Conectá con Nosotros

Información General

Con elecciones por correo y récord de participación, el Colegio de Escribanos de la provincia eligió a Diego Molina como presidente

Avatar

Publicado

el

El Colegio de Escribanos de la provincia de Buenos Aires renovó sus autoridades. El notario Diego Leandro Molina asumió la presidencia del Consejo Directivo luego de las primeras elecciones realizadas exclusivamente por correo, y con récord de participación.

Molina señaló que los escribanos son “garantía de seguridad jurídica y derechos para millones de bonaerenses” y destacó el aporte del notariado “al mantenimiento de la paz social por su contribución preventiva tanto en la dimensión económica como social”.

El Presidente resaltó los desafíos de la profesión ante la pandemia y destacó la necesidad de que los escribanos “contribuyan al crecimiento de la provincia, a la generación de empleo y a la recuperación de la actividad”. A la vez, hizo un fuerte llamamiento a sus pares para construir “una nueva visión del mundo y de nuestra profesión”.

«Este es un momento muy particular, no solo para nuestra función notarial sino para nuestra provincia, el país y el mundo. El deterioro económico impactó sobre la actividad funcional y consecuentemente sobre el Colegio. No estábamos preparados para una crisis de esta magnitud y hoy, al iniciar este nuevo mandato, recibimos sus consecuencias».

Asimismo, remarcó: «El notariado tiene una misión muy importante en el territorio bonaerense y vamos a cumplir con esa tarea. Debemos construir una conducción adaptada a los tiempos que corren con una visión de crecimiento desde el piso de la crisis».

«Para enfrentar todos esos desafíos, tanto los inmediatos como los mediatos necesitamos un Colegio de Escribanos fuerte y activo, transparente y útil, que lidere la transformación y acompañe a cada uno de los notarios de toda la provincia de Buenos Aires».

Molina dedicó una mención especial a los ejes de su gestión, entre los que resaltan la optimización de los recursos económicos y humanos, el cumplimiento de la función social, la inversión en herramientas tecnológicas y la capacitación permanente.

La asunción de los dirigentes tuvo lugar en una ceremonia especial realizada respetando el cumplimiento de todos los protocolos vigentes por la emergencia sanitaria. En el acto realizado en la sede del Colegio juraron los integrantes del Comité Ejecutivo y del Consejo Directivo, así como los presidentes de las 17 delegaciones.

Las nuevas autoridades fueron electas el pasado 30 de diciembre a través del voto por correo postal, de acuerdo a lo dispuesto por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia y las previsiones establecidas en la legislación orgánica del notariado. Una vez efectuados los comicios y electos los nuevos consejeros, el pasado 22 de enero se realizó la reunión preparatoria en la que quedó establecida la conformación del nuevo Comité Ejecutivo.

El Colegio de Escribanos de la provincia de Buenos Aires reúne a 1991 notarios, fue fundado hace 132 años y contribuye a fortalecer la función notarial en cada una de las ciudades y pueblos bonaerenses.

El escribano Molina, que presidirá el Colegio durante el período 2020 – 2022, pertenece a la Delegación Morón, donde ejerció el cargo de Presidente durante los últimos dos años. Estudió derecho en la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires, es profesor de la Universidad de Buenos Aires y ejerce el notariado desde 2006.

Junto a Diego Leandro Molina, integran el Comité Ejecutivo los siguientes escribanos:

Vicepresidente 1o: Alicia Noemí Broccardo
Vicepresidente 2o: Nelly Olga López
Secretario de Gobierno y Administración: Guillermo Aníbal Longhi
Secretario de Asuntos Previsionales: Pablo Alejandro Di Giano
Secretario de Aportes: Diego Daniel De San Pablo
Secretaria Académica: Karina Vanesa Salierno
Secretario de Comunicaciones: Juan Manuel Area
Tesorero: Fernando De Salas
Protesorero: Rubén Santiago Stradiot
En cuanto a las juntas ejecutivas de las delegaciones para el período 2020-2022, serán presididas
por los siguientes notarios: Azul: Marcela Marta Voiscovich; Bahía Blanca: Fernando Esteban Lagae; Dolores: Francisco Eitel Barreto Peltzer; Junín: María Paula Velilla; La Plata: Valeria Laura Pepe; Lomas de Zamora: Diego Ariel Hollmann; Mar del Plata: Juan Pablo González Fortini; Mercedes: Leandro Nicolás Posteraro Sánchez; Morón: María del Pilar Llorens Rocha; Necochea: Rosario Zabala; Nueve de Julio: Brígida Gloria Raffo; Pergamino: Alfredo Ceferino Troilo Marcos; San Isidro: Santiago Luis Vassallo; San
Martín: Patricia Elena Trautman; San Nicolás: María Andrea Sánchez Negrete; Tandil: Juan Manuel García, y Trenque Lauquen: María de los Ángeles Pablos.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información General

