El debate duró tres días y contó con la participación de referentes sindicales, sociales y legisladores. Con el eje en el avance de la pobreza, fueron cuestionadas las políticas sociales y económicas del gobierno nacional. “Es un momento difícil, pero este es el mejor camino posible”, dijo la gobernadora al abrir la jornada
Este año la “Semana Social”, organizada por la Comisión Episcopal de la Pastoral Social, se llevó a cabo en la localidad de Mar del Plata bajo el lema “Democracia, un camino de servicio a los pobres”. En este sentido las disertaciones giraron en torno al avance de la pobreza en el marco de un proceso de ajuste y la falta de políticas sociales de contención y generación de empleo genuino.
Así lo destacó el pasado viernes al inaugurar el debate que duró tres días, el titular de la Pastoral Social, Monseñor Jorge Lugones quien esgrimió fuertes críticas hacia la administración Macri a la que acusó de “olvidarse de los pobres” tras aludir a la ola de despidos y suspensiones, además del crecimiento de la pobreza, la desnutrición y la demanda en los comedores y merenderos.
Con respecto a esto último, Lugones, Obispo de Lomas de Zamora, expresó que en su distrito la ONG “Manos Solidarias” asiste a unas 8 mil personas y que en el último tiempo “la demanda creció un 30%”, por lo que pidió con urgencia la “Ley de emergencia alimentaria”. También manifestó su preocupación por el avance del narcotráfico, el consumo de drogas, el trabajo esclavo infantil, el estado en las escuelas y los salarios. “Todos estos temas parece que se están tapando con el debate del aborto”, disparó.
En ese marco se expresó también el titular del Episcopado, Oscar Ojea, quien cuestionó los términos de un nuevo endeudamiento con el FMI, para luego sentenciar que “El ajuste no lo tienen que pagar los pobres”. Asimismo, desde la iglesia le pidieron al gobierno “un diálogo efectivo” frente a todas estas problemáticas.
La gobernadora María Eugenia Vidal, pese a lo escabroso en que se encuentra el escenario, asistió a la apertura y consideró que “esta semana es un espacio de reflexión”, y “una oportunidad para el diálogo y el trabajo conjunto”. Frente a los reclamos, admitió que “nos encontramos en un momento difícil y que los meses que vienen también van a ser difíciles, pero es el mejor camino posible”, se excusó.
Asimismo, expresó que durante su gestión la “inclusión”, fue uno de los temas prioritarios desde un comienzo y que esto se vio reflejado en “el aumento del presupuesto a los comedores escolares” y el programa “El estado en tu barrio”.
En cuanto al contenido de las diferentes mesas de debate, se analizó el estado de la democracia y los derechos humanos, el trabajo infantil y “la deuda con la pobreza”. Entre otros: estuvieron el titular de la CTA de los Trabajadores Hugo Yasky, Daniel Menéndez de Barrios de Pié , Gildo Onorato de la CTEP, el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel y la legisladora del Frente Renovador, Graciela Camaño.
“El Papa Francisco nos convoca permanentemente a buscar caminos para la promoción social y rechazar modelos que anteponen el interés económico o sectorial y colocan la dignidad humana en la periferia de sus preocupaciones”, dice el documento final del encuentro y culmina: “Como argentinos, y comprometiéndonos cada uno desde nuestro lugar, estamos llamados a consolidar la Democracia, como único camino para saldar su deuda con los pobres y los descartados de nuestra Patria”.
0 Comments