El diputado Nacional por la provincia de Buenos Aires, Fernando Espinoza, junto a varios de compañeros del bloque FPV-PJ, presentó un pedido de información al Poder Ejecutivo sobre los alcances en la implementación del Plan Progresar.
Este pedido puntual está basado en que, en el Proyecto de Ley del Presupuesto de 2019, la partida destinada para becas de dicho Ministerio de Educación de Nación, que en su mayoría representan los recursos destinados al plan Progresar, prácticamente se congeló al pasar de $ 10.053 millones en 2018 a $ 10.090 millones en 2019. Esto representa un incremento nominal de apenas una 0,4% y una reducción real del 24,9% producto de la alta inflación de este año.
En este sentido, se le pide al Ministerio que brinde información sobre la cobertura que tiene actualmente el plan, la localización geográfica de los becados, el nivel educativo e institución a la que asisten, la cantidad de becas por categoría, la cantidad de personas que solicitaron la beca y no la reciben, y las causas por las cuales no pudieron acceder al beneficio.
Esta situación, según sostiene este pedido, se da en un contexto “de incremento del desempleo y la pobreza, por lo que se vuelve más importante que nunca el apoyo de las becas para proteger las trayectorias educativas de los estudiantes de hogares de bajos ingresos. Sobre todo, en el segmento de 18 a 24 años que asisten a establecimientos de educación superior, ya sea de estudios terciarios o universitarios”.
Este grupo de la población es especialmente sensible al aumento del desempleo y de la precarización laboral y estos son los fenómenos que conducen principalmente al abandono de sus estudios. Por eso, es un grupo al que es Estado debería dedicarle particular atención y disposición.
En el pedido presentado, se sostiene que “de acuerdo con los valores anuales ajustados a inflación, en los últimos tres años los montos liquidados por becas han ido perdiendo más del 30% de rendimiento en términos reales. Y con este nuevo mecanismo de reducción y congelamiento de los montos devaluados por inflación, será muy difícil que los estudiantes de bajos recursos puedan continuar normalmente con sus estudios”.
“Es por estos motivos que resulta indispensable conocer efectivamente el desarrollo y la implementación del Plan Progresar, con la intención de promover e incentivar sus partidas para el bien de cada estudiante”, sentencia el escrito.
El pedido lleva las firmas de Jorge Antonio Romero, Laura Valeria Alonso, Daniel Filmus, Adrian Grana, Silvina Frana, Carlos Castagnedo, Alberto Ciampini y Fernando Espinoza.