Conectá con Nosotros

Información General

El día en que Oppenheimer visitó La Plata, saludó al Gobernador y recibió el Honoris Causa de la UNLP

Avatar

Publicado

el

Oppenheimer en La Plata

En septiembre de 1961 Julius Robert Oppenheimer visitó La Plata, dictó una conferencia en el Departamento de Física de la entonces Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas, actual Ingeniería. Previamente, visitó al gobernador bonaerense y recibió el título de Doctor Honoris Causa en el rectorado de la Universidad Nacional de La Plata.

Oppenheimer en La Plata

La figura del físico nuclear estadounidense Oppenheimer, nacido en Nueva York el 22 de abril de 1904 y fallecido en Princeton (Nueva jersey) el 18 de febrero de 1967, cobró gran relevancia en el último tiempo a partir del film sobre su vida. La película, dirigida por Christopher Nolan, fue estrenada el 20 de julio en Argentina y es furor a nivel mundial. Trata sobre la vida del científico quien trabajó con un equipo de expertos durante el “Proyecto Manhattan”. El plan fue una iniciativa del gobierno de Estados Unidos que, posteriormente, condujo al desarrollo de la bomba atómica.

El paso de Oppenheimer por la ciudad de La Plata quedó registrado en el Boletín Informativo Nº 8 de la Facultad de Ciencias Físicomatemáticas (septiembre-diciembre de 1961) y que se conserva en el edificio del Sistema de Información Integrado (SII) Biblioteca “Julio R. Castiñeiras” de la Facultad de Ingeniería. La publicación fue rastreada por personal de la biblioteca, a cargo de su directora Olga Stabile.

Oppenheimer en La Plata

“Olga tiene memoria fotográfica. Siempre se acuerda de todo y nos comentó que había material en la biblioteca, así que empezamos la búsqueda”, relataron Cecilia Acuña (responsable de Hemeroteca) y Graciela Ibarra (responsable de Circulación y Desarrollo de la Colección). Ambas se encargan, además, de las búsquedas en el Servicio de Referencia (SR).

El Servicio de Referencia tiene como objetivo asesorar y orientar al usuario en el uso de la biblioteca y sus recursos bibliográficos; y garantizar el acceso a la información tanto de la comunidad científica y académica como del público en general. Para ello, se utilizan distintas fuentes como catálogos colectivos nacionales e internacionales, bases de datos especializados, repositorios institucionales, etc.

A partir de la búsqueda de información en la Facultad, las bibliotecarias pudieron hallar el mencionado boletín. De acuerdo a la publicación, el 13 de septiembre de 1961 “concurrió a la Universidad Nacional de La Plata el sabio norteamericano Robert Oppenheimer, director desde 1947 del Instituto de Estudios Superiores de Princeton”.

En el edificio de la Presidencia fue recibido por el doctor Danilo C. Vucetich, presidente de la UNLP, el decano de la Facultad de Cs. Fisicomatemáticas, doctor Germán Fernández y el Jefe del Departamento de Física, doctor Rafael Grinfeld. Además, estuvieron presentes consejeros universitarios, profesores y alumnos.

Durante su visita el presidente de la UNLP le otorgó el grado de Doctor Honoris causa, en nombre de la Universidad y de la Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas, con la entrega del respectivo diploma y medalla. De acuerdo a la publicación, “el doctor Vucetich destacó la personalidad y la obra realizada por el distinguido huésped, resaltando su extraordinaria labor en el campo de la física moderna, su posición humanista y su categoría de maestro, demostrada a través de largos años dedicados al servicio del progreso científico y social de la humanidad”.

Además, agrega el artículo, el presidente de la UNLP destacó su aporte a la ciencia y su “clara posición contraria al uso de la energía atómica con fines bélicos”. También se destaca en la nota “su constante preocupación y su lucha porque la ciencia sea un vínculo de paz y progreso entre los pueblos y no vehículo de destrucción”.

El título de Doctor Honoris Causa es la más alta distinción que el Consejo Superior de la UNLP otorga a quienes hayan aportado a las ciencias excepcionales contribuciones que signifiquen notables progresos para las mismas y para la humanidad.

Durante su estadía en La Plata, Oppenheimer efectuó una visita de cortesía al Gobernador de la provincia de Buenos Aires Oscar Alende y, por la tarde, dictó una conferencia en el Departamento de Física sobre el tema “Descripción de partículas elementales”. Asistieron a la charla autoridades, profesores, graduados y alumnos de la Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas.

En el Boletín Informativo Nº 7 (mayo-agosto de 1961) se anticipaba la llegada del científico en un artículo titulado “Visitará esta Facultad el sabio norteamericano J. R. Oppenheimer”. El investigador vino al país invitado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y las universidades de Buenos Aires y La Plata.

