Conectá con Nosotros

Otras

Después de 30 años, volvió a Tres Arroyos un tren de pasajeros

Avatar

Publicado

el

Se trata del Tren Solidario, una iniciativa organizada por “Rieles Multimedio” que desde el 2001 lleva mercadería donada a distintos pueblos con el objetivo de demostrar que la importancia de que se rehabiliten los servicios de pasajeros cerrados. El 41 Tren Solidario tuvo como destino a Tres Arroyos, localidad  que hace 30 años no cuenta con trenes de pasajeros.

“Hemos logrado una nueva cruzada solidaria, en donde quedó demostrado nuevamente que el sistema ferroviario de pasajeros al interior del país es posible. Todo comenzó partiendo de la Estación Constitución de la capital federal el viernes a las 21.54, el Tren Solidario luego de pasar Cañuelas, Monte, Las Flores, Rauch, Tandil, Gardey, Vela, Benito Juarez y Gonzalez Chavez llegó a Tres Arroyos el sábado 7 de diciembre a las 14 con 180 pasajeros y más de 5000 kilos de alimentos no perecederos y juguetes para donar a seis instituciones benéficas”, remarcaron desde Tren Solidario.

Sergio Rojas, director del Tren Solidario, destacó: “Hoy, antes de terminar el 2019, llegamos a esta localidad que el 1º de noviembre de 1989 le decía adiós el último tren de pasajeros que se volvía a Buenos Aires”

El evento fue declarado de interés municipal en Tres Arroyos y las organizaciones beneficiadas con las donaciones fueron el comedor de Payasolidarias, Los Peques, Los Ángeles de Rosa, el Centro Comunitario El Parquecito y las dos Cáritas que funcionan en la Iglesia Nuestra Señora de Lujan y Nuestra Señora del Carmen.



Los vecinos de Tres Arroyos se acercaron a la estación con gran emoción. “Hay algo muy importante que destacar es que en el caso de Tres Arroyos ya hay dos generaciones que nunca han subido un tren de pasajeros, si, aunque usted no lo crea”, señalaron desde Rieles Multimedio.

La formación fue provista una vez más por Trenes Argentinos Operaciones y la colaboración de Ferrosur Roca y Ferroexpreso Pampeano. También tuvo un rol muy significativo tuvo el Sindicato La Fraternidad, que además de aportar donaciones encomendó a 17 trabajadores la tarea de llevar el tren a destino.

Gustavo Chiarelli, representante del Sindicato de Conductores de La Fraternidad, destacó: “Es un orgullo, después de 30 años que vuelva un tren de pasajeros a esta ciudad”.

Y agregó: “El viaje fue largo, seguramente que hay que seguir trabajando para mejorar las condiciones de la infraestructura y de esta manera lograr más competitividad en el futuro de estos recorridos, pero lo que queremos demostrar es que el tren puede llegar. Hace falta mucha voluntad política, trabajar en conjunto con los gremios y con todos los organismos que quieran que el tren vuelva”.

Fuente: Rieles Multimedio

 

Continuar Leyendo
2 Comments

2 Comments

  1. Avatar

    SIL Espinosa

    19 diciembre, 2019 at 9:34 pm

    Quería saber sí funciona el tren en enero para Turismo???

  2. Avatar

    Salvatore

    25 marzo, 2021 at 6:02 pm

    Lamentablemente en paises saqueados, robados, boicoteados y sin identidad como el nuestro, es utopico pensar en trenes que recorran el pais con cargas y pasajeros, eso queda para paises viables, valga la analogia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras

En diferentes municipios bonaerenses piden foto multas en los accesos

Avatar

Published

on

By

Diferentes grupos de vecinos en varias ciudades de la provincia se han organizado para exigir la instalación de cámaras de fotomultas en los accesos principales a las comunas, donde afirman que los vehículos suelen ingresar a alta velocidad, poniendo en riesgo la seguridad de la comunidad.

La iniciativa busca reducir los accidentes viales que, según los vecinos, han ido en aumento debido a la falta de controles efectivos en los puntos de ingreso a la ciudad.

