El diputado cuestionó las medidas llevadas a cabo por el gobierno de Mauricio Macri ante la fuerte devaluación y el pedido de un préstamo al FMI. “Esta no es una sociedad como la de los ‘90 porque es una sociedad que sabe cómo termina la película”, sostuvo.
El ex ministro de desarrollo Social y actual legislador por el Frente Renovador dialogó con Todo Provincial sobre el paquete de medidas que el gobierno impulsa para salir de la crisis, profundizada a principios de mayo con la corrida del dólar y la devaluación del peso.
“La situación social y económica está muy complicada, y el gobierno está encarando el peor rumbo económico”, advirtió. “Hoy si uno tuviera que sacar una foto de la realidad social, la foto es el sobreendeudamiento de la familia, porque los costos fijos son altos: luz, gas alimentos, transportes, al mes le sobran días”. “Entonces la gente patea en cuotas con la tarjeta o va a la financiera de la esquina, con tasas usureras, pero esto lo puede hacer por un tiempo determinado”, advirtió.
“Hay una situación de desacomodo muy fuerte y el gobierno está tomando la peor intención de ir al FMI”, cuestionó. “Es una decisión absurda, complicada, es como tratar de apagar el fuego con nafta”, alertó.
En tanto sobre los aumentos en el costo de vida, recordó: “Todos sabemos que si aumenta la nafta, aumenta todo, que, si aumentan las tarifas, aumenta todo, todo junto se está dando a la vez. El gobierno está gobernando para el cinco por ciento de la Argentina: le baja las retenciones al campo, las petroleras le dicen que hay que aumentar y aumentan. Está pensando en una reducción del costo fiscal y de achicar lo salarios y no está mirando al grueso de la gente que la está pasando muy mal”.
En ese marco, expresó que está creciendo la conflictividad social, lo que en economía se denomina “Estanflación”: “Es el estancamiento en la actividad económica con inflación”, explicó y agregó: “Estamos ante un fenómeno donde la conflictividad social va creciendo, porque los docentes, los trabajadores van a salir a reclamar porque no pueden sostener el nivel de vida”. “Ahí espero que el gobierno no se tiente con lo que se parece que está anunciando con las fuerzas armadas”, dijo sobre los anuncios recientes en cuanto a la injerencia del ejército en los conflictos internos.
“Esta no es una sociedad como la de los ’90, porque es una sociedad que sabe cómo termina la película. El proceso de ajuste de los ‘90 quedaba la duda, hoy todo el mundo sabe que ir al Fondo Monetario e iniciar un proceso de ajuste termina de la peor manera”, recordó.
En ese esquema que el gobierno imagine la solución por el lado de la represión, por el lado de que las fuerzas armadas pueden actuar en seguridad interior es una locura. Es tirar más leña al fuego, es todo lo contrario a lo que hay que hacer”, alertó.
“Lo que está haciendo el gobierno es prepararse para un ajuste fuerte, es un modelo que deja 20 millones de personas afuera y en esa tensión, ojalá no busque una nueva grieta en términos de mano dura, en términos de seguridad que sería la peor idea”, agregó.
Asimismo recordó el caso de Nahuel: “lo que planteó la Ministra de Seguridad fue que lo que dicen las fuerzas de seguridad tiene criterio de verdad, después planteo que tirar por la espalda o no es lo mismo. Los mensajes que el gobierno ha dado en materia de seguridad han sido desastrosos”.
“Hay un tema de responsabilidad por parte de quien gobierna, hay cuestiones básicas que hay que resolver, acá no hay que criminalizar la protesta social, hay que dinamizar la economía interna, convocar un consejo económico social, esas son las políticas que hay que hacer, no ir a abrazarse con el FMI y encararla de la peor manera”, concluyó.
0 Comments