Conectá con Nosotros

Provincial

D´onofrio: “El Canal Magdalena hará que el Puerto de Buenos Aires quede como una terminal de cruceros”

Avatar

Publicado

el

D´onofrio Canal Magdalena

El ministro de transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D´Onofrio dialogó con Todo Provincial Radio sobre la actualidad de las obras en materia de hídrica, terrestre y ferroviaria. “El Canal Magdalena es una cuestión de soberanía”, afirmó el funcionario bonaerense; quien además remarcó la recuperación de 18000 kilómetros de vías en territorio provincial.

 

ALCOHOL CERO

Sobre el proyecto de alcohol cero al volante, que fue presentado en la legislastura bonaerese, D´Onofrio expresó “en una provincia donde mueren 4 personas por día en promedio, y donde el 40% de los siniestros viales tienen que ver con la alcoholemia, es un gran comienzo para lograr este cambio cultural que estamos buscando”.

“No es una campaña para no consumir alcohol, sino que hay que cambiar la logística posterior, si vas a tomar no tenes que manejar”, dijo el ministro de transporte.

D´ONOFRIO: «EL CANAL MAGDALENA ES UNA CUESTIÓN DE SOBERANÍA»

Consultado sobre la importancia del dragado del Canal Magdalena que estaría pronto a anunciarse, el ministro de Transporte bonaerense señaló: “Todos los barcos que vienen por la Hidrovía, desde el norte hasta el puerto La Plata, deben salir por Uruguay, esto significa que cuando llegan a Montevideo tienen que bajar practicos argentinos y subir uruguayos, cargar combustible en Uruguay y además pagar el peaje correspondiente”.

Y además contextualizó “con el Canal Magdalena no solamente vamos a poder salir a aguas profundas sin tocar aguas Uruguayas, sino que además el Puerto La Plata va a poder recibir buques de gran calado como los que hoy se manejan en el mercado internacional, permitiendo tener precios comparativos y bajar los gastos de logística de manera dramática”.

Sobre el financiamiento de la obra, el dirigente oriundo de Pilar aseguró que se está analizando «si se va a pedir un préstamo o van a ser socios quienes hagan la inversión y luego trabajar en la explotación. Lo importante que la provincia está en condiciones para ejecutarlo”.


Kicillof pidió que el futuro de la Hidrovía “esté atado” al dragado del Canal Magdalena


 

«EL PUERTO DE BUENOS AIRES QUEDARÁ COMO TERMINAL DE CRUCEROS»

El ministro no tuvo reparos en cuestionar el sistema actual y afirmó: “En el Puerto de La Plata somos víctimas de la cartelización de los grandes armadores que prefieren operar de manera más cara en el Puerto de Buenos Aires y eso nos convierte en fleteros de Montevideo, porque al no poder ingresar buques de gran calado, lo que se hace es sacar la carga a través de buques más pequeños para consolidar carga en Montevideo”.

“De la manera que está creciendo el mercado internacional de argentina y como varia el propio mercado, prontamente vamos a tener una plena ocupación del puerto, el ministro de producción y su equipo están trabajando sobre esto también, así que seguramente pronto vamos a ver los frutos de ese trabajo”, sostuvo el dirigente referenciado con el Frente Renovador.

“Lo que uno avizora es que al ser cada vez más cara la operatoria y cada vez los buques son más grandes, el puerto de Buenos Aires como puerto de carga empieza a no tener sentido y la actividad portuaria se va a ir desarrollando de Dock sud hacia el sur”, aseveró D´Onofrio y al mismo tiempo advirtió “El puerto de Buenos Aires quedará como terminal de cruceros”.


RECUPERACION DE LOS TRENES

Sobre la actualidad ferroviaria en la provincia, Jorge D’onofrio comentó a Todo Provincial Radio: “En los últimos dos años se recuperaron 1800 kilómetros de vías, hemos quintuplicado el transporte de carga por vías y está planificado en continuar no solo con la recuperación, sino también en planes de nuevas vías férreas”.

“Hace poco se resolvió un plan de inclusión del tren que está entrando al puerto de Dock sud y lo mismo estamos encarando para que suceda de manera frecuente en La Plata”, anticipó el ministro del gobierno que conduce Axel Kicillof.

