Conectá con Nosotros

Provincial

En el Congreso del PJ, Máximo Kirchner tildó a Macri de «adversario de la sociedad» y a Alberto de «aventurero»

Avatar

Publicado

el

Máximo Kirchner cerró el congreso partidario del PJ bonaerense Realizado este sábado en la ciudad de Mar del Plata, con un discurso que apuntó centralmente al macrismo pero también algunas críticas al gobierno que encabeza Alberto Fernández.

Antes del congreso hubo una extensa previa en el hotel NH Provincial, donde los congresales debatieron en un clima distendido sobre estrategias electorales para lograr que el Frente de Todos (FdT) consiga una victoria en las urnas el año próximo en el distrito con mayor relevancia electoral en el país.

En su discurso ante los congresales, Máximo Kirchner criticó a Macri y Bullrich, pidió unidad en el FdT y advirtió sobre pagos de deuda.

El presidente del PJ bonaerense manifestó que «el adversario de la sociedad argentina es el expresidente Macri«, cuestionó a la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, por su amenaza a un dirigente de su propio espacio, mientras que pidió «unidad» y «darle para delante» a los miembros del Frente de Todos (FDT) para «ofrecerle al pueblo otra vez la oportunidad de soñar».

Máximo Kirchner también hizo alusión a la victoria del domingo pasado de Luiz Inacio Lula da Silva como presidente de Brasil, recordó que «junto a Néstor Kirchner se acordó el pago de la deuda» al Fondo Monetario Internacional y planteó que cuando asuma «Lula», se podría construir el mismo camino al advertir sobre los pagos pendientes que tiene la Argentina.

«En un acuerdo histórico con Brasil, con Lula, se acordó pagarle y sacar al Fondo Monetario que significa, no con cinismo ni ideología sino con pragmatismo, que nuestro país pueda decidir las políticas públicas según las necesidades que tiene la Argentina, con sus debilidades y fortalezas», apuntó.

En esa línea, señaló que «la dirigencia argentina no quiere discutir sobre números, sobre los vencimientos de deuda, pero tiene que empezar a discutir en serio sobre este desafío que tiene quien gane la elección el año que viene».

«En 2022, son 9 mil millones; en el 2023, son 7 mil millones; en el 2024 son 9 mil; y a partir del 2025 son 14.700 mil millones; en 2026, 15 mil millones; en 2027, 20 mil millones; en 2028, 23 mil millones; en 2029, 23 mil millones; en 2030, 22 mil millones; en 2031, 24 mil millones; y en 2032, 21 mil millones», precisó.

Al respecto, el líder de La Cámpora sostuvo que «estos dólares que la Argentina tiene que abonar a sus acreedores son los que faltan a los que les gusta viajar al exterior y a los empresarios pymes cuando deben importar parte de la producción».

A la hora de las críticas a Juntos por el Cambio, Kirchner enfatizó sus cuestionamientos al expresidente Macri, aunque en esta oportunidad también vinculó a Bullrich con la violencia por la amenaza lanzada contra el el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel.

«El adversario de la sociedad argentina, y no solo del peronismo, es el expresidente Macri«, sentenció el diputado nacional, que argumentó que cuando «se lo escucha decir lo que quiere hacer» en el caso de volver a ser gobierno en 2023, «uno se da cuenta que es un problema para cualquier argentino de bien que se quiera desarrollar en el país».

«Como si nunca hubiera gobernado a nuestro país, Macri dice que por culpa de los 10.600 millones de dólares que se destinan a Aerolíneas Argentinas, no pudo hacer un sistema ferroviario, pero hay que recordarle a ese mismo señor que tira frases sueltas, con discurso berreta y mentiroso, que el FMI le dio 44 mil millones de dólares y pudo haber hecho 4 redes ferroviarias, pero no lo hizo», fustigó.

También Máximo Kirchner pidió a la sociedad «responsabilidad a la hora de votar» y preguntó: «¿Se imaginan si ante una crítica mínima (que realizó el jefe de Gabinete porteño, Bullrich) le dice ‘conmigo no se jode, te voy a partir la cara’?, ni me imagino lo que podría hacer con los trabajadores si esa persona gobernara».

«Si así se pone cuando alguien disiente en su propio espacio político, cómo se pondrá cuando tenga el poder y el pueblo resista una medida a la hora de que quiera hacer un ajuste», manifestó.

Al finalizar su discurso, realizó varias reflexiones sobre la actualidad del Frente de Todos y las alternativas de cara de los comicios del año próximo.

En ese sentido, recordó cuando se dudaba del apoyo electoral al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires en 2017 y fue contundente: «Nunca más nos puede pasar lo mismo otra vez en un frente tan amplio como el nuestro en que aquellos que se valen de construcciones colectivas para llegar a un puesto, luego inicien una aventura personal porque para aventurero está el turismo, ya que la política es responsabilidad».

«Tenemos que tener toda la polenta necesaria para salir adelante. Nuestro pueblo quiere, vamos para adelante, salgamos de esta situación, organicémonos, debatamos, discutamos los que haya que discutir, pero ofrezcámosle a nuestro pueblo otra vez la oportunidad de soñar. Siempre para delante, nunca para atrás», concluyó Kirchner.

El congreso partidario en la ciudad de Mar del Plata tuvo una extensa previa en el hotel NH Provincial, donde debatieron en un clima distendido sobre estrategias electorales para lograr que el Frente de Todos consiga una victoria en las urnas el año próximo en el distrito con mayor relevancia electoral en el país.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la titular del Anses, Fernanda Raverta, oriunda de Mar del Plata, quien aseguró que «la alegría desde ayer tiene otra connotación», en referencia a las palabras de la vicepresidenta en el acto UOM, lo que despertó el grito de la militancia: «Cristina Presidenta».

El congreso del PJ bonaerense estuvo signado por el discurso que la Vicepresidenta pronunció en el plenario de la UOM en Pilar, donde aseguró estar dispuesta a «hacer lo que tenga que hacer para que el pueblo recupere la alegría».

En el orden del día del congreso se aprobaron cuestiones de forma en la designación de autoridades en el tribunal de disciplina, la comisión fiscalizadora y congresales nacionales; modificación de la carta orgánica; y las memorias, balances y gastos.

Antes del congreso, se reunieron en el hotel céntrico marplatense Kirchner, el gobernador bonaerense Axel Kicillof; los ministros Eduardo ‘Wado’ de Pedro (Interior) y Gabriel Katopodis (Obras Públicas); el intendente de La Matanza y presidente del Congreso del PJ, Fernando Espinoza; los ministros provinciales Cristina Álvarez Rodríguez, Andrés Larroque y Leonardo Nardini; Raverta; intendentes peronistas y representantes de la quinta sección electoral; entre otros.

La elección de la ciudad donde se realizó el congreso partidario coincide con el 17° aniversario de la IV Cumbre de las Américas en la que se le dijo «No al ALCA».

 

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincial

Kicillof tomó juramento a más de mil nuevos policías y anunció un fondo de 170 mil millones para Seguridad

Avatar

Published

on

En el marco de la puesta en marcha del Plan Integral de Seguridad Bonaerense, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles el acto de firma de convenios con intendentes que adhirieron al nuevo Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad. Fue en la Escuela de la Policía “Juan Vucetich” de Berazategui, junto al ministro Javier Alonso y más de 100 jefes comunales.

default

“Luego de lo que había sido una reivindicación histórica, el Gobierno nacional le robó a la provincia de Buenos Aires un fondo de $750.000 millones que se destinaba íntegramente a la adquisición de patrulleros, la compra de equipamiento y la mejora de la remuneración del personal policial: no era plata para la casta ni para la política, era para que las y los bonaerenses estén más seguros”, explicó Kicillof.

En esa línea, el Gobernador remarcó: “Tenemos mucho trabajo por delante: no hay una receta milagrosa ni se solucionan los problemas de inseguridad de un día para el otro, sino que se requiere de inversión y de un trabajo diario y permanente entre todas las áreas”.

«Nos enseñaron que mejor que prometer es realizar. Aquí están los nuevos patrulleros, la inversión y los más de mil cadetes que se suman a la fuerza para fortalecer la seguridad en los 135 municipios, sin distinciones políticas ni oportunismo. Vamos a seguir trabajando seriamente para nuestro único mandante: el pueblo de la provincia de Buenos Aires», agregó.

El Plan Integral de Seguridad Bonaerense implica una inversión de $170.000 millones para fortalecer la seguridad en los 135 distritos. En ese marco, se adquirieron 750 nuevos patrulleros para la Policía provincial y se destinarán $70.000 millones a los municipios con más de 70.000 habitantes para la compra de vehículos policiales, infraestructura, equipamiento y otros gastos necesarios para la prevención y el combate del delito. Asimismo, se triplican los recursos para las policías comunales en los distritos con menos de 70.000 habitantes.

Por su parte, Alonso afirmó: “El esfuerzo que hacemos no distingue de colores ni partidos políticos: trabajamos de la misma manera con todos los intendentes e intendentas bonaerenses hace más de cinco años, ya que estamos convencidos de que la política de seguridad debe estar pensada estratégicamente para lo que necesita cada barrio y cada rincón de los 135 distritos bonaerenses”.

Durante la jornada, el Gobernador también tomó juramento de fidelidad a la función policial a 1.100 cadetes egresados de la Policía de la Provincia.

Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; y de Economía, Pablo López; el jefe de la Policía provincial, Javier Villar; el director de la Escuela Juan Vucetich, el Comisario Mayor Rino Liva; funcionarios y funcionarias provinciales.

Continuar Leyendo

Provincial

“Inmenso valor histórico”: Kicillof y Alak inauguraron la renovada Plaza San Martín de La Plata

Avatar

Published

on

El intendente de La Plata, Julio Alak, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, inauguraron este martes las obras de restauración y puesta en valor concretadas en la Plaza San Martín como parte del Plan de Recuperación del Espacio Público de la Municipalidad.

«Por su inmenso valor histórico, institucional y ambiental, esta plaza es la más importante y de mayor valor institucional de la provincia de Buenos Aires. Además, es parte fundamental del sistema urbano que es el corazón del eje fundacional», sostuvo el jefe comunal.

«El estado en que se encontró en los últimos años no puede sino generarnos una profunda vergüenza a los platenses. Lo que había era una verdadera catástrofe urbana, una ofensa para la ciudad y para la memoria del máximo prócer de la Patria», agregó Alak.

Además, tras agradecer al gobernador Kicillof «por su decisión de financiar esta obra con la tasa de capitalidad«, aseguró que «la nueva Plaza San Martín es el símbolo de un nuevo amanecer de La Plata que queremos impulsar con la Gobernación».

Y enfatizó: «Esta reinauguración significa poner orden donde había desorden, contribuir a una mayor seguridad en toda esta zona y potenciar la actividad comercial del centro platense y el desarrollo turístico de nuestra ciudad».

Por su parte, Kicillof remarcó: «San Martín tenía la convicción de que nuestro país necesitaba liberarse de cualquier imperio extranjero: no buscó una libertad individual, sino la libertad y la soberanía de un pueblo. Se trata de un valor individual, pero a la vez colectivo: nadie es libre en una patria que depende de potencias extranjeras, de intereses foráneos y organismos internacionales como el FMI. No hay libertad si entregamos nuestra soberanía«.

«Estamos en una plaza que expresa entonces el proyecto de una provincia entera, ya que fue diseñado para ser parte del eje fundacional de nuestra capital. Desde 1914 lleva el nombre de un héroe y patriota argentino como José Francisco de San Martín; más allá de recordar su nombre, lo realmente importante es no olvidar su lucha, su gesta y sus ideas», continuó el gobernador.

Finalmente, el mandatario afirmó: «Ninguno de nuestros próceres ignoraba la importancia del Estado: comprendían que sin obra pública y sin inversión en infraestructura no hay distribución ni equidad territorial. La Plaza San Martín recobra hoy su esplendor y su grandeza como patrimonio histórico y cultural del pueblo bonaerense».

Las obras tuvieron como objetivo recuperar el patrimonio del eje fundacional y restablecer el carácter institucional del espacio, aportando un sitio de calidad para los ciudadanos y fortaleciendo la conexión visual y peatonal entre la Legislatura y la Casa de Gobierno.

El acto tuvo lugar frente al monumento central y contó con la participación de autoridades del ejecutivo municipal, legisladores, concejales, miembros de la justicia, referentes de instituciones y vecinos.

LA OBRA DE PLAZA SAN MARTÍN

El proyecto privilegió la maximización del espacio de la plaza, para lo que se incorporan las cuatro plazoletas de los vértices. Estas facilitan la percepción de un único espacio y no la suma de partes e incrementan la superficie verde absorbente.

A 110 años de su colocación, también se restauró la escultura del general San Martín y se reparó la glorieta estilo art nouveau con el propósito de recuperar su esencia como Pabellón de la Música.

De igual modo, se propició la conexión visual de los edificios representativos del poder bonaerense, reconvirtiendo la explanada central con el descenso del monumento y creando espacios de estar laterales con bancos e iluminación.

Además, se restableció la conexión con el Pasaje Dardo Rocha y se creará un nuevo Paseo de Arte y Esculturas, estrechamente vinculado con los museos municipales, ampliando así las actividades del centro cultural.

Por otro lado, la iniciativa revitalizó los espacios en torno a las avenidas, restaurando canteros, renovando la forestación e incorporando nuevo mobiliario urbano. Además, incluyó un sistema de riego por aspersión para mantener las áreas verdes.

OBRAS PARA LA CIUDAD

En la misma línea, el intendente Alak adelantó que este jueves se pondrá en marcha un nuevo megaplan de obras y mantenimiento urbano que significa una inversión de $100 mil millones y contempla el arreglo de más de 2 mil cuadras en las distintas localidades y el casco entre caminos rurales, calles de tierra, bacheo, carpeta asfáltica y pavimento con cordón cuneta.

Se encuentra en marcha también el Plan de Iluminación, que tiene como objetivo colocar y reemplazar 150 mil luminarias para disminuir el apagado al 5 %, mientras que la próxima semana iniciará el Plan de Semaforización, que cambiará semáforos mecánicos por electrónicos para establecer la “onda verde” en las principales arterias con una inversión de $30 mil millones.

A los tres proyectos, que suman un total de $130 mil millones, se agregará también el Plan Veredas Sanas para el mejoramiento de las veredas de la ciudad, y la inauguración de los trabajos de reconstrucción y puesta en valor de Plaza Rocha el 25 de mayo, de Plaza Italia el 3 de junio y del Pasaje Dardo Rocha el 9 de julio.

En este contexto, la semana anterior la Comuna de La Plata inauguró además el nuevo osario del Cementerio Municipal, que permitió darles un destino digno a los más de 13 mil restos humanos que la administración municipal halló distribuidos irregularmente en bolsas dentro de depósitos del predio al inicio de su gestión.

Simultáneamente, la Provincia está realizando numerosas obras de refacción en cientos de escuelas del partido, la planta potabilizadora, el tendido de redes de agua corriente y también ejecuciones hidráulicas y viales, como la conexión de la Autopista La Plata Buenos Aires con la avenida 520, que será inaugurada el 22 de abril.

Continuar Leyendo

Provincial

Los intendentes radicales unificaron postura para suspender las PASO y desdoblar en la Provincia

Avatar

Published

on

Foro intendentes radicales

A pesar de que públicamente varios intendentes radicales sostenían que las elecciones PASO no debían suspenderse, este martes el Foro de Intendentes Radicales de la Provincia publicó dirigida al gobernador, Axel Kicillof, solicitándole que este año se cancelen las primarias y se desdoblen las elecciones generales.

«Es de fundamental importancia promover la autonomía política e institucional de la provincia por dos motivos razonables: porque los bonaerenses necesitan debatir sus propios temas provinciales y municipales y porque los frentes electorales no se pueden seguir imponiendo desde el centralismo nacional», argumentaron los intendentes boina blanca.

«Por ello, el contexto de esta Argentina del 2025 y la suspensión de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias a nivel nacional ofrecen el escenario ideal para tomar dos decisiones trascendentes para la vida de los bonaerenses: Suspender las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias del 2025 en la Provincia de Buenos Aires, y evitarles un gasto extraordinario a los ciudadanos; Desdoblar la fecha de la elección para los cargos Municipales y Provinciales de la fecha establecida en este año para la elección de los cargos nacionales», reclamaron desde el Foro.

Esta postura unificada del Foro marca una diferencia con la opinión que algunos intendentes radicales mantenían hasta hace algunos días, como el intendente de Los Toldos, Franco Flexas, que la semana pasada aseguró a Todo Provincial que suspender las PASO sería un «error garrafal».

«El Poder Ejecutivo provincial debe dar certidumbre sobre el cronograma electoral y promover la autonomía política e institucional de la provincia. Por eso, solicitamos a Usted, y a las Cámaras de Senadores y Diputados de la Provincia de Buenos Aires, que arbitren los medios necesarios para suspender las PASO 2025 y desdoblar la fecha de las Elecciones Provinciales y Municipales», demandaron los intendentes.

«Esperando puedan escuchar nuestro pedido, los intendentes radicales quedaremos a disposición para seguir trabajando en la consolidación de una democracia estable, inclusiva y transparente, que garantice la seguridad de sus vecinos y fomente el desarrollo sostenible y equitativo de sus municipios», concluye la carta.

Esta misiva de los intendentes radicales se produce en momentos de acercamiento entre las principales facciones del peronismo para definir el proceso electoral en la provincia, a partir de un encuentro que mantuvieron el domingo Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa.

Continuar Leyendo