Conectá con Nosotros

Segunda Sección

Detectaron glifosato en la orina de estudiantes y docentes de una escuela rural de Baradero

Avatar

Publicado

el

Escuela rural Baradero Glifosato

A partir de una campaña impulsada por RELEA (Red Local de Estudios Agroecológicos Baradero-San Pedro), la Red Federal de Docentes por la Vida, Baradero Verde y Acción ambiental, se analizaron muestras de orina de alumnos y  docentes de la Escuela N°8 de Baradero. Los resultados de laboratorio indicaron que casi la mitad presentaba gligosato y AMPA en orina.

La directora del establecimiento integrante de Acción Ambiental Baradero, Paola Kruger, habló con Radio Provincia y expresó: “Llevamos ocho muestras de orina al laboratorio Fares Taie de Mar del Plata y el 40% dieron que había Glifosato y AMPA (metabolito aminofosfonato ácido aminometilfosfónico), tanto en docentes como de los alumnos”.

“Esto es una foto de un momento porque el glifosato dura 72 horas en orina. Este estudio lo hicimos en abril, época que no hay tantas fumigaciones. Ahora nos están fumigando todo el tiempo y cada vez que llega la época de fumigaciones tenemos la mitad de la matrícula con bronco espasmos y alergias», advirtió.

“No tenemos que tener venenos en nuestro cuerpo porque esta sustancia es para la producción. Esto demuestra que en las fumigaciones existen derivas, porque, por ejemplo, los docentes no vivimos en el campo y sin embargo tenemos presencia de glifosato”, comentó.

La Escuela N°8 de Baradero está ubicada a 20 kilómetro del casco urbano. “Esta es una realidad que se repite en muchas escuelas”, advirtió y agregó: “Hay una vulneración de los derechos de las infancias”.

En 2018, RELEA presentó un proyecto de ordenanza para regular el uso de agrotóxicos en Baradero. “He realizado varias denuncias porque nos han fumigado en el recreo, cuando llegaban los chicos a la escuela, hubo casos de intoxicación aguda, y al no haber una ordenanza, no hay nada que pueda sancionar esta situación”, denunció la docente.

Kruger denunció que «la mayor problemática son las fumigaciones terrestres, áreas son pocas pero hay. El problema es que fumigan en momentos y condiciones que no se puede hacer”.

A partir de esta campaña se está analizando el agua y la tierra de Baradero con el objetivo de demostrar que las fumigaciones son una problemática social para toda la ciudad.

«La Sociedad Rural también presentó un proyecto de ordenanza, donde el mayor conflicto fue el metraje de las zonas de exclusión de la fumigación. Ellos pedían 25 metros pero sabemos que a esa distancia el veneno llega. Nosotros pedimos 500 metros, pero con una progresión, para que, a medida que pasa el tiempo, poder ir extendiendo esa zona, con un cambio en la forma de producir para poder proteger a nuestros niños”, remarcó.

A partir de distintas manifestaciones, en 2021 el municipio llamó a una mesa de trabajo con diferentes actores y la coordinación de la Secretaría de Ambiente del municipio. Sin embargo, no hubo acuerdo en la distancia mínima de exclusión para las fumigaciones.

“Ahora, a partir del resultado de los análisis de orina, el municipio presentó un borrador del proyecto que van a presentar en el Concejo Deliberante, pero no estamos de acuerdo porque no es una ordenanza que tenga en cuenta la salud. Proponen 250 metros de exclusión más 50 metros de zona de amortiguación, pero ahí se puede fumigar, y los resultados de los análisis de orina justo son alrededor de un campo que está a más de 300 metros de la escuela, son casi 1000 metros y llega”, concluyó.

Cabe recordar que en 2018, el gobierno bonaerense dictó una resolución que flexibilizaba las aplicaciones de agroquímicos en toda la provincia. La normativa fue suspendida por la actual gestión que convocó a organismos públicos bonaerenses a que sean parte de una mesa de trabajo con el fin de coordinar la implementación y evaluación de políticas públicas relativas para la aplicación de agroquímicos.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Segunda Sección

Passaglia abrió las sesiones: “El Estado tiene que ser parte de la solución y en San Nicolás lo hemos logrado”

Avatar

Published

on

By

En la mañana de hoy, el Intendente Santiago Passaglia participó de la apertura del 116º período de sesiones ordinarias de sesiones del Honorable Concejo Deliberante de San Nicolás que comenzará a ejercer sus funciones para el año 2025.

Durante su discurso, Santiago Passaglia expresó: “San Nicolás se ha convertido en la ciudad que más se ha transformado en toda la Argentina. No hay otra ciudad que haya cambiado tanto en tan poco tiempo y eso nos tiene que llenar de orgullo, porque es el resultado del esfuerzo, del trabajo y de una visión clara de hacia dónde queremos ir”.

Además, agregó: “Hace un año, en este mismo recinto, convoqué a todos los sectores políticos a trabajar juntos por San Nicolás. Desde el primer día de mi gestión busqué el diálogo con el gobernador y con el gobierno nacional, sin mezquindades políticas, priorizando siempre a San Nicolás y hoy vuelvo a hacer lo mismo. Hoy los convoco nuevamente a ustedes, concejales, a que trabajemos juntos por el bien de nuestra ciudad”.

