El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se reunió este miércoles por la tarde con los intendentes y las intendentas del Frente de Todos. El encuentro tuvo lugar en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, con el objeto de evaluar los avances en la campaña de vacunación, las obras de infraestructura y abordar los programas que se incluirán en el presupuesto 2022.
Además de Kicillof y los jefes comunales, estuvieron presentes la vicegobernadora Verónica Magario; el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa; el diputado nacional Máximo Kirchner; el jefe de Gabinete, Martín Insaurralde; la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila; los ministros de Infraestructura y Servicios Públicos, Leonardo Nardini; y de Hacienda y Finanzas, Pablo López; el jefe de Asesores, Carlos Bianco; el administrador general de la Dirección de Vialidad, Hernán Y Zurieta; el titular de la Cámara de Diputados de la Provincia, Federico Otermín; y el senador electo por la séptima sección electoral, Eduardo Bucca.
Según pudo averiguar Todo Provincial, durante el encuentro se realizó un breve análisis e interpretación de la remontada electoral, se conversó sobre el presupuesto 2022 y los planes a futuro.
Durante la reunión, el gobernador señaló viene dándose una recuperación después de la pandemia pero advirtió que todavía no se nota en todos los sectores. Los intendentes de municipios turísticos hablaron de que este fin de semana “explosivo”, lo que da cuenta de esa recuperación.
El Gobierno provincial ratificó su compromiso de trabajar para que la recuperación sea rápida y eficaz. “Tiene que llegar hasta el último y la última bonaerense el proceso de reconstrucción”, apuntaron.
Kicillof explicó que la pandemia “desvió muchas de las acciones previstas” y que todavía se está saliendo de una emergencia sanitaria. El mandatario aseguró que vino a transformar la salud, la educación, la seguridad, la infraestructura, el tejido productivo de la provincia, pero los dos años de pandemia “fueron muy duros”.
El mandatario señaló que no todo crecimiento muestra redistribución y que “hacen falta políticas de Estado” para que llegue a los sectores más postergados, a los sectores medios, a los emprendimientos, a las cooperativas y a los trabajadores en general.
Durante el encuentro, tanto el gobernador como los intendentes advirtieron que “no alcanza con llegar a niveles pre pandemia” porque la gente votó al Frente de Todos porque “las cosas estaban muy mal”, y consideraron que “el envión hay que seguir utilizándolo para recuperar”.
“Hay dificultades recontra estructurales, recontra antiguas, todas acrecentadas por la gestión anterior. Las transformaciones estructurales sí que llevan tiempo, modificar el sistema de salud en su conjunto, modificar el sistema educativo, transformar el sistema de seguridad”, apuntó Kicillof.
Con respecto al Presupuesto 2022, los funcionarios provinciales señalaron que “tiene como propósito la reconstrucción” y adelantaron que “habrá un piso importante en obra pública con una distribución ligeramente distinta”.
Respecto al reclamo delos intendentes para aumentar el Fondo de Infraestructura Municipal (FIM), la Provincia coincidió en que “hay que fortalecer la capacidad de los municipios para preparar proyectos”, y que “es importante la descentralización de funciones siempre y cuando las responsabilidades estén claras y presentes en los presupuestos”.
Sobre la Ley impositiva, anticiparon que se mantendrá la progresividad, con limitación de aumentos, teniendo como tope la inflación del último año.
En el encuentro también se abordó el avance de la vacunación contra el Covid. El gobierno provincial advirtió que la “campaña anti vacuna pediátrica ha permeado mucho en varios municipios” por lo que le pidieron ayuda a los intendentes para aumentar los operativos “casa por casa”.