Se trata del ramal G4 de la Línea Belgrano Sur. El intendente de Navarro Santiago Maggiotti y el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, anunciaron la licitación de las obras para la reparación de las vías.
El ramal completo posee 433 kilómetros entre las cabeceras Villars y General Villegas. Actualmente se encuentra en estado de abandono en su totalidad.
El 28 de octubre de 1961 empezaron a cesar sus servicios en el marco del Plan Larkin desde Villars hasta General Villegas. En tanto, tramo entre Villars y Patricios funcionó hasta 1993.
El objetivo es la reapertura del ramal G4 de la Línea Belgrano Sur hasta la Estación de Navarro que quedaría como cabecera, pasando por las estaciones 20 de Junio, Marcos Paz, Villars y Lozano.
En la estación Navarro actualmente funciona un Museo Ferroviario a cargo de «Beto» Martino, su último. La Asociación Ferroviaria del Belgrano Sur realizó durante todos estos años el mantenimiento periódico de la traza.
Durante el encuentro con el intendente, Marinucci expresó: “Estamos a poco tiempo de hacer que el tren vuelva a esa estación hermosa que tiene esta localidad”.
Por su parte, Maggiotti destacó: “Esta semana se publicó la licitación para la reconstrucción de las vías para que el tren llegue a Navarro después de muchos años”.
Y agregó: “Muchos vecinos que deben venir por trabajo o estudio puedan usar este servicio. Permitirá volver a tener un servicio con Buenos Aires, sabiendo el progreso que eso significa”.
Amigos, hay un gran error. Fue clausurado por el gobierno de Arturo Frondizi a través del Plan Alzogaray/Acevedo. El Plan Larkin se ejecutó a partir del año 1963 con el presidente José María Guido.
Amigos, hay un error en el texto. El ramal fue clausurado bajo el gobierno de Arturo Frondizi a través del Plan Alzogaray/Acevedo de los ferrocarriles. El Plan Larkin se comnezó a ejecutar en el año 1963 bajo el gobierno de José María Guido.
Es una gran noticia. La red métrica de Buenos Aires, cuando se nacionalizó era muy importante. El empalme La Plata-González Catán permitía la circulación de trenes de pasajeros desde el sur de la provincia y desde CABA (Estación Buenos Aires) con la ciudad de Rosario y todo el norte hasta Jujuy. ¡Era impresionante! Negocio automotor de por medio se anuló casi toda la red en un acto de verdadera lesa urbanidad. Esperemos que los nuevos aires que soplan contribuyan a restaurar lo que el antiprogreso destruyó.
Saludos
Pingback: Después de casi 30 años inactivo, licitaron las obras para la vuelta del tren a Navarro
Jorgito
21 octubre, 2020 at 1:24 am
Amigos, hay un gran error. Fue clausurado por el gobierno de Arturo Frondizi a través del Plan Alzogaray/Acevedo. El Plan Larkin se ejecutó a partir del año 1963 con el presidente José María Guido.
Jorgito
21 octubre, 2020 at 1:27 am
Amigos, hay un error en el texto. El ramal fue clausurado bajo el gobierno de Arturo Frondizi a través del Plan Alzogaray/Acevedo de los ferrocarriles. El Plan Larkin se comnezó a ejecutar en el año 1963 bajo el gobierno de José María Guido.
Provinciano
22 octubre, 2020 at 8:57 pm
Es una gran noticia. La red métrica de Buenos Aires, cuando se nacionalizó era muy importante. El empalme La Plata-González Catán permitía la circulación de trenes de pasajeros desde el sur de la provincia y desde CABA (Estación Buenos Aires) con la ciudad de Rosario y todo el norte hasta Jujuy. ¡Era impresionante! Negocio automotor de por medio se anuló casi toda la red en un acto de verdadera lesa urbanidad. Esperemos que los nuevos aires que soplan contribuyan a restaurar lo que el antiprogreso destruyó.
Saludos