Los gremios cuestionaron los descuentos arbitrarios que sufrieron más de 60 mil trabajadores de la educación y anunciaron que en la reunión paritaria del lunes van a exigir un resarcimiento inmediato. “Estamos negociando bajo coerción y si no tenemos una respuesta saldremos a anunciar una medida”, recalcaron
El anuncio del Frente de Unidad Docente se dio esta mañana en medio de un conflicto salarial sin precedentes que en los últimos días alcanzó su pico más alto, cuando los docentes fueron a los cajeros y se encontraron con severos descuentos en los haberes de mayo, haberes que se encuentran además congelados desde el año pasado dado que la paritaria se ha ido extendiendo con el correr de los meses sin llegar a un acuerdo.
En este contexto el Frente de Unidad Docente (integrado por Feb, Udocba, Suteba, Uda, Sadop y Amet) convocó hoy a la prensa para denunciar esta situación que afecta a unos 60 mil docentes de toda la provincia y que si no se produce un “resarcimiento inmediato”, anunciarán una medida de fuerza con movilización. En tanto catalogaron las medidas del Gobierno como «coercitivas», que «violentan la vida de los docentes”.
En este sentido, Mirta Petrocini de la FEB, resumió: “Estamos a 70 días con los docentes en las escuelas a más de 4 meses de inicios del conflicto, comenzado por esta sucesión de actitudes que ha tenido el gobierno de la Provincia para con los docentes, los sindicatos y los sindicalistas pasando por el voluntariado, hasta llegar a los días próximos anteriores donde los docentes han ido a los cajeros y se encontraron con esta situación que es flagrante y violenta un derecho humano vital, porque han dejado a miles y miles de docentes sin salario”.
“Este Frente de Unidad viene discutiendo en todo este tiempo sin arribar a una resolución del conflicto claramente porque no hay una voluntad política de dar respuesta a lo que reclamamos que es un salario digno”, subrayó e inisistió: “En la reunión del lunes se va a plantear clara y enérgicamente como prioridad la devolución de los descuentos, la regularización inmediata urgente con una liquidación inmediata para dar solución a la gravedad de esta situación”. “Este FUD no se amedrenta”, concluyó.
Miguel Díaz, de UDOCBA por su parte expresó que son unos 60 mil los docentes que no llegan a los 2 mil pesos en el cobro del mes de mayo. “Por lo tanto, le preguntamos a la Gobernadora cómo van a hacer los compañeros para ir a trabajar, cómo van a hacer para alimentar a su familia”, cuestionó.
“No le pedimos al gobierno sensibilidad porque no la tienen, pero si le pedimos racionalidad. Por lo tanto, el resarcimiento tiene que ser con carácter de urgente, porque urge para la vida de muchos compañeros”, agregó.
En tanto recordó que fue María Eugenia Vidal “quien nos había dicho que si estaban los pibes en las escuelas y los docentes trabajando se iba a resolver el conflicto”. “El conflicto no se resolvió, se agravó, seguimos cobrando sueldos miserables, en negro, atrasados y lo que es peor la gobernadora no se digna a atendernos porque evidentemente piensa que somos ciudadanos clase B”, afirmó Díaz y reiteró: “Vamos a ir a conflicto si esto no se resuelve porque no tenemos otro camino”.
Roberto Baradel, de Suteba expresó además que los descuentos fueron “brutales y arbitrarios”, y que “no solamente los días de paro, sino también han efectuado descuentos como AFIP o supuestas deudas que se tenían, absolutamente en forma irregular”.
“Jamás vimos un Gobierno en democracia que se ensañara tanto con los docentes como el de María Eugenia Vidal”, remarcó el dirigente y agregó: “No puede seguir esta situación, la incapacidad del Gobierno provincial de resolver este conflicto es notoria. Nosotros queremos un salario digno y que se nos respete”.
“Hay docentes que han cobrado $500 de salario. Le preguntamos a la Gobernadora y al ministro Finocchiaro, ¿cómo hacen para vivir esos docentes? Hay un decreto en la Provincia que dice que no se puede descontar más del 20% del salario, y no lo han respetado”, manifestó.
En tanto, informó que el Gobierno provincial fue denunciado ante la OIT por práctica desleal en el marco de los descuentos efectuados, “por el intento de quita de personería gremial, y por el cobro de multas millonarias por ejercer el derecho a huelga”. También denunciaron ante el organismo internacional el pago de un incentivo a trabajadores para que no hagan huelga”. “Se han comprometido a darle curso a los expedientes con las denuncias que hemos hecho los gremios”, afirmó.