Conectá con Nosotros

Deportes

Con sólo 10 años, en un mes, salieron 2 veces campeones nacionales de Padel

Avatar

Publicado

el

Más que futuras promesas, son una realidad. Feliciano Ramallo, oriundo de Necochea y Francisco Raggio de Lobería, con tan sólo 10 años lograron dos títulos muy importantes para su corta edad en menos de un mes. El primero organizado por la Federación Argentina de Padel en la Ciudad de La Plata y el segundo, disputado en San Nicolás de los Arroyos del (PAF) Padel Argentino Federal.

La performance de estos pequeños ha sido implacable en ambos torneos. En la ciudad de las diagonales hicieron un torneo casi perfecto, ganando la mayoría de los partidos por amplio margen.

Mientras que el Nacional desarrollado en San Nicolas, debieron enfrentar a parejas de diferentes puntos del país y con mayor nivel. Fue mucho más costoso y trabajado, pero los pequeños-gigantes de la provincia de Buenos Aires levantaron el trofeo que los catapultó por segunda vez como campeones nacionales.

Feliciano Ramallo, tiene 10 años, es fanático de Racing Club de Avellaneda, amante del fútbol y del padel. Desde hace un par de años comenzó a jugar recreativamente junto a su papá Facundo, pero de a poco fueron observando las condiciones de “Feli” para jugar al padel.

En tanto, Francisco Raggio, oriundo de la hermosa localidad de Lobería, también comenzó a jugar al padel de la mano de su padre y hoy, con tan solo 10 años, se convirtió en campeón nacional.

El Torneo Nacional de menores fue organizado por Padel Argentino Federado en la ciudad de San Nicolás de los Arroyos, en la provincia de Buenos Aires.

Participaron parejas de Buenos Aires, Zona Norte, rosario, santa fe, entre ríos, san luis, chaco, corrientes. ¡Felicitamos a estos pequeños-gigantes por estos logros obtenidos!

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pesca

«Qué p… no traje copo»: pescó un pejerrey de 2,5 kilos en Cochicó y el video se hizo viral

Avatar

Published

on

Cochicó Pejerrey

Un guía capturó un pejerrey de 2,5 kilos en la laguna Cochicó, la más emblemática del partido de Guaminí. El video se hizo viral.

«Que p… no traje el copo», se escucha lamentar a Joselo mientras trae con su caña un terrible matungo hacia el bote.

Aunque el tamaño del pejerrey es sorprendente, en este espejo de agua es habitual la captura de ejemplares de gran peso. En marzo de este año, un pescador sacó un pejerrey de más de 2 kilos.

Joselo Mazza ahora capturó un pejerrey que pesó 2.500 kg en la balanza. Y eso que fue pesado unas cuantas horas después de la extracción.

En las redes varios se preguntaron si este peje marca un nuevo récord para Cochicó pero algunos memoriosos recordaron que la marca la tiene Alberto Masiero que pescó un pejerrey de 2,830 kilos.

Guaminí es un verdadero paraíso para los pescadores deportivos. Además de Cochicó, la localidad cuenta con las lagunas Del Monte y Alsina, donde también se pueden hacer muy buenas pescas, en tamaño y cantidad.

Continuar Leyendo

Pesca

Pescó un pejerrey de 1,240 kilos en Daireaux y se llevó un premio de 500 mil pesos

Avatar

Published

on

Pejerrey Daireaux

Este domingo 16 de julio se realizó en 9° Concurso de Pesca de Pejerrey Embarcado en la laguna La Glorieta y se disputó el premipo «113° Aniversario Ciudad de Daireaux«. El ganador pescó un impresionante matungo de 1,240 kilos.

Pejerrey DaIREAUX

Como en ediciones anteriores, se entregaron importantes premios a la pieza de mayor peso. El ganador fue Kevin Burgos de Bolívar con un pejerrey de 1,240 kilos que lo hizo acreedor del primer premio de 500 mil pesos.

El segundo puesto fue para Aníbal Gómez (Bolívar) 835 gramos, el 3°- Mauricio Diez (Daireaux) 800 gramos, 4°- Hernan Asencio (Bolívar) 790 gramos, 5°- Alejo Hernández (Daireaux) 770 gramos y el 6°- Miguel Piñel (Daireaux) 710 gramos.

Pejerrey Daireaux

El ya clásico certamen de pesca tuvo un excelente marco de participantes y público en las instalaciones del Club de Pesca «La Glorieta» de Daireaux.

Además, en el marco del concurso, se realizó un importante sorteo de $100.000, que tuvo como ganador a Jonathan Beber (Daireaux), quien se llevó el premio en efectivo.

Como ya es habitual, la competencia atrajo a pescadores de diversas localidades, creando un ambiente familiar y de camaradería plena.

