Información General

«Conjunción»: de qué se trata el fenómeno astronómico que permite ver a la Luna acompañada por tres planetas

Published

on

Entre la noche de lunes y el miércoles 8 de diciembre, la Luna se podrá ver alineada entre Júpiter, Venus y Saturno. Con un telescopio se observará cómo el satélite terreste y los tres planetas del sistema solar se desplazarán en “fila india”, en una misma línea imaginaria llamada eclíptica, motivo por el cual en ocasiones parecen reunirse.

Este tipo de fenómenos astronómicos se denominan científicamente como “conjunciones” y ocurren porque a medida que la Luna se desplaza en el cielo hacia el horizonte Este, suele verse en una misma región del firmamento junto a los planetas solares, desde nuestra perspectiva visual terrestre.



Primero fue el turno de la unión de la Luna con Venus. Este lunes 6 de diciembre el satélite terreste pasó solo a 1°52′ del sur del planeta desde la óptica de nuestro planeta.

Cabe destacar que a principios de diciembre el lucero vespertino alcanza su máximo brillo, por lo que será el mejor momento para observar al tercer planeta más grande del sistema solar.

En tanto, este martes 7 será el turno de ver a la luna junto al planeta de los anillos (Saturno) y por último junto al gigante del sistema solar (Júpiter) el próximo miércoles 8 de diciembre.

“El 6 de diciembre tuvimos la oportunidad de ver a la Luna muy cerca de Venus”, explicó el director del Planetario Ciudad de La Plata, Diego Bagú, y agregó: “Este martes tendremos a la Luna muy cerca de Saturno”.

El cielo nos permitirá ver estas alineaciones sin la necesidad de equipo especializado, pero en el caso de querer ver las lunas galileanas o los anillos de Saturno, es recomendable tener unos binoculares o con un telescopio pequeño bastará.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil