Conectá con Nosotros

Gremios

Con conflicto salarial en las puertas de la comuna Cascallares no desembarcará en Nación

Avatar

Publicado

el

Trabajadores de Almirante Brown instalaron una carpa frente al municipio en reclamo de una recomposición salarial retrasada desde octubre y el pago de un bono extraordinario. Desde el gremio que conduce Rolando “Cacho” Sandoval apuntaron contra el intendente: “No estamos reclamando un aumento sino una recomposición salarial y el intendente nos dijo que no hay plata y que a veces los trabajadores tenemos que perder”. El titular del gremio también anticipó que si no aparecen las respuestas tras vencerce la conciliación obligatoria habrá “paro por tiempo indeterminado”

“No hay peor astilla que la viene del mismo palo” dijo hoy el titular del gremio de los municipales Rolando Cacho Sandoval en diálogo con TODO PROVINCIAL al referirse al conflicto salarial que mantienen con el recientemente reelecto intendente de Almirante Brown Mariano Cascallares.

“Hace dos meses caminábamos juntos y ahora somos el enemigo, los desestabilizadores por llevar a cabo un reclamo justo”, dijo el gremialista sobre la tensa relación que mantienen con el intendente que hasta hace pocos días sonaba como futuro Secretario de Obras Públicas de la Nación y que ahora será reemplazado por ex candidato de Lanús Edgardo Depetri. “La marcha la cantamos con quien queremos y no podemos permitir que dirigentes que se dicen nacionales y populares tengan estas actitudes con los trabajadores. Es una cuestión ideológica”, enfatizó.

En ese marco Sandoval aclaró que el reclamo pasa por una recomposición salarial que tendría que haberse discutido en el mes de octubre y que se retrasó hasta ahora: “Hasta el mes de agosto tuvimos una recomposición salarial del 16%, con otros dos incrementos del 5% y del 9% en enero y febrero y con el compromiso de revisar en octubre de acuerdo a la evolución de la inflación. Pasaron los meses y no se dio ninguna reunión”, dijo.

Ahora desde el gremio piden una actualización del 30%  que debería comenzar con un aumento del 16% para el mes de diciembre de acuerdo al aumento del costo de vida. En ese marco el dirigente aclaró que los sueldos en la comuna de Almirante Brown oscilan los “20 mil pesos”, “24 mil con el sueldo conformado”, es decir casi la media de lo que establece el INDEC para el valor de la Canasta Básica Total.

Como contraoferta Cascallares viene de ofrecerles un bono de tres mil pesos, que fue rechazado porque “no alcanzaba a los jubilados del municipio y porque no cubre la depreciación salarial sufrida en los últimos meses”. Sumado a esto, Cascallares les dijo que “no hay plata y que a veces los trabajadores tienen que perder”.

También les pide que levanten la carpa que instalaron frente al palacio municipal, tras la conciliación obligatoria dispuesta por el Ministerio de Trabajo y que vence el dos de enero. “No nos recibe y nos denuncia ante el ministerio de Trabajo. Nosotros sin violar el dictamen del ministerio instalamos esta carpa y vamos a pasar las fiestas acá. Es lamentable que lleguemos a esto en una fecha tan sensible pero no lo vamos a hacer porque hay un descreimiento generalizado”, sostuvo el dirigente, quien además confirmó que una vez vencido el plazo dictado por la cartera laboral las medidas se recrudecerán e “iniciarán un paro por tiempo indeterminado hasta que parezcan las respuestas”.

En ese marco Sandoval destacó además que el reclamo cuenta con el apoyo y el respaldo de los gremios que integran la Fesimubo, encabezada Rubén García, quienes participarán el próximo 26 de diciembre del acto de asunción de las nuevas autoridades. El mismo se realizará en la plaza principal en señal también de protesta ante la falta de diálogo con las autoridades.

“Intentan desfinanciar al gremio”

Por otra parte denuncian que el intendente puso en marcha una “campaña de difamación y des financiación del gremio” al impulsar el cobro de una deuda gestada durante la gestión anterior a esta que comenzó hace cuatro años. “Hablan de una deuda de 3 millones de pesos, la otra gestión  dice que ya pagó pero la comuna dice que como agentes solidarios tenemos que pagar”. En ese contexto Sandoval manifestó que “ya iniciaron acciones legales a través de la FESIMUBO”.

“Apuntan a desfinanciarnos y creo que con eso se están metiendo en un terreno en que no deberían porque ponen en riesgo un trabajo social muy importante que venimos haciendo y sin la ayuda de nadie”, remarcó y enumeró: “Tenemos una guardería con 100 municipalitos, solventada por nosotros mismos sin ninguna ayuda, tenemos una colonia de vacaciones con 150 chicos y sin ningún apoyo lo llevamos adelante. También tenemos ayuda escolar para  50 chicos de Jardín y EGB donde reciben recreación, apoyo escolar y contención”. “De todo esto se hizo cargo el sindicato y vemos animosidad en desfinanciarlo”, apuntó.

Finalmente el gremialista apuntó que el intendente “le debe una explicación a los trabajadores que lo apoyaron y pidió que habilite la instancia del diálogo para resolver el conflicto.