Resultado del 9° Concurso de Pesca de Pejerrey Embarcado en Daireaux

1° – Kevin Burgos (San Carlos de Bolívar) – Pejerrey de 1,240 gramos
2° – Aníbal Gómez (San Carlos de Bolívar) – Pejerrey de 835 gramos
3° – Mauricio Diez (Daireaux) – Pejerrey de 800 gramos
4° – Hernán Asencio (San Carlos de Bolívar) – Pejerrey de 790 gramos
5° – Alejo Hernández (Daireaux) – Pejerrey de 770 gramos
6° – Miguel Piñel (Daireaux) – Pejerrey de 710 gramos
7° – Tomás Arizcuren (Arboledas) – Pejerrey de 670 gramos
8° – Martín Moreno (San Carlos de Bolívar) – Pejerrey de 580 gramos
9° – Guillermo Herrero (Urdampilleta) – Pejerrey de 530 gramos
10° – José Cerrudo (Olavarría) – Pejerrey de 520 gramos

Continuar Leyendo

Deportes

Por el Mundial Sub-20 viajaron 414 mil turistas con un impacto económico de $93.713 millones

Avatar

Published

on

El Mundial Sub-20 de fútbol dejó números positivos para el turismo. Durante los 23 días que duró el certamen viajaron, sólo por el torneo, 414 mil visitantes entre nacionales y extranjeros, y gastaron $93.713 millones en alojamiento, comida, transportes internos, compras y recreación.

Si bien las ciudades más beneficiadas fueron La Plata, Mendoza, San Juan y Santiago del Estero, sedes de la competencia, los turistas no se quedaron solo en esos lugares, sino que recorrieron desde allí ciudades vecinas, y también más alejadas en el caso de los viajeros internacionales.

Los números del sector se desglosan en: 230 mil turistas extranjeros con una estadía media de 7 días y un gasto diario de US$200 cada uno, según las cifras estimadas por el Gobierno Nacional. Los visitantes foráneos inyectaron US$322 millones, que equivalen a $81.949 millones. A esto, se agrega los aportes que realizó la FIFA en gastos de organización, que fueron otros US$40 millones. Los extranjeros hicieron fuertes desembolsos en indumentaria, calzado, marroquinería, joyerías, aprovechando la diferencia cambiaria.

A los turistas del exterior se sumaron 184 mil locales, que con el disparador del certamen juvenil aprovecharon a viajar a los partidos y hacer turismo. Gastaron un promedio diario de $16 mil, tuvieron una permanencia promedio de 4 días y dejaron así un impacto económico directo de $11.764 millones. Los turistas nacionales se hicieron notar principalmente en los cuatro partidos de la Selección Argentina. 

Los números no sorprenden teniendo en cuenta la dimensión del torneo: participaron 24 selecciones del mundo con 504 jugadores. Cada equipo llegó con una comitiva de coordinadores y asistentes, además de los familiares y amigos que los siguieron.

Los partidos con más convocatoria fueron los que jugó la Albiceleste, que lo hicieron a estadio completo, en Santiago del Estero y San Juan, y los de las rondas a partir de cuartos de finales.

Impacto económico del turismo por el Mundial Sub-20


Fuente: Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) elaborados en base a datos de los entes turísticos de Nación y Municipios.

La Plata fue una de las ciudades más favorecidas por el torneo ecuménico, porque albergó semifinales y final. Tuvo así presencia de turistas mundialistas durante toda la competencia. Se pudieron ver familias incluso de nacionalidades que no participaron del certamen, como Chile y España, y los paseos turísticos muy demandados. La final entre Uruguay e Italia, se juega esta tarde a estadio lleno y generó niveles de ocupación que superaron al 80% el fin de semana. La capital provincial se preparó especialmente con pantallas públicas, identidad futbolera y vivió un mes muy intenso.

En Mendoza, donde el último partido se jugó el 30 de mayo, se estimó que, sólo entre las delegaciones que se alojaron allí, hubo un desembolso de más de 2 millones de dólares. Según el Ente Mendoza Turismo (EMETUR), cada integrante de los combinados, alojados en hoteles 4 y 5 estrellas, tuvo un gasto promedio de 450 dólares diarios, contemplando hospedaje, gastronomía y traslados. Fueron 5.000 noches de alojamiento contratadas por la FIFA, con la prestación de todos los servicios de alimentación (desayuno, almuerzo, merienda y cena) y transporte. A eso hay que agregar otras erogaciones, especialmente luego de que cada selección finalizó su participación; y los generados por los turistas nacionales y extranjeros que llegaron a esa sede para la ocasión.

Según los resultados finales, lo más importante en la provincia fue el visitante foráneo, ya que el nacional no se vio tan movilizado, básicamente porque Argentina no jugó allí.

Santiago del Estero vivió el mundial juvenil hasta el 3 de junio, cuando se jugaron los cuartos de final. Se disputaron un total de 10 partidos y se alojaron 11 delegaciones. Los cotejos de la Selección Nacional se hicieron a estadio lleno, con las casi 30 mil butacas ocupadas en el Estadio Madre de Ciudades. Los turistas internacionales tuvieron una permanencia de una semana y salieron a recorrer la provincia y también algunos distritos vecinos. Los alojamientos de 4 y 5 estrellas quedaron ocupados al 100% durante toda la competencia. 

San Juan también tuvo 10 partidos hasta los cuartos de final del 3 de junio, con 11 delegaciones. Ambos encuentros del combinado albiceleste fueron en un Estadio Bicentenario con sus 25 mil butacas ocupadas. El movimiento mundialista se comenzó a sentir desde 3 días antes de la cita. La ocupación hotelera en la ciudad promedió el 67% durante el torneo y fue plena el 26 de mayo, cuando Argentina cerró su grupo, tanto en Capital como alrededores. Sin embargo, el pico de turistas se recibió el fin de semana extralargo, cuando los visitantes se derramaron por toda la provincia, mezclándose con quienes llegaron a otras citas o solo de paseo.

Los estadios donde se jugó el Mundial Sub-20

Continuar Leyendo