Encontraron el cuerpo del conductor que cayó al Dique Paso de las Piedras

Avatar

Published

on

Este sábado pasadas las 10 de la mañana, buzos tácticos de la Policía Científica lograron hallar el cuerpo de Hugo Villalba, el propietario del vehículo que cayó al Dique Paso de las Piedras el miércoles a la noche.

Luego de horas de trabajo, los buzos pudieron rescatar del agua el cuerpo de de Hugo Villalba, hombre que viajaba rumbo a Bahía Blanca desde La Plata y que cayó al dique de un puente ubicado en el kilómetro 678 de la Ruta 51.

El jueves por la tarde, habían logrado extraer el vehículo a 4 metros de profundidad con asistencia de una grúa.

Hugo Alberto Villalba viajaba desde La Plata a Bahía Blanca para visitar a su hijo y una hora antes del accidente había cargo nafta en una estación de servicio Axion de Coronel Pringles.

Medios bahienses indicaron que Villalba es padre del ex secretario de Economía municipal bahiense durante la gestión de Christian Breitenstein y ex funcionario de ARBA, Ramiro Villalba.

Continuar Leyendo

Información General

La Provincia continúa brindando el Servicio Alimentario en las “Escuelas Abiertas en Verano”

Avatar

Published

on

servicio alimentario verano

El Servicio Alimentario Escolar está presente en Escuelas Abiertas en Verano, donde más de 250.000 chicos y chicas acceden al desayuno y el almuerzo durante el receso de clases y disfrutan de actividades recreativas.

El gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del ministerio de Desarrollo de la Comunidad, sigue implementando el Servicio Alimentario Escolar en los establecimientos educativos bonaerenses, dentro del programa Escuelas Abiertas en Verano. En este marco, la subsecretaria de Políticas Sociales, Bernarda Meglia, junto al director provincial del SAE, Juan Sorrentino, y autoridades del Consejo Escolar, participaron de una jornada en Ensenada, y ratificaron el compromiso del Estado provincial con la educación y la seguridad alimentaria.

En representación de la cartera que conduce Andrés Larroque, los funcionarios recorrieron hoy en el distrito las instalaciones del Complejo Recreativo Cristina Fernández de Kirchner y de la Escuela Secundaria N° 2, donde participaron de actividades recreativas y deportivas, y compartieron el almuerzo junto a niños, niñas y adolescentes. Durante enero, en el municipio funcionaron 9 escuelas con la participación de más de 1.100 chicos y chicas. Mientras que en la Provincia, participan más de 250 mil estudiantes en 1.700 sedes distribuidas en los 135 distritos.

Estas acciones se enmarcan dentro de las políticas implementadas por la Provincia para mejorar la calidad alimentaria escolar. A través del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, el Estado bonaerense continúa fortaleciendo el funcionamiento de los programas Servicio Alimentario Escolar (SAE) y el Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria (MESA), mediante una mayor inversión, la realización de capacitaciones, entrega de equipamiento y la conformación de un equipo de nutricionistas. Además, con la iniciativa Escuelas Abiertas en Verano se garantiza la continuidad de la asistencia durante el receso, en un contexto de integración y contención.

