Conectá con Nosotros

Provincial

Comenzó el 2do Congreso Productivo Bonaerense: “Es un orgullo esta convocatoria en tiempos de crisis”

Avatar

Publicado

el

Congreso Productivo bonaerense

El ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa, y el ministro de Desarrollo Agrario de la Provincia, Javier Rodríguez, encabezaron este martes en Mar del Plata la apertura del segundo Congreso Productivo Bonaerense, un espacio de debate amplio y plural junto a sectores públicos, privados, académicos, empresarios, cooperativos, gremiales y científicos para intercambiar ideas sobre estrategias de desarrollo, producción e industria en la provincia de Buenos Aires. 

Este segundo Congreso Productivo Bonaerense, organizado por los ministerios provinciales de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica y de Desarrollo Agrario, tiene lugar los días 2 y 3 de julio en el Hotel Provincial Mar del Plata y contará en su ceremonia de cierre con la presencia del gobernador Axel Kicillof

Se trata de un espacio que convoca a los distintos actores vinculados con la producción, entre los que se encuentran representantes de empresas, cooperativas, cámaras, sindicatos, universidades, organismos públicos provinciales, nacionales y municipales; comunidad científica y referentes políticos, con más de 130 panelistas y más de 2500 personas inscriptas.  

El Congreso Productivo Bonaerense incluyó, entre las actividades de su primera jornada, un encuentro entre el ministro Augusto Costa, el ministro Javier Rodríguez, el titular de ARBA, Cristian Girard y representantes de secretarías de Producción de más de 100 municipios de la Provincia. 

“Estamos discutiendo temáticas centrales sobre desarrollo productivo para la Provincia en particular, pero también para todo el país; el objetivo es pensar, debatir, intercambiar ideas y llegar a conclusiones”, señaló el ministro Augusto Costa. Y agregó: “El Congreso Productivo Bonaerense es un evento que nuclea a gran parte de los actores productivos y del trabajo en la Provincia y con una representatividad absoluta; para nosotros es un orgullo que nuestra convocatoria haya tenido una respuesta tan grande, estando en tiempos de crisis”. 

“Estos contextos necesitan espacios para reflexionar, parar la pelota un poco, para pensar hacia dónde nos lleva esto; ojalá tengamos dos jornadas muy productivas donde podamos aprender muchas cosas, debatir y salir con más herramientas para sobrellevar esta situación, y volver a pensar en una Provincia que crezca, se desarrolle, produzca, se integre ya que, como dice el Gobernador, no es una Provincia inviable, sino una Provincia que necesita un Estado presente”, concluyó Augusto Costa. 

Desde la Provincia venimos generando herramientas para impulsar el desarrollo local, la industrialización y el trabajo, acompañando a todos los productores con acciones concretas y específicas, pensadas para cada escala y tipo de producción. Nuestro objetivo es contribuir al crecimiento y consolidación del entramado productivo en cada distrito, porque queremos más producción pero con más productores”, señaló a su vez el ministro Javier Rodríguez.

“Estos encuentros son fundamentales para pensar los desafíos que tenemos frente a un contexto nacional complicado, y construir junto al sector privado, el ámbito académico y científico, políticas públicas para que la Provincia siga avanzando”, agregó el jefe de la cartera agraria bonaerense.

El Congreso Productivo Bonaerense incluye más de 30 actividades y salas temáticas para debatir la transformación de la Provincia. El programa incluye paneles sobre Desarrollo productivo sustentable y sostenible (para debatir sobre energías verdes, potencialidad minera, agroecología, transición ecológica, ordenamiento territorial y control ambiental, economía circular), Desarrollo local (turismo, cooperativas, pymes, mercados concentradores, agricultura familiar, fomento exportador), Ciencia y tecnología (tecnologías de punta, genética vegetal, autonomía tecnológica y soberanía, nacional, transformación digital, economía del conocimiento, tecnologías para la salud), Infraestructura para la producción (conectividad digital, rutas y caminos rurales, vías navegables, desarrollo portuario, parques industriales), Sistema tributario y financiero (inclusión financiera, política tributaria, líneas de financiamiento, estructura tributaria) y Empleo y producción (unidades productivas, perspectiva de género, tecnología y nuevos sectores productivos, gremiales empresarias bonaerenses, producción cooperativa y economía de plataformas). También incluirá un espacio institucional con stands para que diferentes organismos públicos provinciales compartan sus políticas públicas y líneas de acción. Se puede acceder al programa completo de forma online.

