Dos hombres de 48 y 39 años murieron en Berazategui después de ingerir carne y achuras en mal estado. Por el hecho, las autoridades sanitarias y municipales salieron a desmentir que se tratara de un virus, tal como circuló en las redes sociales.
El hecho se produjo el 12 y 17 de enero. Ese día, ambas víctimas ingresaron al Hospital Evita Pueblo con un cuadro de diarrea y vómitos. Con el paso de los días, su estado de salud fue desmejorando.
Según precisaron los médicos que atendieron a los pacientes, los cultivos de materia fecal arrojaron la presencia de Shigella y Salmonella.
A partir de este caso se inició una investigación en la que se confirmó que las víctimas habían consumido carne y achuras días previos a la aparición de los síntomas.
Por eso, la Dirección de Bromatología de la Municipalidad de Berazategui procedió a tomar muestras de mercadería de los comercios en los cuales los hombres habían comprado antes del fatal desenlace.
Estas muestras fueron enviadas para su análisis al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y el Instituto Nacional de Alimentos (INAL). También el municipio procedió a clausurar una de las carnicerías por falta de medidas de higiene.
Murieron dos personas por comer carne y achuras: más pacientes en el Hospital
En tanto, la Secretaría de Salud Pública e Higiene municipal informó que no se registra un aumento de casos de diarrea en los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS).
Asimismo, el Hospital Evita Pueblo de Berazategui tampoco detectó una crecida en los pacientes ingresados con estos síntomas.
“Desde el Hospital Evita Pueblo, se solicita a la población recordar la importancia de respetar las medidas de higiene y cuidado en la manipulación de los alimentos, la conservación de su cadena de frío y el correcto y frecuente lavado de manos”, informaron.
Aclaración y recomendaciones
A raíz de la viralización de audios respecto de la muerte de personas por consumo de achuras, desde la Municipalidad de Olavarría se aclara que los mismos no corresponden a una situación de índole local, sino que ocurre en el Partido de Berazategui, en donde se están haciendo las investigaciones correspondientes para determinar los causales de muerte.
Desde la Dirección de Bromatología se advierte a la población que especialmente en el verano, con las altas temperaturas, aumentan las probabilidades de padecer deshidratación y algunas enfermedades. Especialmente los bebés, niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, son más propensos a sufrir cuadros como intoxicaciones, diarreas y SUH (Síndrome urémico hemolítico), entre otras.
En este sentido se brindan consejos para la correcta manipulación de alimentos y su consumo:
• Lavarse bien las manos con agua y jabón antes de comer o manipular alimentos; y después de tocar carnes crudas, ir al baño o cambiar pañales. Es muy importante que los chicos también lo hagan.
• Comprar los alimentos en comercios habilitados, verificando que los mismos estén correctamente rotulados.
• Cocinar las carnes completamente, en especial la carne picada, hasta que no queden partes rojas o rosadas.
• Evitar siempre el contacto de la carne cruda con otros alimentos.
• Para cortar alimentos, no usar el mismo cuchillo o superficie (tablas, mesadas) que se usó para cortar carnes crudas, sin antes lavarlos y desinfectarlos.
• Lavar cuidadosamente las frutas y verduras crudas.
• Utilizar siempre agua segura para beber, cocinar e higienizarse.
• Dentro de la heladera, guardar el pescado y las carnes crudas en los estantes de abajo y dentro de recipientes cerrados.
• Mantener los alimentos bien tapados y refrigerados.
• El agua de las piscinas y de los piletines de lona o plástico debe ser clorada.