Para los privados será de 5 mil pesos, podrá pagarse en cuotas y abonarse a cuenta de futuras revisiones. Desde la presidencia anticiparon que también habrá una compensación parcial para los trabajadores de la administración pública nacional.
El DNU estaría firmado y se publicará mañana en el Boletín Oficial según aseguraron fuentes gubernamentales. El bono de cinco mil pesos finalmente se acordó luego de varias reuniones entre el gobierno, sindicalistas de la CGT oficial y el sector empresario. Con esto se destraba el paro por 36 horas para este mes anunciado por los dos jefes de la Central obrera.
Del bono compensatorio quedan exceptuados los trabajadores agrarios y del régimen especial de Casas Particulares. Es de carácter “no remunerativo” y podrá abonarse en dos o más cuotas, tal como solicitaron los empresarios. En términos generales, el DNU firmado hoy por Mauricio Macri establece que se abonará en dos tramos: diciembre y febrero, aunque establece facilidades de pago para “empresas en crisis”. Estos últimos, quedaron habilitados para discutir con los sindicatos de cada sector y el gobierno la ampliación de cuotas.
También, y pese a la queja de los gremialistas, se fijó que “quedará a cuenta de futuros aumentos por cláusula de revisión. En tanto quedó establecido que “las empresas que paguen un monto más alto, deberán incluir aportes y contribuciones”. Por esto se vislumbra otro conflicto con el sindicato de Hugo Moyano, ya que el bono de fin de año último alcanzó los 9 mil pesos.
Los ministros de Educación, Alejandro Finocchiaro, y de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmaron la firma del decreto y anticiparon que también habrá una compensación parcial para los trabajadores de la administración pública nacional. El vicejefe de gabinete, Andrés Ibarra, será el encargado de dar a conocer las pautas para los estatales.
0 Comments