Provincial

Cuidadoras y acompañantes desesperados porque no cobran: “¿Qué esperan, qué uno se suicide en IOMA”

Published

on

Foto: 

Los acompañantes terapeúticos y cuidadores domiciliarios hace meses que no cobran por sus prestaciones a afiliados de IOMA. La obra social de la Provincia no da respuestas y deja en una situación crítica a miles de trabajadores, en su mayoría mujeres jefas de familia que por la falta de pago no pueden alimentar a sus familias. Manifestantes llevan varios días encadenadas en Gobernación, los funcionarios se esconden.

La obra social de la provincia no les paga desde el año pasado. El problema que afectó a todos los prestadores de IOMA por un supuesto problema en el nuevo sistema para liquidar pagos se torna aún más angustiante para los acompañantes y cuidadores, trabajadores con salarios magros que viven al día.

En diálogo con TODO PROVINCIAL, Belén Andrés, acompañante terapeútica de La Plata, aseguró: “Yo estoy hace un año sin cobrar, una compañera tiene siete hijos y hace 8 meses que no cobra, es terrible ya no sabemos qué hacer. Estamos en una situación límite, Rina (foto) hace 5 días que se encadena y yo voy por el cuarto”.

Diego Pellegrini, asesor del presidente de IOMA, Pablo Di Liscia, atendió en distintas oportunidades a las trabajadoras y le prometió una pronta solución. Sin embargo, los pagos no llegan y la situación se torna cada vez más angustiante.

“No cumplieron y ante una nueva protesta directamente nos amenazaron que si seguíamos en movimiento directamente no le iban a pagar a nadie más”, contó Belén. Este problema afecta a cientos de cuidadoras y acompañantes de toda la provincia.

https://www.todoprovincial.com/wp-content/uploads/2018/04/audio-tp.mp3?_=1

“Somos trabajadores independientes, no sabemos más que hacer, qué esperan estas personas, que se prenda fuego uno, que alguien se suicide dentro de IOMA para que le paguen. Están vulnerando todos nuestros derechos”, expresó con angustia la acompañante terapeútica.

Y agregó: “Estamos viviendo de prestado, comiendo arroz blando, no podemos comprar dos milanesas, tomar mate, estamos al límite”.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil