Conectá con Nosotros

Información General

“Día Internacional de la Pizza”: con masa madre, la reinvención de un clásico

Avatar

Publicado

el

pizza masa madre

El 9 de febrero marca un día de festividades gastronómicas en todo el mundo: el Día Internacional de la Pizza. Esta celebración data de 2017, cuando la UNESCO  reconoció a la pizza como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, destacando su papel en la vida social y la transmisión de conocimientos culinarios entre generaciones.

Este plato, amado por multitudes, trascendió fronteras y se  convirtió en un elemento fundamental de la cultura culinaria global.

En Argentina, la pizza es bastante más que una simple delicia italiana; ha adquirido una identidad nacional única.

pizza masa madre

Según Apyce, la Asociación de Pizzerías y Casas de Empanadas de la República Argentina, la pizza de «muzzarella» es la favorita, consumida por un 33,83% de la población en pizzas grandes. Este amor por la pizza se refleja también en otras ciudades latinoamericanas como Santiago, Montevideo y Ciudad de Panamá.

Este fenómeno no es exclusivo de Argentina y la región, ya que la pizza se ha consolidado como un manjar apreciado en todo el mundo.Un informe de Information Is Beautiful señala que la pizza es el alimento más vendido en el mundo, con más de 5.000 millones de pizzas consumidas anualmente.

La vuelta de la masa madre y la  pizza de siempre

Sin embargo, el arte milenario de hacer pizza evolucionó, adaptándose a las tendencias contemporáneas. En particular, las pizzas de masa madre ganaron popularidad en coincidencia con la revalorización de este fermento natural, que experimentó un auge durante la pandemia como punto de convergencia entre una revalorización de lo artesanal y tradicional y la demanda de alimentos más naturales y saludables.

Las estadísticas de la encuesta «Taste Tomorrow» de Puratos, revelan que el 55% de los argentinos considera que el pan de masa madre es más saludable. Este porcentaje se eleva al 75% en Latinoamérica y alcanza el 61% a nivel global. En 2022, más del 50% de los encuestados en Argentina opinó que la masa madre mejora el sabor del pan, un aumento significativo desde la encuesta de 2018.

Martín De Vit, técnico de Puratos, empresa FoodTech belga especializada en soluciones alimentarias, señala que «la masa madre lo tiene todo, la artesanía, la belleza y el sabor».

Por su parte, Sofía Mallaviabarrena, gerenta de marketing de Puratos Argentina, Uruguay y Paraguay, destaca que «la pizza de masa madre se puede encontrar en restaurantes de todo el mundo, desde los clásicos italianos hasta las modernas pizzerías de Berlín o Singapur».

Un poco de historia

La pizza tiene raíces que se hunden en la antigua Grecia, donde el Plakous, un pan fino con aceite de oliva, hierbas y queso, sirvió como precursor. En Nápoles, en el siglo XVI, se incorporaron tomates, dando origen a la icónica pizza margarita. La migración italiana a América del Sur y del Norte enriqueció esta tradición, convirtiendo la pizza en un plato elegido por todas las edades.

Mallaviabarrena destaca que «el éxito de la pizza de masa madre está en su corteza crujiente y su aspecto artesanal. La masa madre agrega sabor a la masa, complementando la riqueza de los aderezos para pizza. Los aspectos saludables de la masa fermentada ofrecen un plus de bienestar adicional».

De Vit recuerda que la pizza de masa madre se elabora con masa fermentada de forma natural, utilizando bacterias y levaduras silvestres. Este proceso más largo de fermentación no solo mejora el sabor, sino que también hace que la pizza sea más fácil de digerir y le otorga una textura mejorada y más tierna. Sin embargo, destaca que existen productos como el O´tentic de Puratos (una masa madre desidratada), que permite elaborar pizzas de masa madre de forma industrial para alcanzar mayor cantidad de producción. Esto le brinda un toque único de sabor, mayor concentración, y textura superior», concluye.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información General

Ruta 226: un hombre de Olavarría murió al chocar contra un camión que bajaba a un camino rural

Avatar

Published

on

Daniel Roberto Coumeig

Daniel Roberto Coumeig de 60 años murió tras impactar por alcance con el acoplado de un camión de carga. Ocurrió en el Kilómetro 71 de la Ruta 226, a la ciudad de Balcarce.

