Conmoción en Villegas: murió Santiago Veliz, un joven futbolista en brutal choque en Ruta 188
Publicado
el
Un accidente en Ruta 188 ocurrido en la noche del miércoles 25 de junio dejó como saldo la muerte del joven futbolista Santiago Veliz, de 26 años, quien se desempeñaba en el club Ingeniero White de Banderaló. El siniestro tuvo lugar alrededor de las 23 horas, frente al predio de la Sociedad Rural de General Villegas, cuando el automóvil en el que viajaban cinco personas volcó tras impactar con un camión.
Santiago Veliz, oriundo de General Villegas, era el conductor del vehículo y regresaba desde Banderaló junto a compañeros de equipo luego de un entrenamiento. Todos los ocupantes eran futbolistas del club y tenían entre 16 y 57 años. El resto de los pasajeros sufrió heridas de diversa consideración y fueron trasladados al Hospital Municipal de General Villegas, donde permanecen fuera de peligro, aunque bajo observación médica.
El camión involucrado pertenece a una empresa de Rivadavia, provincia de Mendoza, y circulaba en la misma dirección, desde Banderaló hacia General Villegas. Según las primeras pericias, el conductor del camión intentó girar hacia la izquierda para ingresar al predio rural, momento en que el automóvil lo rozó al intentar sobrepasarlo por el mismo lado, lo que provocó el vuelco del vehículo. El chofer del camión resultó ileso.
La tragedia generó una profunda conmoción en la comunidad de Villegas y en el ambiente deportivo local. Santiago Veliz era muy querido entre sus pares y su fallecimiento dejó un fuerte impacto emocional en los clubes de la región.
El caso quedó en manos de la fiscalía local, que ya inició una investigación para determinar las responsabilidades del siniestro, mientras se aguarda el informe definitivo de peritos y médicos forenses.
“El próximo lunes llegará el primer buque de gran porte a la nueva terminal de Puerto Rosales”, anunciaron desde el entorno de la empresa Oiltanking Ebytem. Se trata del Seaways Pecos, un barco tipo Suezmax de 275 metros de eslora y 48 metros de manga, que marcará el inicio formal de las operaciones ampliadas del muelle bonaerense, clave para la exportación del petróleo de Vaca Muerta.
“Este barco tiene capacidad para cargar aproximadamente 1 millón de barriles de petróleo crudo”, destacaron fuentes del sector. Con bandera de las Islas Marshall y operado por la naviera estadounidense International Seaways, el buque representa una nueva escala en la logística exportadora de hidrocarburos del país.
“El Seaways Pecos cargaría unas 114.000 toneladas de crudo NRN”, indicaron desde la terminal. “Será la primera vez que un buque de estas dimensiones opere en Puerto Rosales”, subrayaron, remarcando que se trata de una cifra récord para una carga individual proveniente de la cuenca neuquina.
“Con la llegada de estos barcos evitamos trasbordos y reducimos costos logísticos”, explicaron operadores portuarios, al tiempo que señalaron que la mejora redundará en mayor competitividad para el petróleo argentino.
Pese al avance, el buque no podrá ser cargado en su totalidad. Según explicaron, “aún no se definió quién se hará cargo del dragado del canal de acceso, que hoy tiene 13 metros y debería extenderse a 20”. Se estima que esta obra demandaría una inversión de entre 80 y 100 millones de dólares.
La terminal fue inaugurada el mes pasado como parte del proyecto “Rosa Negra”, de la empresa Oiltanking Ebytem (Otamerica), de capitales alemanes. “Invertimos cerca de 600 millones de dólares para ampliar la capacidad de almacenamiento y exportación de petróleo”, comunicaron desde la empresa.
“Puerto Rosales puede transformarse en el principal nodo exportador de crudo del país”, afirmaron. Hoy la terminal recibe unos 60.000 m³ diarios de petróleo: “Exportamos 36 mil y destinamos 24 mil al mercado interno”, detallaron.
La obra fue desarrollada en articulación con la ampliación del sistema de oleoductos de Oldelval. “Incluimos un nuevo muelle de 2.000 metros, dos tanques de 50.000 m³ y sistemas de bombeo y seguridad”, enumeraron.
En las próximas etapas “se sumarán cuatro tanques más y una tercera posición de amarre”, para alcanzar una capacidad total de almacenamiento de 780.000 m³.
“Esto nos permitirá exportar hasta 44.000 m³ diarios y recibir hasta 86.000 m³ por día”, proyectaron desde la operadora.
El objetivo, coincidieron, es que “la Argentina pueda exportar hasta 300.000 barriles diarios de Vaca Muerta y generar divisas por hasta 8.000 millones de dólares anuales”.
Un trágico siniestro vial ocurrió este miércoles en el kilómetro 71 de la Ruta 36, donde un auto impactó de frente contra un camión detenido sobre la banquina. Como consecuencia del choque, un hombre perdió la vida y otro resultó herido.
El hecho se produjo cuando un Peugeot 307 blanco, en el que viajaban Miguel Ángel Pérez (63) y Brian Joel Díaz (28), colisionó violentamente contra un camión Mercedes Benz que se encontraba estacionado en contramano, aparentemente realizando una carga de verduras.
Como resultado del impacto, Pérez, domiciliado en Florencio Varela, murió en el acto. Su acompañante fue asistido por personal del SAME y trasladado al Hospital Alejandro Korn de Romero, donde permanece fuera de peligro.
El conductor del camión, un hombre de 37 años oriundo de Escobar, fue imputado por el delito de “homicidio culposo”. La Justicia investiga si el vehículo de carga se encontraba correctamente señalizado al momento del siniestro.
La causa quedó en manos de la UFI N° 12 de La Plata, que trabaja para determinar las responsabilidades del caso.
Durante estas vacaciones de invierno, Dolores es una de las alternativas de turismo de cercanía que propone la provincia de Buenos Aires.
La ciudad, es el destino elegido por turistas que además de disfrutar del Parque Termal, pueden participar de las actividades planificadas para esta época del año, realizar paseos guiados por los lugares históricos, visitar el Museo Libres del Sur, recorrer el Laberinto o sumarse a propuestas de deportes de aventura o turismo rural como cabalgatas en un entorno natural.
Además, entre las actividades previstas hay propuestas artísticas para los más chicos, en el Teatro Unione, juegos, deportes, recreación en plazas y espacios verdes y feria de emprendedores en el Paseo Termales Mall.
También, quienes visiten el Parque Termal pueden sumarse a clases de aquagym, zumba, realizar caminatas y disfrutar de los servicios que brinda el predio.
Hay que recordar que está vigente la promoción 2×1 en entradas al Parque Termal, los clientes del Banco Provincia y Cuenta DNI tienen beneficios exclusivos.
Para mayor información: Secretaría de Turismo: 02245- 408766 – Parque Termal Dolores 2245-405692