“Es una situación preocupante. Todos los días pasan autos y camiones a gran velocidad, sin respetar las señales. Necesitamos medidas que puedan hacer cumplir la ley y proteger a nuestros hijos y familias”, expresaron desde un grupo de vecinos de la zona. La petición ya cuenta con el respaldo de decenas de firmas y está siendo presentada a las autoridades locales en busca de respuestas concretas.

Las autoridades municipales han señalado que la instalación de cámaras de fotomultas requiere la autorización y colaboración de la Provincia, además de un presupuesto significativo para la adquisición de equipos y el monitoreo correspondiente. Desde el municipio, han afirmado que están evaluando alternativas.

El modelo de las fotomultas en los Municipios que instaló polémica

En caso de que la propuesta avance, deberá pasar por el Concejo Deliberante antes de pasar a la colocación. Allí podría darse una controversia debido a denuncias recientes que han puesto en el foco las licitaciones para instalar las cámaras en los Municipios bonaerenses. Según una nota publicada por el portal Mundo Gremial, se trataría de un negocio millonario en el que municipios y universidades nacionales colaboran para evitar licitaciones públicas. Mediante acuerdos con fundaciones universitarias, que actúan como intermediarias, las comunas instalan cámaras sin pasar por los controles habituales, lo que ha beneficiado a empresas como Secutrans SA, dirigida por el empresario Leandro Camani.

Figuras como Matías Trejo, quien pasó de regulador a operador en este esquema, y su socio Mariano Campos habrían trabajado para posicionar a Secutrans en varios municipios. Esta red de intermediación permitiría que gran parte de la recaudación termine en manos de empresas y fundaciones, dejando a los municipios con solo el 15-30% de las multas.

Este conflicto ha puesto en debate el rol de las universidades y la transparencia en el negocio de las fotomultas, llevando a cuestionamientos sobre el modelo de recaudación y distribución de los ingresos, según revela el portal Mundo Gremial.

Continuar Leyendo

Otras

Vuelta a Clases: Topper lanzó descuentos en zapatillas, 18 cuotas sin interés y envío gratis

Avatar

Published

on

Por el regreso a clases, la reconocida mara lanzó una oferta especial con descuentos de hasta el 60% en calzados e indumentaria. Además ofrecen 18 cuotas sin interés y envío gratis.

La promoción se puede consultar en la tienda online de Topper. Las 18 cuotas se aplican a tarjetas bancarias Amex, Mastercard y Visa.

De este modo, hay zapatillas para niños y niñas desde 2 mil pesos que pueden ser pagadas en 18 cuotas de 112 pesos.

La marca también ofrece productos relacionados al fútbol como botines, pelotas, bolsos, medias, canilleras y guantes, entre otros.

Continuar Leyendo

Otras

Comenzaron las 48 horas de descuentos en grandes supermercados con Banco Provincia

Avatar

Published

on

Este 12 y 13 de septiembre se reeditarán los descuentos del 25% con Cuenta DNI del Banco Provincia en grandes cadenas de supermercados.

El beneficio aplica para los locales de las cadenas de supermercados Carrefour, Cooperativa Obrera, Coto, La Anónima y Toledo.

Se trata de una promoción exclusiva para compras realizadas con la aplicación Cuenta DNI, con un tope de reintegro unificado 1500 pesos por cliente.

El tope aplicará considerando el total de compras realizadas por cuenta durante la vigencia de la promoción. El reintegro se verá reflejado en los movimientos de la cuenta dentro de los diez días hábiles siguientes de realizada la compra. Se excluyen de la promoción las bebidas con alcohol y electrodomésticos.

Cuenta DNI es la billetera virtual del Banco Provincia.  Se trata de una app que permite abrir una cuenta en la entidad bancaria oficial sin costo alguno, sólo con el DNI y el escaneo facial de rostro. Al descargar la app podés realizar la apertura de una caja de ahorros gratuita. Y si ya tenés cuenta con el Banco la podes asociar a Cuenta DNI.

 

 

Continuar Leyendo