Conectá con Nosotros

Otras

Descubren en San Pedro restos de una playa marina de 5 mil años de antigüedad que cubría gran parte del norte bonaerense

Avatar

Publicado

el

Entre los hallazgos, también se encontraron tres tipos de plantas y semillas de un antiguo cordón costero. El director del Museo de San Pedro, José Luis Aguilar, destacó a Agencia CTyS-UNLaM que “es muchísima la acumulación de materiales de diferentes momentos de la prehistoria de la zona y también de diferentes tipos de animales”.

Los investigadores estiman que la playa tenía unos 30 metros de ancho. Luego de realizarse la excavación, quedaron al descubierto tres momentos correspondientes al Holoceno, en tanto que en el nivel más moderno se encontraron restos de ciervos, peces y fragmentos de alfarería.

El doctor Daniel Loponte, arqueólogo e investigador del CONICET, detalló que “las evidencias paleontológicas y arqueológicas que tenemos del Holoceno medio para el Delta del Paraná son muy escasas, y por ello se debe resaltar la importancia de este nuevo registro descubierto en el área, ya que carecemos de todo dato acerca de las poblaciones humanas que vivieron en la región”.

Los fósiles extraídos presentan un gran estado de conservación. Entre los registros más destacados se encuentran decenas de ejemplares de conchillas del género Erodona y de un pequeño caracol de siete milímetros de longitud llamado Heleobia australis.

El hallazgo se produjo en Campo Spósito, en la zona conocida como Bajo del Tala, mientras se realizaban excavaciones de tareas rurales. “Toda esa acumulación de materiales no es otra cosa que la rompiente de una playa marina de unos cinco mil años de antigüedad”, señaló Aguilar.

Un ecosistema mixto

Según observó Aguilar, hace cinco mil años, se produjo un calentamiento global muy marcado, por lo que “se elevó el nivel del mar y se formó un ecosistema estuarial, similar a lo que hoy es Punta Rasa en la zona de Bahía de Samborombón”.

En este sentido, el doctor Eduardo Tonni, paleoclimatólogo y profesor Emérito de la Universidad de La Plata, aseveró que “la presencia de estos restos indica que para aquel período hubo una mezcla de aguas marinas mucho más allá de donde llegan en la actualidad”.

“En este ecosistema convivían diferentes especies y sus restos se acumulaban en esa antigua playa por el oleaje al pie del acantilado”, agregó Tonni.

En ese lapso, el planeta se calentó, los polos se derritieron y los mares subieron considerablemente su nivel. Según reflexionó Aguilar, este panorama pudo haber inspirado, en los antiguos redactores de la Biblia, la idea de un diluvio universal sobre ciertas bases que hoy se pueden cotejar en la realidad geológica y paleontológica en diferentes partes del globo.

De este hallazgo, también participaron los investigadores Julio Simonini, Matías Swistun, Javier Saucedo, Bruno Rolfo, Fernando Chiodini, David Tettamanti y Germán Tettamanti del equipo de paleontólogos del Museo de San Pedro, el doctor Luciano Brambilla del Centro de Estudios Interdisciplinarios de la Universidad de Rosario y el doctor Sergio Bogan de la Fundación Félix de Azara.

 Fuente: Agencia CTyS-UNLaM

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras

En diferentes municipios bonaerenses piden foto multas en los accesos

Avatar

Published

on

By

Diferentes grupos de vecinos en varias ciudades de la provincia se han organizado para exigir la instalación de cámaras de fotomultas en los accesos principales a las comunas, donde afirman que los vehículos suelen ingresar a alta velocidad, poniendo en riesgo la seguridad de la comunidad.

La iniciativa busca reducir los accidentes viales que, según los vecinos, han ido en aumento debido a la falta de controles efectivos en los puntos de ingreso a la ciudad.

