Conectá con Nosotros

Información General

Se cumplen 47 años de “La Noche de los Lápices”, un crimen de terrorismo de Estado contra estudiantes secundarios

Avatar

Publicado

el

Noche de los Lápices

Estudiantes secundarios del Colegio Normal 3 de La Plata fueron secuestrados un 16 de septiembre de 1976, hace 47 años, por efectivos a la órdenes del entonces jefe de la Policía bonaerense, coronel Ramón Camps, en el marco de un operativo de represión ilegal que se conocería como «La Noche de los Lápices». Este viernes hubo una marcha en La Plata.

Estudiantes de escuelas secundarias de La Plata y otras localidades de la provincia de Buenos Aires marcharon este viernes desde la Plaza Italia hasta la sede del Ministerio de Infraestructura bonaerense

Con consignas como «negacionismo nunca más», los jóvenes de distintas agrupaciones políticas marcharon por las calles platenses. A la movilización también se sumaron estudiantes universitarios enrolados en la Federación Universitaria de La Plata y trabajadores docentes de ADULP y no docentes de ATULP.

La Noche de los Lápices

Las víctimas eran militantes que habían participado en la movilización que un año antes había conseguido la implementación del Boleto Estudiantil Secundario (BES) en la capital de la provincia de Buenos Aires.

En agosto de 1976, la dictadura cívico militar decidió suspender este derecho con el propósito de identificar a los referentes del movimiento estudiantil que habían encabezado este reclamo.

Así consta en un documento de inteligencia titulado «La Noche de los Lápices», que años más tarde fue hallado en dependencias de la Policía bonaerense, y en el cual el comisario mayor Alfredo Fernández describe las acciones que se debían emprender contra estos jóvenes, «integrantes de un potencial semillero subversivo».

La noche del 16 de septiembre se inició un operativo conjunto de efectivos policiales y del Batallón 601 de Ejército para capturar a nueve jóvenes que tenían entre 16 y 18 años.

La mayoría de ellos integraba la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), una agrupación de superficie que estaba ligada a la organización Montoneros.

Claudio De Acha, María Clara Ciocchini, María Claudia Falcone, Francisco López Muntaner, Daniel Racero y Horacio Ungaro eran arrancados de sus domicilios en la primera jornada de esa acción criminal.

El 17 de septiembre, los represores apresaban a Emilce Moler y Patricia Miranda, que estudiaba en el Colegio de Bellas Artes de La Plata.

Cuatro días después era detenido Pablo Díaz, quien formaba parte de las Juventud Guevarista, un grupo vinculado al Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT).

Todos fueron conducidos al centro clandestino de detención conocido como Arana, donde se los torturó durante semanas, y luego se los trasladó al Pozo de Banfield.

Moler y Díaz fueron liberados tras permanecer dos años, entre cautivos y detenidos.

Miranda también salió viva de Arana, la trasladaron al Pozo de Quilmes y finalmente quedó alojada en la cárcel de Villa Devoto, a disposición del Poder Ejecutivo hasta marzo de 1978.

Gustavo Calotti, que había terminado el secundario un año antes, cayó en cautiverio el 8 de septiembre, y se lo considera un sobreviviente de estos hechos, ya que padeció la tortura junto a estos jóvenes.

El resto de estos estudiantes secundarios permanecen aún desaparecidos y componen la nómina de 232 de adolescentes secuestrados durante la última dictadura cívico militar.

En 1985, Díaz testimonió en el «Juicio a la Juntas» donde dio cuenta de sus padecimientos, que dieron origen a una causa judicial, pero la sanción en 1987 de la Ley de Obediencia Debida impidió que el comisario Miguel Etchecolatz, autor material de estos secuestros y desapariciones, enfrentara la acción de la Justicia.

Tras derogarse en 2003 las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, y los indultos dictados por el expresidente Carlos Saúl Menem, se iniciaron los juicios de lesa humanidad y Etchecolatz recibió sentencias por varios crímenes.

Al expolicía se lo halló culpable junto a otros 15 represores en el juicio por los delitos cometidos en el Circuito Camps, un proceso en el que se investigó el caso de La Noche de los Lápices, además de otros crímenes perpetrados en los centros clandestinos de detención de La Plata y zonas cercanas.

Pese al trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), los cuerpos de las víctimas aún no pudieron ser identificados.

El excabo de la policía Roberto Grillo, que participó en el secuestro de los estudiantes, le confió hace años a la familia Ungaro que debió «quemar los cuerpos de los chicos», pero que él no los mató.

En reconocimiento a la lucha de este grupo de jóvenes militantes desparecidos se conmemora cada 16 de septiembre, desde el 2006 y por decisión del entonces presidente Néstor Kirchner, el Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información General

Una de las pocas obras que zafó de la motosierra: cómo sigue la Autovía de la Ruta 5

Avatar

Published

on

obra ruta 5

Vialidad Nacional informó cómo continúan los trabajos para transformar 20 kilómetros de la Ruta Nacional 5 en una autopista moderna y segura. El objetivo es descomprimir una de las rutas nacionales con mayor tráfico de vehículos pesados, del kilómetro 104 al 124, por donde circula gran parte de la producción agropecuaria del país.

En enero 2025 se colocaron las vigas sobre los puentes que cruzarán los tres arroyos — Saladillo, Ranchos e Hinojo— que atraviesan la ruta. Se ejecutaron las vigas riostras y se inició la tarea de colocación de armadura las losas de los tres puentes para su posterior hormigonado.

Con respecto al puente del futuro distribuidor en la calle vecinal ubicada en las proximidades del kilómetro 120, se ejecutó la totalidad de los pilotes correspondientes a los estribos y al dintel intermedio, y se comenzó a colocar hormigón en las pilas ubicadas en el dintel central.

obra ruta 5

En los sectores donde se duplica la calzada, se encuentran en construcción la base de suelo de arena entre los kilómetros 114 y 124, mientras que entre los kilómetros 112 y 114 continúan las tareas de limpieza, construcción de terraplén y preparación de la subrasante donde se apoyará el paquete estructural de la futura calzada.

La nueva autopista de la RN 5 entre Mercedes y Suipacha incluirá doble calzada, dos distribuidores para accesos y retornos y banquinas pavimentadas.

«Una vez terminada, mejorará notablemente la circulación entre el corazón productivo del país y el puerto de Buenos Aires. Además de reducir los costos logísticos al comercio, brindará mayores condiciones de seguridad para los usuarios en una zona altamente transitada», destacaron sobre una de las pocas obras públicas que ejecuta el gobierno nacional.

Continuar Leyendo

Información General

Un ex Puma impulsa una exploración minera entre Tandil y Necochea en busca de oro y plata

Avatar

Published

on

Marcos Ayerza

El ex jugador de Los Pumas, Marcos Iván Ayerza, junto al empresario minero Osvaldo Di Giorgio presentaron un pedido autorización ante el gobierno nacional para realizar estudios sobre un extenso territorio de casi 10 mil hectáreas, ubicado entre Tandil y Necochea. La exploración en busca de oro y plata, entre otros metales, había sido rechazado por la provincia.

Según publicó elecos.com.ar, el proyecto, que cuenta con una inversión estimada de casi dos millones de dólares, apunta a identificar minerales de primera y segunda categoría según el Código Minero Nacional. Entre estos se incluyen metales como oro, plata, cobre y hierro, así como cuarzo y feldespato, entre otros. La exploración estaría centrada en la zona de «La Numancia», un sector que podría albergar valiosos recursos en su subsuelo.

Inicialmente, la administración provincial había considerado que el trámite no podía avanzar, pero los solicitantes apelaron la decisión y lograron que el expediente sea recibido por el área de Minería. Ahora, el proyecto se encuentra en una instancia clave, ya que deberá superar una evaluación técnica para poder concretarse.

El plan de trabajo incluye diferentes fases, con estudios específicos en el Sistema de Tandilia, abarcando puntos como Sierra Los Barrientos, Cerro Reconquista y otras áreas en Benito Juárez y Necochea. En una tercera etapa, se realizarían perforaciones con equipos especializados, con 40 sondeos iniciales de 50 metros de profundidad cada uno, lo que podría extenderse a otras 40 perforaciones adicionales según los resultados obtenidos.

El presupuesto para estas operaciones está distribuido en distintas etapas, con una primera inversión de 75.000 dólares, seguida de 200.000 en la segunda fase y 1.125.000 en la tercera. A esto se suma una base operativa de 500.000 dólares, alcanzando una inversión total de 1.900.000 dólares.

La Numancia se encuentra en una zona de sierras que se encuentra a la orilla de la Ruta 30 en el partido de Tandil. Se accede desde la ciudad ingresando desde ruta asfaltada 74 para luego tomar la Ruta entoscada 30. El paraje tiene un club, una escuela muy bien mantenida y un par de almacenes antiguos y se encuentra casi en el límite con el partido de Necochea y a treinta km. de la localidad de San Manuel, en el partido de Lobería.

El socio de Marcos Ayersa en este proyecto es Osvaldo Di Giorgio, un explorador, evaluador y propietario de muchas minas en casi todas las provincias mineras argentinas y algunas en Perú. Fundador de Di Giorgio y Asociados Geología Argentina empresa propietaria de mas de 70.000 hectáreas de salares con litio y otros cloruros en las provincias de Catamarca y Jujuy y asociado en Natural Resources, propietaria de minas de oro cobre y cobalto.

Fuente: elecos.com.ar

Continuar Leyendo

Información General

Tragedia en la Ruta 3: un vecino de Tandil murió en un choque frontal contra la camioneta de un quintero

Avatar

Published

on

accidente ruta 3

Pablo Damián de Vanno, de 30 años, y oriundo de Tandil, perdió la vida en un fatal accidente en la Ruta 3, entre las localidades de Benito Juárez y González Chaves. El siniestro involucró a un Toyota Corolla y una camioneta Ford F100 cargada de morrones. También se registraron tres heridos.

El accidente ocurrió cuando un Toyota Corolla XEI 1.8 (dominio JYC 932), que circulaba en sentido González Chaves – Benito Juárez, colisionó frontalmente con una camioneta Ford F100 (patente HNK 663), que transitaba en sentido contrario.

accidente ruta 3

En el automóvil viajaban tres ocupantes, todos oriundos de Tandil. Pablo Damián de Vanno, de 30 años, quien conducía el vehículo, perdió la vida en el acto, mientras que los otros dos pasajeros fueron trasladados de urgencia al Hospital Anita Eliçagaray con heridas de diversa gravedad.

El otro vehículo, la Ford F100, transportaba una carga de morrones colorados en cajones. Su conductor, Santiago Osberto Osorio Velázquez, de nacionalidad boliviana y domiciliado en Benito Juárez, también resultó herido y fue derivado al mismo hospital.

Las causas del accidente aún están bajo investigación. En el lugar trabajaron Policía Comunal, Bomberos Voluntarios, Tránsito Municipal, y el secretario de Seguridad Municipal. La carga de morrones quedó esparcida sobre la ruta debido al impacto.

Las víctimas fueron identificadas como Pablo Damián de Vanno, quien falleció, y los heridos: Pablo Joaquín de Vanno y Alexis Ramón Vallejos, ambos de Tandil, y Santiago Osberto Osorio Velázquez, de Benito Juárez. Todos ellos recibieron atención médica en el Hospital de González Chaves.

Continuar Leyendo