Larroque destacó que “es una prioridad absoluta para el gobernador Axel Kicillof porque representa una enorme responsabilidad administrar algo tan sensible como la alimentación e implica un inmenso esfuerzo en un contexto de ahogo financiero por parte de la Nación». “Estas políticas reflejan el compromiso del Estado provincial con la educación y el bienestar de los estudiantes, garantizando no solo la seguridad alimentaria, sino también una mejor calidad en el acceso a este servicio”

Asimismo, el ministro subrayó el fortalecimiento de la infraestructura de los comedores escolares, ya que “el corazón de estas iniciativas pasa por las escuelas y debe ser el lugar en donde menor nivel de discrecionalidad se tenga”.

“El SAE, que es el programa de asistencia más grande de la República Argentina y uno de los más importantes de América Latina, y junto al programa complementario MESA, se han transformado en las columnas vertebrales para sostener la política alimentaria en la provincia de Buenos Aires, en un contexto de mucha dificultad”, resaltó.

Para sostener estos programas se implementaron una serie de medidas que apuntan a fortalecer la infraestructura escolar y garantizar, no solo el derecho a la alimentación, sino también el acceso a alimentos de calidad de los estudiantes, quienes reciben las prestaciones de desayuno, almuerzo y merienda en más de 11 mil establecimientos educativos bonaerenses. En 2024, los incrementos representaron un aumento del 140% en las prestaciones y la inversión anual superó los $ 700 mil millones de pesos.

Durante este período, el Ministerio destinó más de 2.600 millones de pesos a la compra de equipamiento para comedores escolares, beneficiando a más de 3.500 escuelas públicas en toda la provincia; se capacitaron más de 16.000 auxiliares de cocina a través del Curso de Gestión y Abordaje Integral del SAE, dictado por la Dirección de Nutrición y Calidad de los Alimentos; y se coordinó también la Mesa de Entornos Escolares Saludables en el marco de la aplicación de la Ley de Promoción de Alimentación Saludable en la provincia. Además, se visitaron más de 2.900 establecimientos educativos.

Asimismo, mediante el proyecto “Nutricionistas en Territorio”, un equipo de profesionales trabaja en cada una de las 25 regiones educativas de la Provincia, brindando asesoramiento y capacitación a los entes ejecutores del SAE sobre la mejora de los menús y la promoción de hábitos alimentarios saludables para los estudiantes. Este acompañamiento se realizó en los 135 distritos y a modo de evaluación en el cierre de 2024 se desarrolló un encuentro con los equipos de trabajo para evaluar e intercambiar experiencias y delinear los desafíos para 2025.

Continuar Leyendo

Información General

Este sábado vuelven los descuentos en carnicerías con Cuenta DNI

Avatar

Published

on

cuenta dni carnicerías

En enero, el beneficio en carnicerías de Cuenta DNI se aplica solo durante dos sábados y no todas las semanas como ocurría anteriormente. Este 25 de enero será la segunda jornada de descuentos en carnicerías, granjas y pescaderías.

El «especial carnicerías, granjas y pescaderías» de Cuenta DNI ofrece un 35% de descuento los sábados 11 y 25 de enero en comercios participantes, con un tope de $6.000 por jornada, que se alcanza con $17.150 en consumos. 

Este es uno de los beneficios más utilizados por los usuarios de Cuenta DNI y ha generado que el sábado pase a ser el día de mayores ventaas en casi todas las carnicerías de la provincia de Buenos Aires.

Los descuentos con Cuenta DNI para enero

Comercios de cercanía del rubro alimentos: 20% de descuento todos los días, con un tope mensual de $6.000 por persona. Se alcanza con $30.000 en consumos. El beneficio incluye a comercios del rubro Gastronomía.

Ferias, mercados y eventos: 40% de descuento todos los días, con un tope semanal de $5.000. El tope se alcanza con $12.500 en consumos. 

Especial carnicerías, granjas y pescaderías: 35% de descuento los sábados 11 y 25 de enero en comercios participantes, con un tope de $6.000 por jornada, que se alcanza con $17.150 en consumos. 

Especial Verano 2025: 30% de descuento todos los días en balnearios adheridos, con tope de $5.000 por semana, que se alcanza con $16.700 en consumos. 

Nuevo beneficio en comercios de cercanía (No alimentos): Hasta tres cuotas sin interés todos los días, pagando con tarjetas Visa o Mastercard Banco Provincia vinculadas a la aplicación.  

Continuar Leyendo