El accidente ocurrió alrededor de las 5.30 de este lunes en inmediaciones de la estación del INTA Balcarce.

La víctima fatal iba a bordo de un Peugeot 504 que colisionó de atrás contra el acoplado de un camión Ford Cargo, mientras ambos vehículos se dirigían en dirección a Tandil.

El conductor fallecido fue identificado como Daniel Roberto Coumeig, con domicilio en Olavarría.

Según trascendió, el camión se aprestaba a girar hacia un camino rural cuando fue impactado por el auto desde atrás.

Tras el accidente, llegó una ambulancia del SAME que constató la muerte del conductor del rodado menor.

Personal de Bomberos Voluntarios, Corredores Viales y efectivos policiales trabajaron en el lugar para asistir a los involucrados.

Intervinieron en el lugar personal del Destacamento de Seguridad Vial y efectivos de la Estación de Policía Comunal y Científica.

Continuar Leyendo

Información General

La Asociación de Fotógrafos criticó a Bullrich por atentar contra la Libertad de Prensa

Avatar

Published

on

By

represión policial

Desde la Asociación de Fotógrafos y Fotógrafas Institucionales de Argentina (AFIRA), manifestamos nuestro más enérgico repudio ante la represión ejercida por las fuerzas de seguridad nacional, que resultó en la grave lesión del reportero gráfico Pablo Grillo.

Los sucesos ocurridos ayer en las inmediaciones del Congreso de la Nación, durante la marcha en apoyo a las jubiladas y jubilados, evidencian una vez más la brutalidad del protocolo represivo impulsado por el gobierno de Javier Milei y Patricia Bullrich.

Observamos con profunda preocupación el creciente número de fotoperiodistas y trabajadores de prensa que resultan heridos en cada movilización donde se aplica el protocolo antipiquetes. Consideramos que estos ataques por parte de las fuerzas de seguridad constituyen un grave atentado contra la libertad de prensa y el derecho a informar.

Exigimos un esclarecimiento inmediato de los hechos que dejaron herido a nuestro compañero, así como una rápida intervención judicial para identificar y sancionar a los responsables.

Enviamos un abrazo solidario a Pablo Grillo, a sus familiares, amigas y amigos, y le deseamos una pronta y completa recuperación.

Continuar Leyendo

Información General

“Para que todos sea uno”: El Proyecto global cultural y educativo que parte desde Roma con letras del Papa Francisco

Avatar

Published

on

By

Hace pocos días salió en todas las plataformas musicales la canción «Perché tutti siano uno» la versión en italiano de la canción que lleva las letras del Papa Francisco. 

Odino Faccia (Candidato a Premio Nobel de Paz en 3 oportunidades) es el artista elegido para ponerle voz a este Himno por la Paz, quien desde Roma, dio luz verde al proyecto global que propone herramientas educativas y culturales con el fin de concientizar en distintas temáticas que atañen a distintos aspectos sociales como la ecología, el racismo, la violencia familiar, entre otras temáticas.

El proyecto parte conjuntamente junto al Sr. Cirstian Tietze, de la Fundación Peace for life, quienes ademas son acompañados por el grupo Palm Global Group estando presente su CEO el Sr. Knez Peter James, quien propone una aplicación educativa de avanzada para niños/as y jóvenes de todo el mundo.

Luego de haber mantenido una reunión el pasado viernes en el Vaticano, específicamente con el Pacto educativo Global, todos los presentes manifestaron la voluntad de profundizar los objetivos de dicho programa, y así de esta manera, poder alcanzar, sobre todo,  espacios educativos con difícil acceso.

En tiempos donde son necesarias acciones manifiestas que tengan que ver con el bien común, este proyecto nace con la fuerza de comprender que los cambios positivos y propositivos son necesariamente imperiosos, y es por ello, que cuentan con el apoyo de importantes líderes humanitarios como lo es el Papa Francisco y los premios Nobel de Paz.

Continuar Leyendo