Como cada 8 de noviembre, este jueves se celebró el “Día del Empleado Municipal”, aunque en la mayoría de los distritos el asueto se trasladó al viernes. Desde la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (FeSiMuBo) hablaron con TODO PROVINCIAL sobre la situación de los trabajadores en las distintas comunas bonaerenses.
“En este día hay municipales que pueden festejar algo y otros que no tienen nada que festejar. En ningún municipio la situación de los compañeros es del todo buena, hay malos y menos malos”, comentó el Sub Secretario de Prensa de la FeSiMuBo, Daniel Ferro.
“En todo el país somos alrededor de 600 mil trabajadores municipales y nuestra Confederación (CTM) tiene presencia en 23 de los 24 distritos de Argentina porque en Capital Federal no hay empleados municipales ya que con la reforma constitucional de 1994 pasó de ser una intendencia a una jefatura de gobierno”, detalló el trabajador municipal de Avellaneda.
Respecto a las condiciones salariales de los municipales, comentó que “hay una gran diversidad”. En un pequeño ranking, Ferro ubicó como los distritos “menos malos” para sus trabajadores a Pinamar donde el salario básico de los municipales asciende a 19.500 pesos. “Bahía Blanca y Almirante Brown también están un poco mejor que la media”, agregó.
En cuanto a los distritos que menos pagan, señaló: “En Merlo, el intendente, que es el presidente del PJ bonaerense, Gustavo Menéndez, paga de salario básico 4.800 pesos, los trabajadores se llevan a la casa menos de 10 mil pesos”, alertó.
“Otro distrito que es un desastre es José C. Paz donde hay básicos de menos de 2 mil pesos. Como dice el secretario general Rubén “Cholo” García ‘más que un sueldo es un subsidio’”, agregó.
En cuanto a su distrito, donde también gobierna Unidad Ciudadana de la mano de Jorge Ferraresi, Ferro se mostró muy crítico, ya que a pesar de ser un gobierno “que se dice nacional y popular”, los salarios son paupérrimos y no se cumple con las leyes laborales además de la persecución sindical. “En Avellaneda se anuncian aumentos del 35% pero sobre salarios básicos de 6.500 pesos”, denunció.
Algo similar sucede en Florencio Varela donde todavía existe el ‘destajo’, una figura que no está catalogada como ninguna categoría laboral. “Los compañeros que hacen cobranzas del impuesto municipal cobran de acuerdo a lo que recaudan”, criticó el dirigente de FeSiMuBo.
Para finalizar, Daniel Ferro se refirió al incumplimiento que se da en la mayoría de los distritos de la ley 14656 de Paritarias y Negociación Colectiva para los municipales, impulsada por la Fesimubo y vigente en todo su articulado desde 2015. Al momento la Ley rige en 54 de los 135 distritos bonaerenses, paradógicamente en la mayoría de ellos domina Cambiemos. Para el dirigente es “lamentable” la reticencia de los intendentes peronistas de dar curso a esta normativa que “vino a dignificar la tarea de los trabajadores municipales”.
En ese sentido destacó que recientemente la FESIMUBO inauguró un Observatorio de Estudios Sociales y Laborales abocado al estudio de todas las problemáticas y del cual van a surgir propuestas concretas para mejorar las condiciones de trabajo y salariales de los municipales.
“La mayoría de los municipios no reconocen con la Ley 14.656 como el caso de Avellaneda y no cumplen con la exigencia de pasar a planta permanente a los trabajadores después de dos años de contrato por lo que hay empleados que permanecen precarizados por muchos años”, denunció.
#DiaDelMunicipal pic.twitter.com/RvY9gdpygL
— ctmargentina (@ctmOficial) November 7, 2018
0 Comments