Contarán con camas de terapia intensiva e internación, respiradores, ecógrafos y equipos de rayos X, entre otros insumos. El ministro Gabriel Katopodis y Andrés Watson recorrieron el nuevo hospital de Florencio Varela.
El Ministerio de Obras Públicas de la Nación avanza con el equipamiento sanitario de los 12 Hospitales Modulares, que se construyeron frente a la Emergencia Sanitaria decretada por el Gobierno Nacional para contener la pandemia del Covid-19.
En ese sentido, el ministro Gabriel Katopodis, el secretario de Calidad en Salud, Arnaldo Medina, y el intendente Andrés Watson recorrieron el nuevo hospital que se construyó en Florencio Varela y que ya se encuentra totalmente equipado.
Durante la visita, Katopodis afirmó: “Con el esfuerzo de todos y todas ganamos tiempo. Los 12 nuevos hospitales ya son una realidad, están siendo equipados con camas de terapia intensiva, respiradores y los insumos necesarios. Recorrimos el de Florencio Varela, que seguirá funcionando para atender a los vecinos y vecinas cuando pase la emergencia”.

Estas unidades sanitarias adecuadas, sostenibles y resilientes, fueron construidas a partir de las directivas del Ministerio de Salud y están siendo equipadas con un total de 840 camas de terapia intensiva e internación, 276 respiradores y 24 ventiladores de transporte.
Además, contarán con monitores multiparamétricos, ecógrafos portátiles, electrocardiógrafos, tensiómetros y equipos de rayos X, entre otros insumos que permitirán brindar la mejor atención a las personas afectadas por el COVID-19.
Los 12 Hospitales Modurales de Emergencia se encuentran en Florencio Varela, Quilmes, Tres de Febrero, Hurlingham, Moreno, Lomas de Zamora, Almirante Brown, Gral. Rodríguez, Mar del Plata, Resistencia (Chaco), Gran Córdoba y Granadero Baigorria (Santa Fe).
En la mayoría de los casos, estas unidades se anexaron en los terrenos dependientes de las Unidades de Pronta Atención (UPA), que se encuentran en áreas de alta concentración demográfica y están equipadas con salas de atención primaria, de guardia, shock room, laboratorios de análisis clínicos, consultorios y áreas de diagnósticos por imágenes. Para esto, se ampliaron todas las redes de servicios de las UPA.
Son módulos de construcción rápida de 1000 M2, escalables (es decir que pueden ser ampliados con facilidad en caso de ser necesario), a través de la metodología de la construcción en seco, lo que permitió su realización de manera simultánea en turnos rotativos de 24 horas.
Funcionarán las 24 horas, contarán con un equipo de 100 trabajadores y trabajadoras de la salud por cada hospital y, una vez que finalice la pandemia, quedarán para la comunidad.
Estas obras forman parte de la Red de Emergencia Sanitaria Federal COVID-19, y se realizaron bajo el Protocolo de Seguridad e Higiene, impulsado desde el Ministerio de Obras Públicas, para cuidar todos los trabajadores y trabajadoras.
También, estuvieron presentes el secretario de Obras Públicas, Martín Gill, y la directora del hospital de Florencio Varela, la Dra. Mariela Rzepeski.