Continúa el problema para la producción argentina, el gobierno dispuso un nuevo aumento del biodiesel y etanol, que afectará al diesel y la nafta

julio 2, 2018 | Economía

Luego de autorizar un nuevo incremento de los combustibles que sepultó el Acuerdo de Estabilidad de Precios con las petroleras, el Gobierno nacional aumentó el valor del biodiesel y etanol que son utilizados para la mezcla obligatoria con diésel y nafta en el mercado interno.

Según las Disposiciones N° 1 y N° 2 del Ministerio de Energía a cargo de Javier Iguacel, el precio del biodiesel subió 7,42%, mientras que el litro de etanol de azúcar se encareció 7,93% y el de etanol hecha en base a maíz se disparó 12,92%.

La decisión fue publicada este lunes en el Boletín Oficial y lleva la firma del subsecretario de Recursos Hidrocarburíferos, Marcos Pourteau. La norma rige para las transacciones realizadas a partir del 1 de julio.

Según las disposiciones, el biodiésel pasó de los $ 19.498 a $ 20.944 por tonelada, lo que equivale a unos u$s 723.45 dólares, muy por debajo de lo que valía en mayo pasado (u$s 887).

En tanto, el nuevo valor del etanol elaborado en base a caña de azúcar es de $ 19,143 por litro, mientras que la variedad de maíz alcanzó los $ 15,919 por litro. Los precios anteriores eran de $ 17,737 y $ 14,098, respectivamente.

Si bien estos aumentos impactan directamente en la formación del precio de los combustibles en el país, no son variables de alta gravitación. En la Argentina es obligatorio que el diésel comercializado al público tenga una mezcla de 10% de biodiésel y que la nafta en surtidores posea un 12% de etanol.

Los principales motores de la suba de las naftas aquí son el tipo de cambio y el precio del barril de crudo Brent, que se toma de referencia en la Argentina. Siguiendo esas dos variables, este domingo a la madrugada la petrolera mixta de mayoría estatal YPF aplicó una suba de hasta 8% en sus productos.

El endeble segundo acuerdo de precios permitía una suba de 3% a partir del primero de julio, pero el dólar por encima de los $ 28 y el Brent a más de u$s 78, obligaron a enterrar el convenio impulsado por el exministro del área Juan José Aranguren. En las próximas horas se espera que otras compañías como Axion y Shell apliquen sus incrementos en los surtidores. Fuentes del sector estimaron a ámbito.com que podrían ser mayores a los aumentos de YPF.

Según la Confederación de Entidad del Comercio de Hidrocarburos (CECHA), el precio de los combustibles en la Argentina todavía tiene un atraso del 30% y es el sexto más bajo de los valores de comercialización entre los países de la región.

Ministerio ECONOMIA NACION

san isidro dengue

Posicionamiento web by Seotronix.com.

Compartí esta Nota:

Artículos relacionados

Los secretos del Networker Argentino del momento

Los secretos del Networker Argentino del momento

Luca Escobar, de 31 años, creció con una familia numerosa y en un hogar muy modesto de Buenos Aires. Desde que era joven su mentalidad emprendedora le abrió camino a los negocios, consiguiendo todo lo que sus compañeros de clase necesitaban, hasta llegó a vender...

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Abrir Chat
Envianos tu Noticia!