“A veces una búsqueda se inicia con datos mínimos sobre el tema específico, con un párrafo o dos, sobre todo en este tipo de boletines, y se convierten en el punto de partida para seguir buscando. Dependiendo del tipo de búsqueda se decide por dónde comenzar. Por ejemplo, si la información se relaciona con acontecimientos históricos relacionados con la Facultad, buscamos entre los documentos históricos que posee la biblioteca; o bien nos contactamos con las áreas pertinentes de la Facultad o con otras instituciones, como el Archivo Histórico de la Universidad, otras bibliotecas o, en el caso de graduados, con la Dirección de Títulos de la Presidencia de la UNLP. El resultado de estas búsquedas es registrado en la base de datos de la biblioteca con el fin de agregar valor a nuestro catálogo”, expresó Graciela.

Oppenheimer en La Plata

Por su parte, Cecilia añadió que “la biblioteca cuenta con un gran acervo de material bibliográfico referente a la historia de la Universidad y nuestra Facultad: actas, anuarios, memorias, digestos, boletines, revistas, fotografías y otras publicaciones. Este material se está digitalizando, tanto en nuestra biblioteca como en el SEDICI, Repositorio de la UNLP, con el fin de asegurar su preservación y difusión”.

Cabe mencionar que el 2 de abril de 1925 otra celebre personalidad estuvo presente en La Plata recorriendo dependencias de la UNLP. En esa ocasión, la Universidad recibió la visita del físico alemán Albert Einstein quien, entre otras actividades, participó del acto de apertura de los cursos universitarios del Colegio Nacional «Rafael Hernández».

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información General

Encontraron el cuerpo del conductor que cayó al Dique Paso de las Piedras

Avatar

Published

on

Este sábado pasadas las 10 de la mañana, buzos tácticos de la Policía Científica lograron hallar el cuerpo de Hugo Villalba, el propietario del vehículo que cayó al Dique Paso de las Piedras el miércoles a la noche.

Luego de horas de trabajo, los buzos pudieron rescatar del agua el cuerpo de de Hugo Villalba, hombre que viajaba rumbo a Bahía Blanca desde La Plata y que cayó al dique de un puente ubicado en el kilómetro 678 de la Ruta 51.

El jueves por la tarde, habían logrado extraer el vehículo a 4 metros de profundidad con asistencia de una grúa.

Hugo Alberto Villalba viajaba desde La Plata a Bahía Blanca para visitar a su hijo y una hora antes del accidente había cargo nafta en una estación de servicio Axion de Coronel Pringles.

Medios bahienses indicaron que Villalba es padre del ex secretario de Economía municipal bahiense durante la gestión de Christian Breitenstein y ex funcionario de ARBA, Ramiro Villalba.

Continuar Leyendo

Información General

La Provincia continúa brindando el Servicio Alimentario en las “Escuelas Abiertas en Verano”

Avatar

Published

on

servicio alimentario verano

El Servicio Alimentario Escolar está presente en Escuelas Abiertas en Verano, donde más de 250.000 chicos y chicas acceden al desayuno y el almuerzo durante el receso de clases y disfrutan de actividades recreativas.

El gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del ministerio de Desarrollo de la Comunidad, sigue implementando el Servicio Alimentario Escolar en los establecimientos educativos bonaerenses, dentro del programa Escuelas Abiertas en Verano. En este marco, la subsecretaria de Políticas Sociales, Bernarda Meglia, junto al director provincial del SAE, Juan Sorrentino, y autoridades del Consejo Escolar, participaron de una jornada en Ensenada, y ratificaron el compromiso del Estado provincial con la educación y la seguridad alimentaria.

En representación de la cartera que conduce Andrés Larroque, los funcionarios recorrieron hoy en el distrito las instalaciones del Complejo Recreativo Cristina Fernández de Kirchner y de la Escuela Secundaria N° 2, donde participaron de actividades recreativas y deportivas, y compartieron el almuerzo junto a niños, niñas y adolescentes. Durante enero, en el municipio funcionaron 9 escuelas con la participación de más de 1.100 chicos y chicas. Mientras que en la Provincia, participan más de 250 mil estudiantes en 1.700 sedes distribuidas en los 135 distritos.

Estas acciones se enmarcan dentro de las políticas implementadas por la Provincia para mejorar la calidad alimentaria escolar. A través del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, el Estado bonaerense continúa fortaleciendo el funcionamiento de los programas Servicio Alimentario Escolar (SAE) y el Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria (MESA), mediante una mayor inversión, la realización de capacitaciones, entrega de equipamiento y la conformación de un equipo de nutricionistas. Además, con la iniciativa Escuelas Abiertas en Verano se garantiza la continuidad de la asistencia durante el receso, en un contexto de integración y contención.