“Lamentablemente tenemos muchas décadas de desinversión, de aquella mala decisión de `ramal que para ramal que cierra´, hoy se está revirtiendo eso, va a llevar tiempo, pero la decisión política es recuperarlos”, concluyó el ministro.


 

En junio el Banco Provincia renueva los descuentos con Cuenta DNI: cuáles son


BOLETO ESTUDIANTIL EN MAR DEL PLATA

Por último, al ser consultado sobre el Boleto Estudiantil para los estudiantes de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Jorge D´Onofrio recordó: “Estuve de todos los lados del mostrador, me tocó como estudiante luchar por el boleto, luego como legislador votar la ley y ahora como ministro poder implementarla”.

“Firmamos con más de 20 universidades nacionales donde hoy ya está funcionando el boleto estudiantil en el AMBA, y seguramente en un corto plazo lo vamos a llevar al interior de la provincia de Buenos Aires”, finalizó el ministro de transporte bonaerense.

 

Tags: D´onofrio Canal Magdalena – D´onofrio Canal Magdalena

 

Continuar Leyendo
2 Comments

2 Comments

  1. Avatar

    Gonzalo Arias

    3 junio, 2022 at 8:35 am

    Por qué siguen con la mentira del puerto de Montevideo?;ignorancia o mala fe? Si es ignorancia es preferible que deje su cargo, si es mala fe, también

    Ministro vea la resolución 44/14 de la comisión administradora del río de la Plata. No existe control ni dominio alguno sobre nuestra navegación por parte de Uruguay
    ¿Por qué insisten con esa falsa postura? ¿Qué buscan? Es para desconfiar de quienes sostienen eso.

  2. Pingback: D´onofrio: “El Canal Magdalena hará que el Puerto de Buenos Aires quede como una terminal de cruceros” – Flipr

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincial

Provincia transfiere más de $28.000 millones a municipios para fortalecer la seguridad

Avatar

Published

on

Fondo Seguridad

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires transfirió $28.600 millones a los 58 municipios que integran el Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad, creado por el decreto N°371/2025.

El monto corresponde a la primera cuota de un total de $71.500 millones y permitirá a los distritos adquirir vehículos policiales, equipamiento, y realizar obras de infraestructura necesarias para la prevención y el combate del delito.

El Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad está contemplado dentro del Plan Integral de Seguridad Bonaerense, una política pública que prevé una inversión total de $170.000 millones para reforzar la seguridad en los 135 municipios de la Provincia.

A su vez, se informó que los municipios no incluidos en este Fondo están adheridos al Régimen de Policías Comunales, cuyo monto se triplicó desde abril.

Continuar Leyendo

Provincial

Juegos Bonaerenses 2025: abierta la inscripción para la competencia más inclusiva de Argentina

Avatar

Published

on

Juegos Bonaerenses 2025

El Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Subsecretaría de Deportes, abrió las inscripciones para la edición N°34 de los Juegos Bonaerenses, una de las principales políticas públicas del país que promueve la integración, el deporte y la cultura.

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 18 de mayo en www.juegos.gba.gob.ar. Las competencias comenzarán en junio y culminarán con la Final Provincial en septiembre.

En un contexto de ajuste y abandono a las provincias por parte del gobierno nacional, el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, remarcó la decisión política del gobernador Axel Kicillof de garantizar la realización del evento que desde hace más de tres décadas se celebra de manera ininterrumpida: “Los Juegos son identidad, inclusión y orgullo bonaerense”, sostuvo.

Juegos Bonaerenses 2025

Y agregó que “esta nueva edición cuenta con más de 100 disciplinas deportivas y culturales que convocan a miles de jóvenes, personas con discapacidad y trasplantadas, y adultos mayores, promoviendo la participación de los 135 municipios de la Provincia”.

Por su parte, el subsecretario de Deportes, Cristian Cardozo, destacó que los Juegos Bonaerenses “constituyen un espacio de contención y construcción de comunidad y representan una política pública que ya está en el corazón de todos los bonaerenses”.

Entre las novedades de esta edición, se destacan la incorporación de taekwondo ITF y pesca en Juveniles; nuevas pruebas como lanzamiento de disco y martillo en atletismo; y la adaptación del hockey a la modalidad de 11 jugadores. En la categoría intergeneración, se agregaron bochas, sapo y fútbol tenis, que se suman a orientación, tejo y truco.

