Provincial

Docentes advierten una maniobra para avanzar con la “transferencia” de la educación a los municipios

Published

on

El gobierno bonaerense busca firmar convenios con los gobiernos municipales para transferir a las comunas la máxima responsabilidad en lo concerniente a la infraestructura escolar. El primer distrito donde se busca aplicar el nuevo modelo es Lanús, donde la oposición de los sindicatos docentes postergó su sanción en el Concejo Deliberante.

En diálogo con TODO PROVINCIAL, la secretaria general de SUTEBA Lanús, Liliana Rossi, señaló: “El proyecto es para varios distritos, pero empezaron por Lanús. Pretenden dejar a los municipios a cargo del mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura escolar”.

Según el proyecto, a los municipios “le corresponde las acciones de mantenimiento edilicio del ‘tipo correctivo’ de los establecimientos educativos del distrito, consistiendo en la realización de las reparaciones que resulten necesarias para recuperar la funcionabilidad y seguridad de edificios, instalaciones y equipos cuando y donde se produzcan averías u anomalías que las deterioren, disminuyan o afecten a su funcionamiento”.

Y aclara: “Quedan involucrados los rubros componentes y las instalaciones de los siguientes servicios: instalaciones de gas, instalaciones eléctricas, instalaciones sanitarias, cubiertas de techos, cerramientos verticales, medidas de seguridad e higiene, obras en general”.

Los antecedentes a este proyecto de transferencia  son el traspaso de la responsabilidad del SAE (Servicio Alimentario Escolar) y el Transporte Escolar. “Esto es lo mismo que sucedió en los ‘90 y viene de la mano siempre del desfinanciamiento de la educación. Ahora los están haciendo por etapas”, advirtió Rossi.

El rechazo de los sindicatos docentes y los consejeros escolares frenó el tratamiento del proyecto en el Concejo Deliberante de Lanús. Desde Cambiemos aseguraron que harán algunos cambios y buscarán aprobarlo en las próximas semanas. La intención del gobierno bonaerense es extender la medida a las demás localidades. El convenio es por dos años, con actualización automática por dos años más.

“Anteriormente ya habían establecido que las municipales deben utilizar el 50% del Fondo Educativo para infraestructura escolar. Pero después de lo que pasó en la escuela de Moreno se quiso llevar ese porcentaje al 75% o 85%”, señaló la dirigente gremial y agregó: “El Fondo Educativo fue una conquista en el marco de Ley de Financiamiento Educativo porque venía a reforzar el presupuesto, entendiendo que la responsabilidad era del gobierno provincial”.

Y advirtió: “Lo peligroso de esto es que corre la responsabilidad en el Municipio y en estos momentos los Consejos Escolares se encuentran cada vez están más flacos de fondos. Ya sacaron el Fondo Escolar que les llegaba todos los meses a los directivos de las escuelas para atender problemas menores pero había que atenderlos a tiempo sino pasaban a ser problemas mayores. También sacaron el Fondo de Riesgo Edilicio y el Fondo para todo lo que tenía que ver con instalaciones de gas, reemplazo de aparatos y otras necesidades”.

El proyecto también establece que al municipio “le corresponde las operaciones de mantenimiento edilicio del ‘tipo preventivo’, consistiendo en aquellas ‘de recorrido’, comprobación, revisión, verificación, regulación, ajuste, puesta a punto y similares, a efectuar sobre los sistemas, equipos y componentes descriptos”.

Y agrega: “Serán efectuados exclusivamente por el personal designado y/o acreditado por el municipio que deberá por intermedio de las secretarías municipales respectivas controlar y aprobar los trabajos realizados. El municipio proveerá la mano de obra, materiales, supervisión y equipos para la ejecución del mantenimiento. Proporcionará asesoría técnica necesaria para la realización de reformas y modificaciones”.

 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil