Conectá con Nosotros

Turismo y Cultura

Destinos favoritos del verano

Avatar

Publicado

el

Argentina tiene lugares fantásticos y paisajes inagotables. Su vasto territorio ofrece opciones de las más variadas, con todo tipo de clima y geografía. En 2020, la mayor parte del turismo se concentró en el país.

Playas, montañas, ríos, sierras o glaciares. Argentina cuenta con una gran diversidad natural y un amplio abanico de opciones para los turistas que quieren recorrerla. Estos son algunos del os destinos más valorados para vacacionar en verano según Avantrip.com: Agencia de turismo y viajes.

Bariloche

La Patagonia argentina ofrece increíbles lugares para disfrutar de los ríos y las montañas. Pero, Bariloche también se posiciona como propuesta de playa. Los numerosos lagos que integran el Parque Nacional Nahuel Huapi son destinos de sol y deleite. La vegetación y los bosques dejan libertad para explorar en los senderos de montaña y llegar a sitios con paisajes inolvidables.

El Calafate

Bien al sur, con un clima ideal para las personas que le escapan al calor supremo, El Calafate es un destino perfecto de verano, enclavado en la margen sur del lago Argentino. Es la entrada al glaciar Perito Moreno y figura entre los destinos top de Argentina. Los glaciares son su mayor atractivo con numerosos paseos que parten de la ciudad, pero Calafate ofrece también otras cosas para hacer.

San Rafael

Los ríos Diamante y Atuel conforman el marco de un gran oasis donde se levanta la ciudad de San Rafael. Junto con Malargüe, es un destino de contrastes y memorias de antiguos pobladores y mágicos escenarios estivales a la vera de los arroyos, ríos y embalses. El turismo aventura es la estrella en esta región, colmada de circuitos para disfrutar de rafting, kayak, mountain bike y cabalgatas.

Villa Carlos Paz

Es una de las ciudades preferidas en Córdoba. Recostada sobre el dique San Roque, Villa Carlos Paz atesora numerosos balnearios para disfrutar del agua y del clima serrano. La extensa costanera del dique ofrece actividades y circuitos de aventura para toda la familia. Un paseo clásico es ascender al cerro La Cruz, desde donde se observa una panorámica del valle de Punilla, el enclave de este destino.

Villa de Merlo

El entorno natural se ve empoderado por el microclima que caracteriza a la ciudad de Merlo, en San Luis. Las Sierras de los Comechingones protegen a la región de las corrientes húmedas y favorecen el clima relativamente seco. Este escenario también es ideal para practicar trekking, tirolesa, cañonismo, cabalgatas y travesías en 4×4. De ahí que el turismo alternativo sea la propuesta de esta localidad.

Gualeguaychú

Sobre la costa oeste del río homónimo, Gualeguaychú es un destino de playas, termas y carnaval. Muy cercana a la frontera con Uruguay, la ciudad entrerriana tiene numerosos balnearios para descansar y disfrutar de las temperaturas cálidas del verano. Uno de ellos es el Ñandubaysal, de suaves pendientes y arenas blancas, rodeado de una belleza natural con tono caribeño.

Mar del Plata

Entre los destinos de la costa atlántica, Mar del Plata es una ciudad grande con playas extensas, de nunca acabar. Las opciones sofisticadas y las populares crean un salpicado para todos los gustos. Algunas de ellas: Bristol, la más concurrida; Playa Marbella, de tardes en familia; Cabo Corrientes, una de las más lindas; Playa Guillermo, perfecta para ir con niños, y La Caseta, de movida joven.

Monte Hermoso

Es el destino de la Costa atlántica que más ha crecido en los últimos años. Sus playas amplias y agua más templada atraen a cada vez más turistas que eligen a la playa como la opción favorita para vacacionar en verano.

Con gran cantidad balnearios y una oferta cultural libre y gratuita que ofrece el municipio cada verano, Monte Hermoso logró posicionarse entre los destinos de la costa más tradicionales. Ah, quien visite la localidad no se puede perder un bello atardecer en la playa.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Turismo y Cultura

La República de los Niños vuelve a brillar con tren, barco y edificios restaurados

Avatar

Published

on

República de los Niños

El intendente de La Plata, Julio Alak, y el gobernador bonaerense Axel Kicillof presentaron este jueves las obras de reconstrucción de la República de los Niños, acompañados por el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; y el presidente de la CIC, Roberto Salvarezza.

El proyecto implicó una puesta en valor integral del predio, con la participación de la Facultad de Ingeniería de la UNLP y el Astillero Río Santiago, y tuvo como eje central la reparación del tren, el barco, los edificios cívicos y los sanitarios. También se anunció la creación de un nuevo museo interactivo y el lanzamiento de un circuito educativo sobre el funcionamiento del Estado.

“Al inicio de nuestra gestión, el estado del predio era muy delicado, con muchas falencias y un modelo privatizador que impedía una propuesta estatal propia. Hoy, recuperamos la República de los Niños como un espacio público, cultural y educativo para todos”, señaló Alak.

Por su parte, Kicillof expresó: “Casi 500 mil familias van a poder disfrutar durante estas vacaciones de invierno de una República totalmente renovada, que vuelve a estar de pie después de años de desinversión. Apostamos a un Estado que promueva la educación, la ciencia, el empleo y el turismo”.

Detalles de las obras en la República de los Niños

Entre los trabajos más destacados se encuentran la reparación integral del ferrocarril, incluyendo la locomotora Ruston, vagones y vías; la restauración del barco, con mejoras en accesibilidad, timón, cubierta y sistema eléctrico; y la puesta en valor de edificios históricos como la Casa de Gobierno, la Legislatura, el Palacio de Justicia y Derechos Humanos y la Casa del Niño, con arreglos estructurales, pintura, recuperación de muebles y baños.

