Conectá con Nosotros

Información General

Cristian Tirone sigue detenido y su familia exige que lo liberen: «El delito es excarcelable, basta de abuso»

Avatar

Publicado

el

Cristian Tirone

El jugador de fútbol amateur Cristian Tirone continúa detenido por haber golpeado a la árbitra Dalma Cortadi, durante un partido disputado en Adolfo Gonzáles Chaves el pasado 31 de julio. Su familia reclama su liberación y expresa temor por su salud mental.

Bajo el título «Justicia por Cristian Tirone», la familia del jugador de Deportivo Garmenese publicó un comunicado que hace «un llamado a la humanidad, un grito de dolor que necesitamos que se escuche en todos lados».

«A los medios, tanto canales de televisión, medios radiales, portales de internet, les pedimos que con la misma severidad con la que expusieron sin reparo este delito, lo hagan ahora en favor de la salud mental de un ser humano que está siendo vulnerado en sus derechos, que está siendo rehén de un mundo lleno de intereses personales, de luchas de poder, de la mezquindad de quienes se supone deberian impartir justicia, y no descansan en su egoísta búsqueda de reditos propios», plantearon en el texto.

https://twitter.com/CLMerlo/status/1553872776057978880?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1553872776057978880%7Ctwgr%5E5cb907059205b6a831646b33fd5a61c66edee70e%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.todoprovincial.com%2Fvideo-locura-gonzales-chaves-jugador-futbol-amateur-pego-trompada-arbitro-mujer-termino-detenido%2F

Y agregaron: «Cristian es una victima más de la «justicia más injusta y nefasta que hemos visto» para la cual, la vida de una persona pasa a ser un detalle insignificante. TENEMOS MUCHO DOLOR Y MIEDO POR EL ESTADO DE CRISTIAN DESPUES DE TANTOS DIAS DETENIDO».

En ese marco reclamaron «a los periodistas que se encargaron de viralizar el video» que «salgan ahora, si algo de valor les queda dentro suyo y muestren de que están hechos, nadie tiene la templanza ganada ni control de sus emociones para rasgarse las vestiduras. Hoy es Cristian, mañana podes ser vos, tu hijo o tu hermano».

Y plantearon: «EL DELITO ES EXCARCELABLE, Cristian no tiene antecedentes!!! BASTA DE ABUSO DE PODER, BASTA POR FAVOR!!! El tiempo sigue pasando, la agonía crece, la desesperación, la impotencia y amargura a la orden de día. Todos queremos un país más justo, ¿QUE HACEMOS AHORA FRENTE A SEMEJANTE INJUSTICIA? PIDO A DIOS QUE LA JUSTICIA DIVINA NOS DE FUERZA Y ECHE LUZ A TANTOS CORAZONES DORMIDOS».

Anteriormente, la expareja de Tirone y madre de sus hijos había pedido que cesaran los escraches en las redes y había expresado su temor por la posiblidad de que el acusado decidiera quitarse la vida.

 

Qué delito se le imputa Cristian Tirone

Tirone está detenido e imputado (con una solicitud de excarcelación rechazada en primera instancia pero en apelación) por el delito de lesiones agravadas por alevosía, la condición de mujer de la víctima y la Ley de la Violencia de Deporte, que prevee una pena de hasta tres años a quien interrumpa un espectáculo deportivo. La causa empezó en Gonzales Chaves, pasó a Tres Arroyos y finalizará en Bahía Blanca.

El agresor seguirá detenido hasta que la Cámara resuelva. El juzgado de Tres Arroyos solicitó el traslado de Tirone desde la comisaría de esa ciudad a una unidad penitenciaria

Por su parte, la árbita Dalma Cortadi primero fue derivada al hospital de Gonzales Chaves, donde le dieron el alta. Sin embargo, horas después, volvió a descomponerse en Tres Arroyos y luego de practicarle resonancia y una ecografía, su neurólogo le recomendó seguir con el cuello ortopédico y tomando calmantes.

Uno de los fiscales de Gonzales Chaves que empezó el caso, Juan Ustarruz, contó cómo lo vio a Tirone en la comisaría de Tres Arroyos: «Hablé con el agresor y, aunque prefierió no prestar declaración testimonial, dijo que estaba arrepentido y que pedía perdón. Creo que ya es consciente del impacto que tuvo el caso».

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información General

Fatal accidente en Ruta 65: murió un hombre de Bolívar tras chocar de frente contra un camión

Avatar

Published

on

Pablo Di Módica

Un trágico accidente de tránsito ocurrido en la Ruta 65, a la altura del acceso a Santos Unzué, terminó con la vida de Pablo Di Módica, un hombre de 49 años, oriundo de Bolívar.

El siniestro tuvo lugar alrededor de las 17 horas del miércoles, en momentos en que una intensa lluvia caía sobre la zona.

Según información policial, el Fiat Cronos en el que viajaba Di Módica impactó de forma frontal contra un camión cerealero Scania 113 con acoplado, conducido por Manuel Toribio Orellana, domiciliado en la provincia de Corrientes, quien resultó ileso.

El choque ocurrió en una curva ascendente de la ruta, en el sentido 9 de Julio–Bolívar, y fue de tal magnitud que la víctima falleció en el acto.

Al lugar acudieron Bomberos Voluntarios de Dudignac y efectivos policiales, que acordonaron el sitio hasta la llegada de Policía Científica de Bragado y funcionarios judiciales. La investigación quedó a cargo de la Ayudantía Fiscal de 9 de Julio, dependiente del Departamento Judicial de Mercedes, bajo la carátula de homicidio culposo.

Continuar Leyendo

Información General

“Chiche” Savore: “Los monopolios se adelantaron a la devaluación en marzo y esta semana no hay aumentos”

Avatar

Published

on

Chiche Savore

El vicepresidente de la Confederación General Almacenera Nacional, Fernando “Chiche” Savore, habló con Todo Provincial y analizó la situación actual de los precios y el consumo en los comercios de cercanía, luego de una nueva escalada inflacionaria en marzo y un contexto económico inestable.

Savore consideró que los aumentos registrados en marzo no fueron una casualidad. “Las empresas, especialmente los monopolios y oligopolios, se anticiparon a una posible devaluación. En marzo recibimos listas muy picantes, por eso no sorprendió el 5,9% de inflación en alimentos. Es evidente que los aumentos ya estaban instalados”, señaló.

En este sentido, cuestionó la referencia cambiaria utilizada por las grandes compañías: “Si tasaron los productos con un dólar a 1400, ahora hay que tocarles el timbre y decirles ‘muchachos, está a 1200, empiecen a bajar algunos números’”.

Durante el fin de semana pasado, reconoció haber vivido una situación de incertidumbre y miedo ante la reapertura de los mayoristas distribuidores, sin saber con qué precios se iban a encontrar. Sin embargo, detalló: “Nada había cambiado. Inclusive, cuatro empresas que me venden en forma directa me confirmaron que no hay aumentos esta semana”.

Savore aclaró que este comportamiento se monitorea diariamente gracias a redes de comunicación entre comerciantes. “Tenemos grupos de WhatsApp, y si alguien detecta un aumento, te avisa enseguida. Por ahora, todo sigue quieto”.

En cuanto a los productos que más subieron en marzo, mencionó que el aceite, la harina y el café registraron alzas superiores al 10%, a pesar de que el dólar oficial se había mantenido estable. “Tuvimos una meseta de precios desde octubre hasta febrero. Fue una etapa de tranquilidad comercial donde se podía comprar, vender y reponer al mismo valor. Eso fue bueno tanto para el comercio como para el consumidor”.

Respecto al futuro inmediato, Savore advirtió que los precios podrían volver a variar. “La inflación sigue presente y es probable que haya cambios. La mercadería varía en función del dólar blue. No sé si las importaciones las pagan con el oficial, pero después te lo cobran con el blue”.

En cuanto al consumo, reconoció que la situación es delicada: “El salario no alcanzó a cubrir el golpe inflacionario. Cuando uno le pregunta al cliente cuánto le queda de sueldo después de pagar luz, cable, prepaga, colegio, etc., todos coinciden en que les queda solo un 40% para pasar el mes. El salario está devastado”.

Finalmente, sobre el nivel de ventas, explicó: “Enero y febrero son meses flojos por las vacaciones. Marzo viene cargado con el gasto del comienzo de clases. En abril, ya no hay excusas. Pero abril viene lento, muy lento”.

Continuar Leyendo

Información General

Cuberterías de plata antiguas: de símbolo de estatus a tesoros ocultos en los cajones

Avatar

Published

on

cubertería de plata

Durante muchas generaciones, tener una cubertería de plata ha sido un símbolo distintivo de elegancia, tradición y buen gusto. Muchas familias las guardaban como un tesoro, reservándolas solo para ocasiones especiales como bodas, Navidades o grandes celebraciones familiares. Hoy en día, esas mismas cuberterías yacen olvidadas (sin uso) en aparadores y cajones, convertidas en reliquias de otra época.

Sin embargo, lo que para unos es un simple recuerdo familiar, para otros puede ser una pieza con verdadero valor económico y artístico.

Una historia que vale más de lo que crees

A lo largo del siglo XX, especialmente entre los años 40 y 70, era muy común que los matrimonios recibieran cuberterías de plata como regalo al casarse. Se trataba de objetos caros, cuidadosamente elaborados por plateros expertos, muchas veces grabados con las iniciales familiares o guardados en estuches de terciopelo.

Con el paso del tiempo y los cambios en los hábitos de vida, su uso se volvió cada vez menos frecuente. Son piezas que requeiren un cuidado y mantenimiento tedioso. Hoy en día, muchas personas heredan estas piezas sin saber qué hacer con ellas… ni cuánto pueden llegar a valer.

¿Tienen valor en la actualidad?

Sí. Y mucho más del que se suele pensar. La plata sigue siendo un metal precioso cotizado en el mercado, actualmente en 2025 el precio de cotización de la plata está cerca de su máximo histórico. Las cuberterías antiguas, especialmente las de plata maciza (y no solo plateadas), pueden alcanzar precios interesantes tanto por su peso como por su diseño, marca o antigüedad.

¿Dónde vender cuberterías de plata?

Si has encontrado una cubertería en casa y te preguntas si merece la pena venderla, lo mejor es acudir a un especialista. En Ibero Plata nos especializamos en la compra de cuberterías de plata, tanto completas como incompletas. Realizamos valoraciones justas, sin compromiso, teniendo en cuenta no solo el peso en plata, sino también su posible valor como pieza antigua o de colección.

Un segundo capítulo para tu cubertería

Vender una cubertería de plata no significa deshacerse de un recuerdo: puede ser una forma de darle un nuevo propósito, permitiendo que esas piezas vuelvan a ser utilizadas, restauradas o coleccionadas por quienes realmente las valoran. Y tú, al mismo tiempo, puedes obtener una recompensa justa por ello.

Continuar Leyendo