Desde Juntos por el Cambio impulsan la “Ley de Víctimas” en Provincia de Buenos Aires
Publicado
el
Senadores de JxC unificaron diferentes proyectos con la intención de tener una iniciativa superadora ante la necesidad de contar con una “Ley de Víctimas” en la provincia de Buenos Aires.
En ese sentido, la Comisión de Seguridad de la Cámara Alta unificó proyectos presentados por los senadores: Franco Bagnato acompañado por Gabino Tapia y Juan Fiorini; Lorena Petrovich; Lucas Fiorini y Juan Pablo Allan en coautoría con Walter Lanaro, en sintonía con un proyecto presentado por Carolina Píparo en la Cámara de Diputados.
En ese contexto el senador, Franco Bagnato argumentó que se busca “implementar un nuevo paradigma vinculado a la participación de la víctima”, y agregó: “establecemos la creación de la figura del Abogado de la Víctima, un profesional del Derecho que la asistirá sin cargo y sin costos estructurales extras para el Estado”.
En ese sentido, la senadora Lorena Petrovich manifestó que “es necesario otorgar más protagonismo a la víctima durante todo el procedimiento penal, para que pueda tener voz propia frente a decisiones de trascendencia”, y continúo: “tener un Estado presente implica cuidar a las víctimas que hoy en día se ven afectadas doblemente, primero en el momento en que sufrieron el delito y después por un sistema que no los cuida, ni les da las respuestas esperadas”.
En la misma dirección, el senador Juan Pablo Allan remarcó que “estamos impulsando un proyecto que viene a llenar un vacío legal y acorde a los Tratados Internacionales en la materia, cumpliendo también con lo solicitado por la Suprema Corte en el fallo con el que se dio marcha atrás a lo dispuesto por Violini. Allí, se dijo claramente que la Legislatura debe legislar y hacer obligatorio para los jueces la escucha a las víctimas antes de tomar cualquier decisión. Un paso muy grande en materia de Derechos Humanos”.
Por su parte, el senador Lucas Fiorini autor de una de las iniciativas que se unificaron explicó que “darle centralidad a la víctima es legislar atendiendo a la parte más indefensa cuando se comete un delito, que es justamente la víctima” y agregó. “hay que terminar con las lecturas ideológicas garantistas, que tanto daño han provocado priorizando al delincuente. Buscamos modernizar el obsoleto Sistema Penal”.
Por último, Walter Lanaro coautor de la iniciativa presentada por Juan Pablo Allan y presidente de la Comisión de Seguridad en el Senado bonaerense se refirió al trabajo coordinado realizado y sostuvo: “impulsamos una Ley de Víctimas para la Provincia, desde distintas iniciativas legislativas y buscando, además, una unificación de criterios tanto en Senado como en Diputados”.
En dialogo con TodoProvincial Radio, el diputado provincial de Juntos,Marcelo Daletto adelantó lo que a simple vista se puede observar de las internas y enormes diferencias que existen dentro del espacio integrado por el Pro, UCR y Coalición Cívica. “Hay legisladores que comparten con Bullrich de estar dentro del gobierno de Milei y otro que quieren estar lejos”, comentó el legislador bonaerense.
Al ser consultado sobre la posible ruptura del bloque, Daletto confesó “El problema que tenemos es el posicionamiento de cada grupo político ante el gobierno de Javier Milei”.
“Hay legisladores que comparten la opinión de Patricia Bullrich, que hay que estar dentro del gobierno; y hay otros legisladores, como el radicalismo, que quieren estar lejos del gobierno y acompañarlo desde el poder legislativo que es para lo que la gente nos votó”, afirmó el integrante del equipo de Emilio Monzó.
“Es muy difícil la convivencia entre dos posturas totalmente diferentes”.
Daletto admitió que “El que termina poniendo la música en toda actividad política es el gobierno, entonces eso divide a JUNTOS. Algunos intentamos que la sangre no llegue al río, pero tarde o temprano son definiciones que terminan dividiendo a bloques que hasta ahora venían unidos”.
Tras los fuertes rumores de quiebre en el bloque dentro de la cámara baja provincial sostuvo “Muchas veces hubo ruido y no pasó nada, pero sí creo que hay elementos fuertes que dividen al bloque como es la postura ante el gobierno nacional. Divide al bloque en nación y también en provincia”.
“Sino es en diciembre será en marzo”
“Es difícil determinar el cuándo, pero sino es en diciembre será en marzo, pero es muy difícil estar con gente que venía con un proyecto político, pero después de los resultados electorales el proyecto político comienza a ser diferente”, sentenció Daletto.
El ex intendente de Monte Hermoso, Alejandro Dichiara, presidirá la Cámara de Diputados bonaerense durante el 2024, en un novedoso esquema de alternacia anual con el massista Alexis Guerrera. De cercana relación con Máximo Kirchner y Axel Kicillof, se trata de un dirigente clave del peronismo en la sexta sección electoral.
A pesar de venir de una localidad pequeña, Alejandro Dichiara es el dirigente político más destacado de la sexta sección electoral.
En 2019 fue elegido nuevamente como intendente de Monte Hermoso pero en 2021 tomó licencia para asumir como diputado bonaerense, cargo en el que tiene mandato hasta el 2025. Anteriormente, había sido senador provincial entre 2011 y 2015.
Con la fortaleza de ganar siempre por más del 50% de los votos en Monte Hermoso, Dichiara logró trascender el pago chico. Además de saltar a la Legislatura boanerense, fue un hombre clave para la victoria del peronismo en Bahía Blanca, tejiendo redes para que Federico Susbielles llegase al poder.
Su arribo a la Presidencia de la Cámara de Diputados bonaerense cuenta con el aval de Axel Kicillof y de Máximo Kirchner.
“Gracias simplemente a todos los que confían en mí. Yo represento a un grupo, es un reconocimiento de un grupo de trabajo a intendentes, a la política. Yo reivindico la política soy un hombre de la política«, aseguró ante la prensa luego de conocerse su designación.
El massismo acordó un esquema de alternacia anual por el cual el ex intendente de General Pintos y ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, presidirá la cámara baja bonaerense durante el 2025.
Muy querido por Néstor Kirchner, Alejandro «el langa» Dichiara también generó una relación de gran cercanía con el líder de La Cámpora y presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner.
El gobernador bonaerense inauguró un nuevo jardín de infantes en Almirante Brown y luego participó de un acto por el Día de la Construcción en Ensenada. En su discurso, Axel Kicillof aseguró que buscará continuar con su plan de infraestructura y planteó la necesidad de rediscutir la asignación de fondos a la provincia de Buenos Aires.
“Tenemos la vocación y el compromiso para continuar con el plan de infraestructura que iniciamos hace cuatro años y le ha transformado la vida a millones de bonaerenses”, afirmó el gobernador Axel Kicillof al participar este martes de un encuentro para celebrar el Día de la Construcción organizado por la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO).
Cuando asumimos nos encontramos con la obra pública paralizada, abandonada y judicializada. Sin embargo, en estos cuatro años pudimos llevar adelante un plan de infraestructura histórica que nos permitió generar puestos de trabajo y saldar deudas estructurales con el pueblo… pic.twitter.com/949LiSwYtG
“Pusimos en marcha proyectos pensados para dar soluciones a los problemas diarios de la sociedad, que buscan mejorar la productividad y las condiciones de vida de las y los habitantes de toda la provincia de Buenos Aires”, destacó el mandatario bonaerense y agregó: “Cuando hacemos escuelas, hospitales y rutas, estamos generando empleo y brindando oportunidades de futuro para las y los bonaerenses”.
En ese sentido, Kicillof remarcó que “de nuestra parte encontrarán la voluntad de continuar haciendo el máximo esfuerzo para llevar adelante las obras públicas que garantizan la salud, la educación, la conectividad y la infraestructura social básica”.
Y añadió: “No hay que elegir entre lo público y el mercado, ese es un falso dilema: lo que hizo grande a nuestro país es la presencia de un Estado inteligente, transparente, que trabaja codo a codo con el sector privado”.
Por su parte, el titular de la delegación provincial de CAMARCO, Lucas Luciano, expresó: “Pensar en detener las obras implicaría un impacto muy fuerte en un sector generador de empleo genuino: tenemos que sostener este plan provincial para cuidar el trabajo y la producción que nos van a hacer crecer como provincia y como país”, indicó.
Por último, Kicillof subrayó que “hemos reactivado todas las obras que el gobierno anterior había paralizado y, en cuatro años en los que tuvimos que afrontar muchas dificultades, logramos construir 206 escuelas y 156 Centros de Atención Primaria de la Salud. Todo lo que hicimos se puede ver, no son promesas vacías: hay mucho para defender y, para ello, necesitamos dar la discusión acerca de los recursos que le corresponden a la provincia”.
Kicillof inauguró el Jardín de Infantes N°966 en Almirante Brown
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes la inauguración del Jardín de Infantes N°966 de Almirante Brown, junto al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el intendente actual, Juan José Fabiani, y el electo, Mariano Cascallares. Además, recorrió la nueva estación de bombeo cloacal de Don Orione, acompañado por los ministros de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, y de Infraestructura y Servicios Públicos, Leonardo Nardini.
El establecimiento educativo se encuentra en el Barrio Lindo, una zona que se está urbanizando y a la que se prevé aún la llegada de más familias que viven en la cuenca Matanza – Riachuelo.
En ese sentido, Kicillof aseguró: “Este jardín forma parte de un proyecto del Estado para brindarles mejores condiciones de vida a muchas familias que antes vivían en zonas peligrosas. Y lo estamos haciendo, no solo con la construcción de nuevas instituciones educativas, sino también con viviendas y centros de salud”.
“Esta es una institución que nunca iba a construir el sector privado, ya que no es un negocio que pueda crecer a través de la cuota o el valor del edificio: este jardín de infantes es una inversión pública y sus resultados se verán cuando miles de pibes y pibas tengan una vida más digna”, señaló el Gobernador.
A partir de una inversión de $123 millones, el nuevo edificio cuenta con cuatro aulas, sala de música, sanitarios, SUM y patio de juegos para una matrícula proyectada de 230 alumnos y alumnas. Se trata del noveno edificio educativo que se inaugura en el distrito y el N°206 desde el inicio de la gestión en toda la provincia.
«En estos cuatro años hemos invertido como pocas veces en la historia de la provincia para mejorar y ampliar nuestra infraestructura escolar. Nuestro pueblo eligió seguir por este camino: necesitamos que la provincia de Buenos Aires disponga de los recursos para llevar adelante las obras que garantizan los derechos de los y las bonaerenses”, concluyó.