Larroque destacó que “es una prioridad absoluta para el gobernador Axel Kicillof porque representa una enorme responsabilidad administrar algo tan sensible como la alimentación e implica un inmenso esfuerzo en un contexto de ahogo financiero por parte de la Nación». “Estas políticas reflejan el compromiso del Estado provincial con la educación y el bienestar de los estudiantes, garantizando no solo la seguridad alimentaria, sino también una mejor calidad en el acceso a este servicio”

Asimismo, el ministro subrayó el fortalecimiento de la infraestructura de los comedores escolares, ya que “el corazón de estas iniciativas pasa por las escuelas y debe ser el lugar en donde menor nivel de discrecionalidad se tenga”.

“El SAE, que es el programa de asistencia más grande de la República Argentina y uno de los más importantes de América Latina, y junto al programa complementario MESA, se han transformado en las columnas vertebrales para sostener la política alimentaria en la provincia de Buenos Aires, en un contexto de mucha dificultad”, resaltó.

Para sostener estos programas se implementaron una serie de medidas que apuntan a fortalecer la infraestructura escolar y garantizar, no solo el derecho a la alimentación, sino también el acceso a alimentos de calidad de los estudiantes, quienes reciben las prestaciones de desayuno, almuerzo y merienda en más de 11 mil establecimientos educativos bonaerenses. En 2024, los incrementos representaron un aumento del 140% en las prestaciones y la inversión anual superó los $ 700 mil millones de pesos.

Durante este período, el Ministerio destinó más de 2.600 millones de pesos a la compra de equipamiento para comedores escolares, beneficiando a más de 3.500 escuelas públicas en toda la provincia; se capacitaron más de 16.000 auxiliares de cocina a través del Curso de Gestión y Abordaje Integral del SAE, dictado por la Dirección de Nutrición y Calidad de los Alimentos; y se coordinó también la Mesa de Entornos Escolares Saludables en el marco de la aplicación de la Ley de Promoción de Alimentación Saludable en la provincia. Además, se visitaron más de 2.900 establecimientos educativos.

Asimismo, mediante el proyecto “Nutricionistas en Territorio”, un equipo de profesionales trabaja en cada una de las 25 regiones educativas de la Provincia, brindando asesoramiento y capacitación a los entes ejecutores del SAE sobre la mejora de los menús y la promoción de hábitos alimentarios saludables para los estudiantes. Este acompañamiento se realizó en los 135 distritos y a modo de evaluación en el cierre de 2024 se desarrolló un encuentro con los equipos de trabajo para evaluar e intercambiar experiencias y delinear los desafíos para 2025.

Continuar Leyendo

Información General

Este sábado vuelven los descuentos en carnicerías con Cuenta DNI

Avatar

Published

on

cuenta dni carnicerías

En enero, el beneficio en carnicerías de Cuenta DNI se aplica solo durante dos sábados y no todas las semanas como ocurría anteriormente. Este 25 de enero será la segunda jornada de descuentos en carnicerías, granjas y pescaderías.

El «especial carnicerías, granjas y pescaderías» de Cuenta DNI ofrece un 35% de descuento los sábados 11 y 25 de enero en comercios participantes, con un tope de $6.000 por jornada, que se alcanza con $17.150 en consumos. 

Este es uno de los beneficios más utilizados por los usuarios de Cuenta DNI y ha generado que el sábado pase a ser el día de mayores ventaas en casi todas las carnicerías de la provincia de Buenos Aires.

Los descuentos con Cuenta DNI para enero

Comercios de cercanía del rubro alimentos: 20% de descuento todos los días, con un tope mensual de $6.000 por persona. Se alcanza con $30.000 en consumos. El beneficio incluye a comercios del rubro Gastronomía.

Ferias, mercados y eventos: 40% de descuento todos los días, con un tope semanal de $5.000. El tope se alcanza con $12.500 en consumos. 

Especial carnicerías, granjas y pescaderías: 35% de descuento los sábados 11 y 25 de enero en comercios participantes, con un tope de $6.000 por jornada, que se alcanza con $17.150 en consumos. 

Especial Verano 2025: 30% de descuento todos los días en balnearios adheridos, con tope de $5.000 por semana, que se alcanza con $16.700 en consumos. 

Nuevo beneficio en comercios de cercanía (No alimentos): Hasta tres cuotas sin interés todos los días, pagando con tarjetas Visa o Mastercard Banco Provincia vinculadas a la aplicación.  

Continuar Leyendo