Gremios

Jubilados docentes cobrarán un diferencial retroactivo: a quiénes alcanzará el beneficio

Avatar

Published

on

El Frente de Unidad Docente Bonarense (FUDB) anunció un acuerdo con la provincia de Buenos Aires para el pago de diferencias salariales a jubilados de cargos docentes agrarios. Se cobrará a fines de enero con retroactivo a noviemrbe.

Según indicaron los gremios, el pago alcanzará a preceptores de agraria, jefes de preceptores de agraria, preceptores residentes y residentes de agraria.

Este acuerdo paritario que viene trabajándose desde hace unos años, se vio concretado a fines del 2024 y será percibido por los jubilados con los haberes a cobrar el 30 y el 31 de enero retroactivo a noviembre.

Se podrá verificar con la bonificación AGRA RESI75, que reemplazará a la 514/87 de Agraria.

Las y los Jubilados que por algún motivo no la estaban cobrando, deben acercarse a su gremio para analizar el reclamo y trabajar sobre el mismo.

“Es un importante logro para la Educación AGRARIA después de varios años de lucha y persistencia del FUDB”, remarcaron los gremios.

Continuar Leyendo

Gremios

Provincia interviene para evitar el cierre total de Dánica Llavallol

Avatar

Published

on

dánica llavallol

El gobierno bonaerense puso a disposición el Programa de Promoción, Preservación y Regularización del Empleo (PREBA) para conservar las fuentes laborales amenazadas por el cierre de la histórica fábrica de margarina Dánica en Llavallol.

En noviembre, el Grupo Beltrán comunicó a los 150 trabajadores de Dánica Llavallol el cierre de la planta luego de 85 años de actividad. El holding cordobés adquirió la empresa en 2018 y desde un inicio se mostró hostil con sus empleados, con reiterados conflictos laborales por constantes violaciones del convenio aceitero.

Puertas adentro, los responsables de la firma aseguraban que por la caída de las ventas se había decidido avanzar en una reestructuración para unificar la producción de margarina en Córdoba. Además, la empresa pretendía pagar las indemnizaciones al 50%.

Sin embargo, durante todas estas semanas el conflicto continuó siendo trabajado bajo la tutela del Ministerio de Trabajo bonaerense y en las últimas horas se conoció que la fábrica volvería a funcionar el próximo 27 de enero, aunque todavía no está claro con qué dotación de trabajadores.

Para poder revertir el cierre definitivo, el gobierno bonaerense puso a disposición de Dánica Dorada el Programa de Promoción, Preservación y Regularización del Empleo (PREBA) con una asistencia no reembolsable por 12 meses del 50% del salario mínimo, vital y móvil por trabajador.

Por su parte, Beltrán pretende pagar un 65% del salario previsto por el convenio aceitero, de modo tal que los trabajadores cobrarían sueldos cercanos al 80% de lo establecido por el mismo.

Este lunes, el ministro de Trabajo, Walter Correa, adelantó: «Recién terminamos una audiencia haciendo todo el esfuerzo para que la fábrica reabra sus puertas y no perder las esta fuente de trabajo. Tenemos el compromiso de revertir situaciones difíciles».

Según pudo averiguar Todo Provincial, las negociaciones no están cerradas y todavía no quedó definido la cantidad de puestos laborales que se conservarán ya que la empresa pretende dejar un dotación de apenas 40 trabajadores.

El acuerdo tendría una vigencia inicial de tres meses, aunque puede extenderse hasta un año, siempre que no haya desvinculaciones.

Continuar Leyendo

Gremios

“Adidas abandona la Argentina”: el gremio del calzado apunta contra la “apertura indiscriminada” de las importaciones

Avatar

Published

on

adidas argentina

La Unión de Trabajadores del Calzado (UTICRA) confirmó el cierre de la planta de la empresa Dass en Coronel Suárez que producía zapatillas para Adidas, dejando 400 trabajadores despedidos. El gremio responsabilizó al gobierno nacional.

La fábrica Dass es proveedora de la multinacional Adidas, realizando tareas de ensamblado de calzado deportivo para atender la comercialización en el mercado interno de nuestro país. El 20 de enero cerrará su planta de Coronel Suárez.

“Adidas empieza a abandonar la Argentina, producto de la brutal desregulación de la producción nacional, con la apertura indiscriminada de las importaciones, que continuará generando un cierre en cadena de cientos de empresas en el país, con la pérdida de miles de puestos de empleos”, apuntó el secretario general de UTICRA, Agustín Amicone.

Y agregó: “Este tipo de políticas económicas, ya las hemos vivido en los años ’90 y previamente durante la última dictadura militar, con el plan de Martínez de Hoz, que todos sabemos cómo terminan”.

El sindicato alertó sobre “la peligrosa situación que atraviesa la producción del calzado y la gran mayoría de las industrias nacionales, que tendrá consecuencias nefastas para gran parte de la familia trabajadora”.

Amicone adelantó que el gremio está denunciando, tanto ante el Gobierno Nacional, como a la Provincia de Buenos, en sus distintas áreas de producción, industria y trabajo “esta situación terminal en la actividad, como un ejemplo de la crisis laboral y productiva, en todo el país”.

El titular de UTICRA también puso en duda en este sentido, el mandato que se auto decretó para este año, el propio presidente Milei, con el supuesto objetivo de “reconstruir los cimientos de la Nación, cuando en verdad el plan económico que está poniendo en práctica, nos está llevando a la liquidación de la cadena productiva y la fuerza laboral Argentina”.

Continuar Leyendo