El ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires convoca a personas inmunosuprimidas a participar de un estudio científico para evaluar los beneficios de aplicar una tercera dosis de vacuna contra COVID-19 en esta población. Los interesados tendrán hasta el 3 de septiembre para inscribirse.
Este ensayo clínico tiene carácter voluntario, y busca medir la respuesta inmune de los esquemas denominados heterólogos; es decir, esquemas de inoculación que combinan diferentes vacunas para la primera y la segunda dosis.
El funcionario, Nicolás, Kreplak explicó “si bien no está recomendado incorporar una tercera dosis en población general debido a que no hay evidencia de su beneficio, en poblaciones específicas como la mencionada, puede ser importante conocer si una tercera dosis genera un beneficio extra en el desarrollo de inmunidad”.
Es decir se parte de la hipótesis según la cual la incorporación de una tercera dosis podría mejorar la respuesta inmunitaria en personas con compromiso inmunológico.
Dónde me anoto
Aquellas personas mayores de 18 años que quieran participar del estudio, deberán inscribirse en el siguiente formulario: CLIC ACÁ
Del total de inscriptos se realizará una selección aleatoria, que sólo será conocida por aquellas personas que participen del estudio.
Cabe mencionar que quienes participen y reciban la segunda dosis combinada, tendrán un seguimiento por 28 días por parte de un equipo de salud, para documentar los efectos de la combinación de vacunas.
Por otro lado, es necesario aclarar que quienes se inscriban y reciban su turno para completar su esquema (segunda dosis) antes de comenzado el estudio, deberán priorizar asistir al turno asignado.
Las condiciones para ser tenido en cuenta para el siguiente estudio son:
- Ser mayor de 18 años
- Haber recibido una segunda dosis de SputnikV, Oxford/ AstraZeneca – Covishield o Sinopharm entre 30 y 60 días antes del inicio del estudio
- Tener la posibilidad de movilizarse a la ciudad de La Plata
- Estar en situación de inmunosupresión: se tendrán en cuenta principalmente personas con trasplante sólido, pacientes en tratamiento quimioterápico activo que han tenido/tienen tumores sólidos y enfermedad oncohematológica.
- Personas que se encuentren participando en algún estudio de vacunas y cumplan con los criterios de inclusión antes mencionados podrán inscribirse.
0 Comments