Además, se reacondicionó la traza del tren, se mejoraron los bogies para mayor seguridad en los vagones y se instalaron nuevos durmientes, tirafondos, trocha y balasto.

Circuito educativo y museo interactivo

Uno de los anuncios más importantes fue el nuevo circuito educativo en el Centro Cívico, que incluirá:

  • En la Casa de Gobierno, murales y juegos sobre el rol del Estado.
  • En la Legislatura, actividades lúdicas sobre la elaboración de leyes.
  • En el Palacio de Justicia, dinámicas participativas vinculadas a los derechos y la ciudadanía.

También se firmó un convenio marco para la creación del Programa Provincial para la Implementación de Políticas Culturales y Pedagógicas en la República, que incluirá la construcción de un museo interactivo con entre 10 y 12 estaciones temáticas, abordando la historia de la humanidad desde sus inicios hasta la actualidad.

Continuar Leyendo

Turismo y Cultura

Vacaciones de invierno en La Costa: playas, bosques, termas y fiesta del alfajor

Avatar

Published

on

El secretario de Turismo del Partido de La Costa, Cristian Escudero, dialogó con Todo Provincial RADIO y dio detalles sobre las propuestas turísticas y culturales para disfrutar en el receso invernal en los distintos destinos del distrito. «Apuntamos a un turismo familiar con actividades al aire libre y también bajo techo, para disfrutar en pareja, con chicos o con amigos», aseguró.

Escudero destacó el trabajo articulado entre el área de Turismo, Cultura y el sector privado para ofrecer una programación variada. «En invierno también se puede disfrutar de la playa, salir a caminar con camperas, tomar un mate frente al mar o buscar refugio en los bosques, en espacios como el Refugio del Viento», explicó.

San Clemente del Tuyú, una de las localidades más tradicionales del distrito, será una de las protagonistas del receso invernal. Allí se podrán disfrutar los distintos parques temáticos, las Termas Marinas, el oceanario Mundo Marino, que este invierno incorporó una pista de hielo artificial única en la región, y el parque Costa Salvaje. Además, se celebrará el Festival de Invierno del 25 al 27 de julio con shows en vivo, feria gastronómica y paseo de artesanos.

Otra opción destacada es Las Toninas, que cuenta con el Laberinto de Las Toninas, y está conectada con San Clemente por rutas y servicios interbalnearios cada 30 o 40 minutos. También se recomienda visitar Santa Teresita, donde se encuentra el Paseo de Hawái, un espacio comercial en medio del bosque ideal para degustar repostería artesanal.

Costa del Este, conocida como el «Cariló de la Costa», es una localidad con calles de arena, rodeada de pinares y con un entorno natural ideal para andar en bicicleta y caminar. «Es una localidad que creció mucho en los últimos años y que se distingue por su perfil más tranquilo y natural», señaló Escudero.

La agenda cultural también se destaca en San Bernardo y Mar de Ajó, donde funcionan multiespacios culturales y centros municipales que ofrecen talleres de cerámica, pintura, tango y folclore. Allí también tendrá lugar la Fiesta del Alfajor Costero los días 25 y 26 de julio.

«Invitamos a todos a disfrutar del Partido de La Costa en invierno. Es un destino accesible, con propuestas diversas, donde se puede descansar, disfrutar de la naturaleza, la cultura y la buena gastronomía. Aunque sea por dos días, uno se reconecta con lo esencial», concluyó el funcionario.

Para consultar la agenda completa de actividades se puede ingresar al sitio oficial: lacosta.tur.ar.

Continuar Leyendo

Turismo y Cultura

¡Alfajores, sorpresas y sabor! Llega la Fiesta del Alfajor Costero a Mar de Ajó

Avatar

Published

on

El próximo viernes 25 y sábado 26 de julio, de 12:00 a 20:00, se celebrará en Mar de Ajó la 11° edición de la Fiesta Provincial del Alfajor Costero, un evento que ya se ha consolidado como uno de los grandes atractivos del receso invernal en el Partido de La Costa.

Con entrada libre y gratuita, la propuesta tendrá lugar en el Espacio Multicultural de Mar de Ajó, ubicado en Hipólito Yrigoyen 541, un espacio cerrado que garantiza su realización incluso en caso de mal clima.

La Fiesta del Alfajor Costero se ha convertido en una experiencia para disfrutar en familia, tanto por residentes como por quienes eligen vacacionar en la costa bonaerense durante el invierno.

Con un formato itinerante, la fiesta recorre cada año distintas localidades del distrito, acercando su propuesta a nuevos públicos y fortaleciendo el vínculo con la comunidad.

En esta nueva edición participarán más de 20 productores locales de alfajores, que ofrecerán sus productos en stands especialmente montados. Además, habrá clases en vivo, degustaciones, sorteos, juegos infantiles, bandas en vivo y el ya tradicional alfajor gigante, una de las atracciones más esperadas por el público.

Quienes asistan también podrán recorrer las ferias productivas locales, disfrutar de espacios gastronómicos y conocer de cerca el trabajo de los emprendedores de la región.

La organización del evento está a cargo de la Comisión y Promoción Turística de la Fiesta del Alfajor del Partido de La Costa, en articulación con la Municipalidad de La Costa, a través de la Secretaría de Producción, Empleo y Trabajo. Desde allí se convoca y garantiza la participación gratuita de todos los productores del sector, promoviendo una verdadera celebración colectiva.

Además de la promoción del evento, el municipio se encarga de disponer el espacio físico, garantizar la presencia de bandas locales, y coordinar los dispositivos de seguridad, salud y todos los aspectos operativos necesarios para que la fiesta se desarrolle con calidad y tranquilidad.

Continuar Leyendo