Gremios

Convocan al Consejo del Salario: El gobierno propone llevar el salario MVM a 12.500 pesos

Published

on

El Ministerio de Trabajo convocó a los gremios y empresarios a debatir la suba del salario Mínimo Vital y Móvil que desde julio se encuentra en los 10 mil pesos. “Con el 25% se quedan cortos”, dicen desde la CGT

Jorge Triaca convocó a los diversos sectores para mediados de julio a debatir el reajuste del salario Mínimo Vital y Móvil. La propuesta oficial será del 25%, que representa la pauta alcanzada por Camioneros y Alimentación. Desde la CGT, el triunviro Héctor Daer cuestionó la oferta y dijo que se quedan cortos.

En este sentido cabe mencionar que el Salario MVM ascendió en julio a los 10 mil pesos, de acuerdo con el reajuste establecido por decreto en junio de 2017, ante la falta de acuerdo entre los gremios y los empresarios. En aquella oportunidad, el sector empresario proponía una suba del sueldo base del 20,3% según la cual el aumento en julio de este año alcanzaría los 9700 pesos. El aumento distaba mucho del 75% que pedían los gremios llevar el salario mínimo a los 14 mil pesos y alcanzar así el valor de la canasta básica estipulada en aquel momento.

El laudo del gobierno favoreció finalmente a los primeros y estableció a través del Ministerio de Trabajo un incremento del 24% en tres tramos que fijó la base salarial en: 8.860 pesos para el periodo julio 2017- enero 2018; mientras que de enero a julio de este año ascendió a 9.500 pesos, pronosticando una suba más a partir de julio de 500 pesos.

La valoración quedó ampliamente desfasada con respecto al incremento del costo de vida a causa de la estanflación y del precio de la canasta básica total, que, según el INDEC, ascendió a los 18.833,30 pesos para una familia tipo.

Asimismo, cabe destacar que la base de ingresos, que cada año determina el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil tiene una incidencia directa en los haberes de aquellos trabajadores cuya actividad no está regida por Convenio Colectivo de Trabajo y que representan a un universo entre 200 mil y 300 mil personas.

También afecta a los trabajadores informales, que según el INDEC alcanzan el 33% de la población activa al tiempo que impacta en los planes sociales, que contienen a unos 400 mil beneficiarios. También en segundo grado incide en la cuota de los Créditos UVA para vivienda.

A la mesa fueron convocados referentes de la CGT, las dos CTA en representación de los sindicatos. El sector empresario estará representado por: la UIA, la Bolsa de Comercio, las Cámaras de Comercio y Construcción, las entidades financieras y representantes del sector agropecuario.

Novedades

Además de una suba del 25%, que sobre los 10 mil pesos en que se encuentra el SMVM y que llegaría a los 12.500 pesos, el gobierno de Mauricio Macri propondrá debatir un reclamo de la UIA y que tiene que ver con la regionalización del ingreso mínimo. Desde la UIA sostienen que esto se debe a que “hay realidades productivas y tecnológicas distintas en cada zona del país».

También se propondrá crear una nueva comisión de trabajo para “atender criterios de modernización del trabajo” en línea con los postulados del G-20 y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil