La empresa de los Balcedo no se presenta a las audiencias en el Ministerio de Trabajo e incumple con la conciliación obligatoria. Tampoco deja ingresar a los trabajadores y ya lleva dos meses de sueldos adeudados, pero continúa recibiendo pauta oficial.
A más de dos meses de que estallara el conflicto con la detención de Marcelo Balcedo por evasión y lavado de dinero, los trabajadores de Diario Hoy y la Red 92 siguen sin respuestas. De los medios se hizo cargo su antigua titular, Miriam René de Balcedo, que a los pocos días de reasumir dejó en la calle a unos 100 trabajadores. A partir de allí el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria, pero los representantes de Edigráfica SA la desconocieron y no permiten a los empleados ingresar a ocupar sus respectivos puestos de trabajo.
Ahora, el ministerio dictó una segunda conciliación obligatoria, que también fue desoída. Mientras tanto siguen las audiencias, pero los empresarios tampoco se presentan. “Presentan escritos donde argumentan que somos trabajadores ociosos e infieles y por eso no nos pagan el sueldo”, expresó en diálogo con Todo Provincial la fotógrafa María Paula Ávila.
También señaló que, entre otras incongruencias, la empresa los vincula a Marcelo Balcedo y los acusa de “fraude laboral”. “Es algo que no tiene pies ni cabeza porque un fraude laboral solamente lo puede cumplir un empleador y nunca el empleado”, remarcó.
En tanto sostuvo que “El conflicto está trabado por una definición política donde el Ministerio de Trabajo no está haciendo lo que debería hacer”. En este sentido remarcó que la empresa “desconcoe sistemáticamente las conciliaciones que dicta el ministerio y no permite que se realicen las inspecciones correspondientes”. “Es decir, se manejan en la absoluta ilegalidad. A esta altura el ministerio podría labrar un acta e ingresar mediante la fuerza pública a hacer las inspecciones, pero no lo hace y no sabemos por qué”, añadió.
A todo esto, y en medio de las irregularidades, la provincia sigue apuntalando al diario de los Balcedo con pauta oficial: “La gobernadora habla tanto de combatir a las mafias, que de hecho al comienzo de la gestión nombro a Balcedo como ejemplo, pero lo cierto es que hoy el diario, que se está manejando con completa ilegalidad, sigue recibiendo dinero de la provincia a través de publicidad del Banco Provincia”, cuestionó.
En esa línea remarcó que el conflicto que mantienen con la empresa solo se destraba mediante una “acción política” que no se está dando. Incluso remarcó que el Ministerio no dejó constancia del incumplimiento de la conciliación por parte de Edigráfica en las dos oportunidades y que ante el pedido de explicaciones sostiene que “muncho más no puede hacer”.
“No entiendo cuál es el conflicto político que tienen, si es porque el año pasado el Soeme cumplió un rol tan importante en la paritaria docente o qué, pero lo cierto es que por parte del gobierno y del ministerio hay una traba para resolver el conflicto que tenemos”, remarcó.
“Lo único que hace es poner fechas de audiencias, que terminan siendo una formalidad, en el marco de una conciliación obligatoria que es una formalidad también porque la cumplimos nosotros a raja tabla, pero la empresa no”, agregó.
En este escenario los trabajadores, continúan organizados para visibilizar el reclamo, por lo que avila adelantó que mañana van a concentrar nuevamente en las puertas del diario Hoy y continuarán con las medidas la semana próxima. También participarán de la marcha por el 8M.