“Es una situación preocupante. Todos los días pasan autos y camiones a gran velocidad, sin respetar las señales. Necesitamos medidas que puedan hacer cumplir la ley y proteger a nuestros hijos y familias”, expresaron desde un grupo de vecinos de la zona. La petición ya cuenta con el respaldo de decenas de firmas y está siendo presentada a las autoridades locales en busca de respuestas concretas.

Las autoridades municipales han señalado que la instalación de cámaras de fotomultas requiere la autorización y colaboración de la Provincia, además de un presupuesto significativo para la adquisición de equipos y el monitoreo correspondiente. Desde el municipio, han afirmado que están evaluando alternativas.

El modelo de las fotomultas en los Municipios que instaló polémica

En caso de que la propuesta avance, deberá pasar por el Concejo Deliberante antes de pasar a la colocación. Allí podría darse una controversia debido a denuncias recientes que han puesto en el foco las licitaciones para instalar las cámaras en los Municipios bonaerenses. Según una nota publicada por el portal Mundo Gremial, se trataría de un negocio millonario en el que municipios y universidades nacionales colaboran para evitar licitaciones públicas. Mediante acuerdos con fundaciones universitarias, que actúan como intermediarias, las comunas instalan cámaras sin pasar por los controles habituales, lo que ha beneficiado a empresas como Secutrans SA, dirigida por el empresario Leandro Camani.

Figuras como Matías Trejo, quien pasó de regulador a operador en este esquema, y su socio Mariano Campos habrían trabajado para posicionar a Secutrans en varios municipios. Esta red de intermediación permitiría que gran parte de la recaudación termine en manos de empresas y fundaciones, dejando a los municipios con solo el 15-30% de las multas.

Este conflicto ha puesto en debate el rol de las universidades y la transparencia en el negocio de las fotomultas, llevando a cuestionamientos sobre el modelo de recaudación y distribución de los ingresos, según revela el portal Mundo Gremial.

Continuar Leyendo

Otras

Vuelta a Clases: Topper lanzó descuentos en zapatillas, 18 cuotas sin interés y envío gratis

Avatar

Published

on

Por el regreso a clases, la reconocida mara lanzó una oferta especial con descuentos de hasta el 60% en calzados e indumentaria. Además ofrecen 18 cuotas sin interés y envío gratis.

La promoción se puede consultar en la tienda online de Topper. Las 18 cuotas se aplican a tarjetas bancarias Amex, Mastercard y Visa.

De este modo, hay zapatillas para niños y niñas desde 2 mil pesos que pueden ser pagadas en 18 cuotas de 112 pesos.

La marca también ofrece productos relacionados al fútbol como botines, pelotas, bolsos, medias, canilleras y guantes, entre otros.

Continuar Leyendo

Otras

Comenzaron las 48 horas de descuentos en grandes supermercados con Banco Provincia

Avatar

Published

on

Este 12 y 13 de septiembre se reeditarán los descuentos del 25% con Cuenta DNI del Banco Provincia en grandes cadenas de supermercados.

El beneficio aplica para los locales de las cadenas de supermercados Carrefour, Cooperativa Obrera, Coto, La Anónima y Toledo.

Se trata de una promoción exclusiva para compras realizadas con la aplicación Cuenta DNI, con un tope de reintegro unificado 1500 pesos por cliente.

El tope aplicará considerando el total de compras realizadas por cuenta durante la vigencia de la promoción. El reintegro se verá reflejado en los movimientos de la cuenta dentro de los diez días hábiles siguientes de realizada la compra. Se excluyen de la promoción las bebidas con alcohol y electrodomésticos.

Cuenta DNI es la billetera virtual del Banco Provincia.  Se trata de una app que permite abrir una cuenta en la entidad bancaria oficial sin costo alguno, sólo con el DNI y el escaneo facial de rostro. Al descargar la app podés realizar la apertura de una caja de ahorros gratuita. Y si ya tenés cuenta con el Banco la podes asociar a Cuenta DNI.

 

 

Continuar Leyendo