Se mantendrán los formatos de competencia para personas con discapacidad y adultos mayores, y se sumará acrobacia aérea en Juveniles de Cultura. También se iniciará la categoría para trasplantados con sus tres disciplinas: atletismo (1.500 m), natación (50 m) y tenis de mesa.

Los participantes podrán además diseñar la mascota oficial de la competencia.

El registro se realiza a través de www.juegos.gba.gob.ar, mediante el sistema PLENUS, donde también se encontrarán las novedades y los reglamentos de cada disciplina.

La competencia, que el año pasado alcanzó el récord de 470 mil inscriptos, promueve el acceso a la actividad física y la expresión cultural, fomentando la identidad bonaerense en los 135 municipios desde su inicio en 1992.

Continuar Leyendo

Provincial

500 días sin obras nacionales: Kicillof y más de 30 intendentes firmaron un documento contra el ajuste

Avatar

Published

on

Kicillof obras públicas

El gobernador Axel Kicillof encabezó este miércoles un acto en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) junto al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; el intendente local, Fernando Moreira; y el rector de la casa de estudios, Carlos Greco. El motivo fue la reactivación de la Torre de Innovación Científico-Académica (TICA), una obra clave que había sido paralizada por el Gobierno nacional y que ahora retoma la Provincia con una inversión de $3.685 millones.

En ese contexto, Kicillof fue contundente: “Venimos a denunciar las terribles consecuencias que provocan las políticas de ajuste y desinversión del Gobierno nacional: el parate en obras educativas, de salud o de infraestructura social básica es una decisión criminal”.

Durante su discurso, el Gobernador criticó duramente el modelo que impulsa Javier Milei: “El plan que lleva adelante el Presidente no tiene nada de novedoso ni de liberal libertario: es un modelo de redistribución regresiva, de saqueo a los sectores populares y productivos”, y añadió: “Acudió al FMI porque su programa inicial fracasó: un plan de ajuste y endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional es lo peor que le puede ocurrir a la Argentina. Celebran como un logro algo que es una derrota”.

Kicillof también defendió el rol de la inversión pública: “La obra pública es un círculo virtuoso, se produce algo que va a traer bienestar y al mismo tiempo genera trabajo, producción, industria nacional, una movilización enorme que permite generar más consumo. El único que no lo entiende es Milei”.

En ese marco, el Gobernador y más de 30 intendentes de la Provincia de Buenos Aires y de otras provincias firmaron un documento que será presentado en la Comisión de Obra Pública de la Cámara de Diputados de la Nación, denunciando el abandono de las obras por parte del Gobierno nacional al cumplirse 500 días sin inversión nacional en infraestructura.

Katopodis, por su parte, sostuvo: “Hace casi dos años que no se realizan obras de infraestructura nacionales en nuestro país, no tienen precedentes. Este acto es un gesto testimonial para marcar que no vamos a bajar los brazos cuando se trata de la decisión del país que queremos”, y advirtió: “Paralizar la obra pública no es gratis: se destruyen fuentes de trabajo, de producción y se pierde una gran oportunidad de desarrollo”.

En la misma línea, Batakis expresó: “Continuar las obras que teníamos programadas en la Provincia y reactivar otras que dejaron paradas el Gobierno nacional es exclusivamente una decisión política”, y destacó que en materia de hábitat ya se construyeron 8 mil viviendas y se avanzará con otras 2 mil que fueron abandonadas por Nación. Remarcó también que la paralización de las obras “deja a cientos de pibes y pibas sin escuela y frustra oportunidades de desarrollo”.

Desde la universidad, Greco subrayó el valor de la TICA: “Acceder a la universidad pública es un factor clave de movilidad social ascendente. Gracias al esfuerzo del Estado provincial se está reactivando esta obra con un valor no sólo edilicio, sino también institucional”.

El acto también contó con la presencia de la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez, legisladores nacionales y provinciales, y funcionarios municipales.

Entre los firmantes del documento se encuentran intendentes de distritos como Almirante Brown, Avellaneda, Ensenada, Lomas de Zamora, Marcos Paz, Navarro, Tapalqué, Santa Rosa (Mendoza), entre muchos otros, quienes expresaron su rechazo al ajuste y su compromiso con la defensa de la obra pública como motor del desarrollo y la inclusión social.

Continuar Leyendo