Continúa el desguace de los medios públicos: el 40% de la planta de Télam recibió telegramas

junio 27, 2018 | Gremios

Este martes mientras los medios no hablaban de otra cosa que no sea el partido contra Nigeria, la agencia estatal de noticias creada por Perón en 1945, notificaba los despidos que al momento llegan a 354 bajo la excusa de una “restructuración general”. Detrás, hace ruido el nombre de Rodolfo Pousa ex titular de la agencia durante el gobierno de Fernando De La Rúa

El recorte presupuestario anunciado recientemente por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne para los organismos estatales, les llegó finalmente este martes a los trabajadores de la Agencia de Noticias Télam, creada en abril de 1945 por el entonces secretario de Trabajo y Previsión Juan Domingo Perón, con el objetivo de contrarrestar la hegemonía informativa hasta ese momento en manos de agencias estadounidenses.

Al momento los telegramas, que comenzaron a circular durante la mañana del martes son 354, y representan un 40% del total de la planta. El desguace, fue justificado por las autoridades como parte de un plan de “restructuración general” en el marco del ajuste diseñado por el ministerio de Hacienda sobre las empresas estatales y que implica un recorte presupuestario del 50% para 2019.

Así, en forma sorpresiva y sin mayores explicaciones comenzaron a circular dos tipos de notificaciones: quienes fueron despedidos recibieron un telegrama del Correo Argentino, otra empresa argentina en jaque con la amenaza latente desde diciembre de 1700 despidos, que rezaba: “En virtud de la reestructuración general que se lleva a cabo en esa sociedad, se le notifica que queda despedido a partir de la fecha”. Quienes conservan sus puestos, en cambio recibieron un correo electrónico que les indicaba:

“Sos parte de la nueva agencia Télam”.

De esta forma, el titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi le pone la cara a un proceso de vaciamiento de los medios públicos sin precedentes, y bajo la excusa de “la pesada herencia y el sobredimensionamiento de la cantidad de gente que dejó el anterior gobierno”, se dispone a continuar con el recorte presupuestario en las demás empresas y que ya puso en jaque a TDA, Paka Paka, Encuentro, DeporTV y el Canal de la Ciudad.

 En la TV Pública, se congelaron las paritarias y se suprimieron las horas extras porque según dijeron “los sueldos estaban por encima del resto de la industria”. Esto se suma a los despidos que se vienen aplicando desde diciembre y que motivó una protesta durante la entrega de los Martín Fierro incluso con el apoyo de la diva de los almuerzos Mirta Legrand.

En Radio Nacional, además de los despidos a cuentagotas, el recorte llegó a los inmuebles: se suprimió el alquiler de uno de los edificios y los trabajadores fueron reagrupados en la sede de Pacheco. Sumado a esto las 48 filiales dejaron de producir contenidos y pasaron a ser repetidoras de la programación central.

Telam

El repudio no se hizo esperar y al momento las organizaciones gremiales Sipreba y Sitrapren se encuentran llevando a cabo medidas gremiales para frenar el vaciamiento. Mientras tanto la Periodista Mayra Mendoza, pone la lupa en el titular de la agencia Télam Rodolfo Pousa, ex funcionario de la Alianza que gobernó el país entre 1999 y 2001, y que se fue haciéndole juicio al Estado. “Ahora echó a 354 trabajadorxs. Esto es CAMBIEMOS”, denunció a través de las redes sociales, hoy único medio para hacer oír las disidencias en medio del blindaje mediático que ostenta la Alianza Cambiemos.

Ministerio ECONOMIA NACION

san isidro dengue

Posicionamiento web by Seotronix.com.

Compartí esta Nota:

Artículos relacionados

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Abrir Chat
Envianos tu Noticia!