Desde el Ministerio de Salud del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires se dieron a conocer consejos ante el aumento de casos de dengue y fiebre chikungunya.
En este sentido autoridades sanitarias de la mencionada cartera compartieron información para que se puedan detectar los síntomas y actuar ante su aparición.
A la fecha, con al menos 32 muertos, el 2023 ya se ubicó como el año con mayor cantidad de fallecidos por dengue en la historia nacional. En resumidas cuentas, además de las 14 muertes informadas se suman otras 18.
Según el relevo de distintos comunicados de prensa emitidos por las carteras sanitarias locales y boletines epidemiológicos provinciales, los decesos se localizaron: provincia de Buenos Aires 1, Jujuy 4, Salta 10, Santa Fe 5, Santiago del Estero 1, Tucumán 8, Entre Ríos 1 y Córdoba 2.
¿Cuáles son los síntomas del Dengue y fiebre chikungunya:?
- Fiebre acompañada de dolor de cabeza.
- Dolor detrás de los ojos.
- Dolor articular o muscular.
- Sarpullido o erupción en la piel.
- Náuseas o vómitos.
- Dolor abdominal.
¿Qué síntomas indican mayor gravedad?
- Dolor abdominal intenso o dolor al tocar el abdomen.
- Vómitos persistentes.
- Sangrado de encías, nariz u ojos.
- Cansancio/irritabilidad.
- Presión arterial baja.
Los síntomas de mayor gravedad pueden presentarlos niños y niñas, personas que ya han tenido dengue, personas mayores y personas inmunosuprimidas o con comorbilidades.
¿Qué hacer si presenta síntomas?
Lo más importante es beber abundante agua, no tomar aspirinas ni automedicarte y consultar a un establecimiento de salud.
Más información sobre síntomas y medidas de prevención en HACER CLIC ACÁ