En cuanto a los logros obtenidos durante este año en la ciudad, el Intendente hizo referencia a uno de los cambios más profundos: el sistema de Salud Pública.

“Hemos definido un plan estratégico, para que cada vecino tenga cerca de su casa un centro de salud con infraestructura moderna, médicos y equipamiento de última tecnología. Hemos revolucionado el sistema de salud de la Argentina, con la implementación del sistema de vouchers de salud, un modelo que garantiza que cada vecino pueda atenderse donde mejor lo considere. San Nicolás es la primera ciudad de Argentina en implementar este modelo, y los resultados ya están a la vista. Menos demoras, mejor atención y más acceso a la salud para todos”.

Por otro lado, la modernización del Estado es otro de los cambios más notorios de la ciudad y que beneficia directamente al vecino. Acerca de esto, Santiago Passaglia aseguró que “el Estado ya no es un problema ni un obstáculo. El Estado tiene que ser parte de la solución y en San Nicolás lo estamos logrando”.

Luego, el Intendente hizo referencia a las diferentes obras que se realizaron y se están realizando en la actualidad: “San Nicolás es hoy la ciudad de más de 100 mil habitantes con mayor infraestructura básica de toda la Argentina con más de 90 barrios pavimentados, iluminación LED en toda la ciudad, un plan de arbolado urbano que hace una ciudad más sustentable, obras en cada delegación, puesta en valor del centro, todos los espacios públicos nuevos, con juegos e infraestructura deportiva”.

Finalmente, el Intendente se refirió al futuro y afirmó que “para resolver los desafíos que se vienen, cada nivel del Estado tiene que hacerse cargo de lo que le corresponde: la provincia debe garantizar la seguridad, la educación y el correcto funcionamiento del Hospital San Felipe y a la Nación le corresponde garantizar que la gente pueda llegar a fin de mes”.

“Nosotros como ciudad, estamos haciendo y vamos a seguir haciendo nuestra parte con decisión, con hechos y con el mismo compromiso de siempre para hacer de San Nicolás la mejor ciudad de Argentina”, finalizó Santiago Passaglia.

Continuar Leyendo

Segunda Sección

“Siempre al servicio del campo”: Javier Martínez redujo una tasa a los productores rurales de Pergamino

Avatar

Published

on

javier martínez pergamino

El intendente de Pergamino, Javier Martínez, anunció una rebaja de la tasa de la red vial, con el objetivo de acompañar al agro local, en línea con la baja temporal de retenciones anunciada por el gobierno nacional.

“Para nosotros, los pergaminenses, la baja de la tasa de la red vial es una medida clave. Por eso, con el mismo compromiso y esfuerzo de siempre, y siguiendo nuestro plan de bajar los impuestos, hemos decidido acompañar al Gobierno nacional”, lanzó Martínez en sus redes sociales al anunciar la reducción de 21% en el impuesto local.

https://twitter.com/JMartinezPerga/status/1884349241381830844

En la quita temporal de retenciones al campo y la baja de las mismas a las economías regionales, el Gobierno nacional redujo en el mismo porcentaje que el intendente de Pergamino la tasa de red vial que utiliza para mantener los caminos nacionales.

Al hacer anuncio, Javier Martínez subrayó que estas medidas de reducción de impuestos “son posibles gracias a que hace mucho tiempo el municipio de Pergamino trabaja en la reducción del gasto público local”, lo que, según sus palabras, les permitió “tener un equilibrio fiscal sostenido desde hace más de siete años”.

Por otra parte, Martínez recordó que, durante su gestión, ya se eliminaron más de 120 impuestos locales.“Pergamino es un reflejo de todo lo que la Argentina puede ser. Con una gestión fiscal responsable, seguimos trabajando codo a codo con el campo, impulsando su crecimiento y fortaleciendo nuestra comunidad, porque el sector agropecuario es uno de los principales motores de nuestra economía”, concluyó el jefe comunal.

Continuar Leyendo

Segunda Sección

San Nicolás vende un predio municipal para terminar la obra del Hospital de la Zona Sur

Avatar

Published

on

hospital zona sur

Con el objetivo de generar un salto de calidad en la atención sanitaria y construir un hospital en cada zona de la ciudad, el Municipio decidió avanzar con la venta del terreno donde estaba ubicado el Centro Municipal de Atención Ciudadana (Cemac), actualmente en desuso, para obtener los recursos necesarios para finalizar el Hospital de la Zona Sur.

Cabe recordar que este nuevo centro médico iba a ser construido enteramente con aportes del Estado Nacional. Sin embargo, desde diciembre de 2023, se decidió cortar con la obra pública y apenas se envió un 15% de la inversión que demanda la obra.

Desde entonces, el Municipio había afirmado que más allá de cuál sea la decisión del gobierno nacional, la construcción del Hospital de la Zona Sur iba a ser una realidad. Por tal motivo, se decidió cubrir los gastos deshaciéndose de un terreno en el que aún no había proyectos concretos para trabajar.

El Hospital de la Zona Sur está proyectado como un centro de salud moderno, con equipamiento de última tecnología y se encuentra actualmente en un estado avanzado. Va a beneficiar a los más de 40.000 nicoleños que hoy viven en el sector sur de la ciudad y deben trasladarse para llegar a otro centro médico.

Continuar Leyendo