente. Asimismo, remarcó que actualmente los jueces están poniendo la lupa en “banalidades” sobre once causas de las 50 mil que cuenta en su haber como magistrado.
Por su parte las representantes del Frente de Unidad Docente distrito La Plata (AMET, Udocba, Suteba, FEB y Sadop) Lidia Fernández y Paula Tardón, expusieron sobre la crisis por la que atraviesa la educación pública en la región, signada por los recortes constantes en programas socioeducativos, de profesionales, los cierres de cursos, de los Bachilleratos de Adultos, la problemática de los chicos de la Escuela N°23 que tras el incendio “lo único que lograron es el recorte en el presupuesto”. También, hablaron de la transformación de los Equipos de orientación Escolar y el recorte en el presupuesto destinado a los comedores escolares que ahora pertenecen a la órbita municipal. Hablaron de “chicos que se quedan sin comer” y directivos expuestos a tomar la decisión de quien come y quien no”.
A esta drástica realidad, la dirigente de Udocba, Fabiana Berardi, añadió la problemática que generan en la comunidad educativa las amenazas de bomba que ya suman 260 en la Región y la ausencia del Estado Frente a esta situación. “Como dijeron las compañeras, hoy la verdad los docentes sentimos un desprecio hacia la clase trabajadora docente”, completó.
Seguidamente se dio lectura a los 16 puntos programáticos de la Multisectorial Región Capital, que nuclea a un gran número de organizaciones sindicales, de los movimientos sociales, políticos y barriales de la región, y que por primera vez en medio de la crisis económica logró reunir al arco opositor en torno a una mesa de debate.
El mismo fue inaugurado por los concejales del Bloque Sekista de Ensenada Ricardo Arenas y Fernando Cancellieri, quienes coincidieron que hoy “Ensenada es una ciudad sitiada por el gobierno provincial”. “Nos deben más de 200 millones de pesos en impuestos, no nos dan obras, y ahogan la industria porque a este gobierno no le gusta hablar de producción”, dijo Cancellieri y completó: “Se cortó la cadena de producción. Pasamos de asistir de 160 familias a 4800. Es muy triste para una persona que tuvo la dignidad del salario tener que ir a pedir comida. Pero estamos resistiendo porque tenemos la misma meta: la Patria es el otro”, dijo.
Por su parte, la concejal platense y titular del Bloque Partido Justicialista, Lorena Riesgo, coincidió en la necesidad de aunar criterios y asumir la tarea de elaborar una “agenda común” de los bloques opositores “para frenar el avance neoliberal” y “ser capaces de construir un frente político” que lo derrote en 2019. “El desafío que tenemos es ser capaces de reconstruir esta fuerza política”, dijo.
A su turno, el concejal del Frente Renovador La Plata y titular de la comisión de Seguimiento de Fondo Educativo, Luciano Sanguinetti, remarcó la lucha que a nivel local viene realizando el Frente de Unidad Docente para preservar la calidad y la integridad de las escuelas públicas.
Por su parte la concejal Ensenadense, Nora Turconi, hizo hincapié en la desidia que generan los recortes en áreas tan sensibles como desarrollo social y que dejan sin cobertura a los movimiento sociales y de desocupados que hoy necesitan de los mecanismos reparadores del Estado y que son los primeros olvidados. En ese sentido habló de “construir unidad”. “Pero esa unidad hay que llevarla a la práctica”, remarcó.
En ese sentido se expresó también el edil del GEN, Gastón Crespo, quien propuesto “poner en agenda la necesidad de convocar a un Consejo Económico Social para paliar la crisis”. Asimismo, hizo referencia a iniciativas como la que impulsan las organizaciones de la economía popular de destinar parte de la obra pública a estar organizaciones sociales y proponer que el municipio ya que se hace cargo de los comedores, que le compre los alimentos a los productores del cordón frutihortícola”. “Es nuestra responsabilidad acompañar esta lucha”, dijo.
Por su parte, Norberto Gómez, de Unidad Ciudadana, señaló que “las asignaciones universales aumentaron”. Eso quiere decir que el desempleo aumentó”, dijo. Asimismo, el ex jefe regional de la ANSES La Plata, reflexionó el desmantelamiento que están sufriendo programas esenciales como el Conectar Igualdad, el Procrear. “Son el gobierno del ajuste y van por todo. Por eso celebramos esta unidad de los trabajadores en la Multisectorial y esperemos que lo podamos replicar en la política”, remarcó.
Fabián Lugli, concejal del Bloque PJ, expresó: “Ojalá que, desde ahora en adelante, el GEN, el PJ, Unidad Ciudadana nos encuentre con esta lucha y esta unidad”. “Puede ser difícil asumir esa responsabilidad, pero creemos en nuestros dirigentes nacionales y esta unidad se puede dar. La necesidad de estar en la calle junto a cada vecino nos lleva a poder juntarnos”, dijo.
En ese sentido se manifestó también el concejal del CET, Miguel Forte, quien habló de “una triste coincidencia por la realidad que vivimos”. “Creo que este gobierno atropella y creo que la única salida es lo que generó este encuentro: el F 21, que comenzó siendo un reclamo sectorial de nuestro gremio de Camioneros, y se fueron sumando en solidaridad diversos sectores sindicales y de los movimientos sociales y la 9 de julio ese 21 de febrero se llenó de trabajadores”. “Tenemos un solo enemigo y está identificado, tenemos que encolumnarnos para dar la pelea. No poder ir por separado”, dijo al tiempo que coincidió en la necesidad de llevar la unidad al recinto del Concejo Deliberante.
Al cerrar el encuentro, Gabriel Marotte, referente de Berisso Unido, expresó que la “Multisectorial Región Capital surgió a los albores de una necesidad, de los trabajadores, de los trabajadores desocupados, de las organizaciones sociales y de la decisión acertada de dirigentes nacionales que se hicieron cargo de llevar a la calle el repudio a las políticas que está llevando adelante la coalición Cambiemos”.
Por su parte el dirigente del Movimiento Evita y la CTEP La Plata, Edgardo “Turco” Jalil re refirió a “la necesidad de pensar al largo plazo un modelo de país que integre a todos los compañeros”. “Estos 21 puntos tienen que servir para construir un modelo de país diferente, más inclusivo cuando seamos gobierno. Un modelo que nos permita recuperar el Estado y hacernos cargo de nuestros errores”. “Me pregunto por qué no nos juntamos antes y porque no nos juntamos es que nos ganaron. por eso tenemos que construir las herramientas que nos permitan discutir los verdaderos problemas de la Argentina”, concluyó.
Francisco Banegas, de ATE Ensenada, en tanto resaltó: “El proyecto que tenemos que recuperar es el Peronismo”. “Cuando fundó Astillero lo hizo para desarrollar un país con identidad, una empresa estratégica para defender lo nacional y para tener nuestra propia flota, que es importante para transportar nuestros productos. Si no hay una visión estratégica nos vamos a equivocar el camino”, dijo. Asimismo, adelantó que se “seguirán convocando estas mesas de trabajo y debate para que surjan las propuestas y llevarlas adelante”. “Es importante que nos unamos, y para eso hay que dejar las mezquindades de lado, no en el discurso sino en la práctica”, finalizó.
0 Comments