Existen diversos medios de pago digitales: tarjetas de crédito, tarjetas prepagas, billeteras virtuales, tarjetas de débito… cada uno ofrece distintas formas de uso y por eso es conveniente elegir el que más se adecúe a cada economía personal.
Tantas opciones pueden resultar confusas y, para facilitar la elección, un catálogo de medios de pago que muestre información sobre distintas opciones en un mismo lugar y de forma gratuita, puede ayudar. Uno de estos catálogos online se puede encontrar en FinDoctor, una plataforma gratuita de educación financiera que entre otras cosas brinda un comparador de tarjetas muy completo. Allí con distintos filtros y categorías es posible precisar la búsqueda y comparar opciones de medios de pagos, requisitos, costos y beneficios. Y con esa información, ¿A qué prestarle atención?.
Tipos de medios de pago
No es lo mismo una tarjeta de crédito, que una tarjeta de débito, una tarjeta prepaga, o una billetera virtual.
Por eso, antes de elegir es importante evaluar para qué se va a usar. Por ejemplo, si lo que se busca es simplificar la logística y tener todo en un solo lugar, puede optarse por una billetera virtual. Por otro lado, si lo que se quiere es mantener los consumos controlados, la tarjeta prepaga puede ser una alternativa ya que solo permite disponer del monto cargado previamente.
Las tarjetas de crédito son un medio de pago que permite realizar compras en cuotas, aunque ese financiamiento puede tener un costo adicional. Por eso es importante, antes de optar, considerar las posibilidades de acuerdo a cada economía personal.
¿Con o sin costos?
Algunos medios de pago, por ejemplo las tarjetas de crédito, pueden tener costos de mantenimiento o de renovación. Conocer estos datos es decisivo a la hora de elegir, por ejemplo, frente a otras opciones que no implican costos de emisión o mantenimiento.
Por otro lado, en algunos casos esos costos pueden estar bonificados, por ejemplo, a partir de determinado monto de consumos, por adherir servicios a débito, o cobrar honorarios en determinada cuenta del emisor. Esta información también es fundamental a la hora de elegir, ya que permite ajustar las expectativas y planificar los gastos dentro de cada economía.
Requisitos para solicitar una tarjeta
Este es un punto clave al momento de evaluar y elegir, ya que cada entidad puede presentar condiciones diferentes para acceder a un medio de pago y obtener sus servicios. Algunas, por ejemplo, exigen antigüedad laboral; otras tienen requisitos de edad, o requieren documentación específica.
Sin embargo, existen también alternativas para solicitar estos productos con mínimos requisitos. Por ejemplo, algunos bancos digitales permiten abrir una cuenta desde el celular y no realizan un análisis crediticio de los solicitantes, por lo que, por ejemplo, estar en el Veraz o no tener un mínimo de ingresos demostrable, no es un impedimento.
Algo similar ocurre con las tarjetas prepagas, que permiten hacer compras online, suscribirse a servicios y pagar impuestos, y pueden solicitarse con mínimos requisitos: tener DNI vigente y ser mayor de edad (en algunos casos también pueden solicitarla mayores de 13 años, con autorización de los padres o tutores), y tener un celular donde descargarse la App.
Promociones y Beneficios
Otro aspecto a tener en cuenta a la hora de elegir un medio de pago son los beneficios, promociones y descuentos que brinda cada alternativa. Algunos bancos ofrecen programas de puntos o de suma de millas con distintas aerolíneas. También existen billeteras virtuales que ofrecen descuentos y ahorro en determinados comercios, por ejemplo, pagando con código QR. Otros, ofrecen descuentos en días específicos en servicios o tiendas puntuales. Toda esa información se puede consultar previamente y, según los intereses de cada persona, puede aportar para tomar la decisión.
Por eso es útil consultar un catálogo de medios de pago digitales. Sobre todo en esta época, en la que la cantidad de opciones es mayor, y la necesidad de optar por ellos es creciente en este contexto de cuarentena. Poder acceder a información gratuita y online es una ventaja y casi una condición, porque para poder elegir, primero es necesario tener información. Y si es gratuita y online, y permite buscar por los criterios que cada uno más valora, la ventaja es mayor.