El Congreso Productivo Bonaerense es una invitación a debatir objetivos, desafíos, necesidades y estrategias de la Provincia para el desarrollo y fortalecimiento de la producción y el trabajo. Y crea un espacio de discusión pluralista y federal sobre el sistema productivo para el corto, mediano y largo plazo en todo el territorio provincial. 

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincial

Gustavo Barrera a fondo: “No hubo peor ministro de Seguridad que Ritondo, es un cara rota”

Avatar

Published

on

Barrera Ritondo

El intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, se despachó contra el ex ministro de Seguridad, Cristian Ritondo, quien mantuvo una reunión con una dirigente local del PRO.

“Hubo un posteo de una candidata que perdió con Ritondo y después salió a criticar a nuestra gestión”, aseguró Barrera a Todo Provincial RADIO y apuntó: “Le digo a todos los bonaerenses que no hubo peor ministro de Seguridad que Ritondo. Verdaderamente los intendentes lo sufrimos mucho”.

Además, el dirigente peronista recordó la investigación judicial que enfrenta el ex ministro por administrar decenas de departamentos en Miami mediante supuestas estructuras financieras sin declarar.

“Ni hablar de las propietarios que le encontraron en Pinamar y Estados Unidos. Ritondo y Yeza deberían salir a aclarar si es real que tienen todas esas propiedades que se les encontraron”, reclamó Barrera.

Días atras, la dirigente local del PRO, Clarisa Armando, mantuvo una reunión con Cristian Ritondo y luego realizó un posteo en sus rede sociales en el que aseguró que el “populismo” en Villa Gesell “trajo inseguridad y decadencia”.

https://twitter.com/BarreraGusOk/status/1902112301022380121

Ante estas declaraciones, Barrera recordó: “Durante la gestión Vidal, el HCD de Villa Gesell aprobó cinco proyectos de resolución pidiendo por favor que envíen patrulleros y mejoras para la comisaría a pesar de que la presidencia la tenían ellos. Nunca nada de eso sucedió, la verdad que Ritondo es un cara rota”.

El intendente de Villa Gesell que integra el Movimiento Derecho al Futuro de Kicillof se refirió a la situación del país y aseguró: “es muy compleja y lamentablemente empeorará”.

“El gobierno nacional tiene que buscarle una salida a esto porque crece el ajuste, el desempleo y se deteriora la calidad de vida de todos los argentinos”, expresó Barrera y alertó: “Siempre que fuimos al Fondo Monetario nos fue muy mal, la solución debería ser otra”.

“En lugar de apostar al trabajo genuino se generan cada vez peores condiciones. Ahora abrieron la exportación de ganado en pie, es peor que en la época de los conservadores”, concluyó Gustavo Barrera.

Continuar Leyendo

Provincial

Axel Kicillof: “Si el FMI nos presta plata es porque está incendiado el gobierno”

Avatar

Published

on

Kicillof FMI

Durante una entrega de diez patrulleros en San Isidro, el gobernador Axel Kicillof, se refirió al nuevo préstamo que el gobierno negocia con el Fondo Monetario Internacional y a la represión de la protesta.

Cagan a palos a los jubilados, con la única cuestión de poner un límite o reprimir toda forma de protesta”, aseguró Kicillof y alertó: “Hay una predisposición del Gobierno que ante el ajuste en todos lados nadie diga nada y tengan miedo de manifestarlo”.

Asimismo, indicó que a este contexto se le suma “un hecho de gravedad histórica que tiene que ver con el acuerdo con el FMI”.

En tal sentido, remarcó que “tiene que pasar por el Congreso nacional”, al mismo tiempo que recordó que “cuando fuimos Gobierno tuvimos el coraje y la decencia de hacerlo. Hoy Argentina tiene la extraña situación de volver a endeudarse y sabemos que nunca el FMI genera nada bueno para Argentina”.

Asimismo, el gobernador consideró que “el gobierno de Milei antes que nada tiene que cumplir la ley”, y apuntó: “No nos va a llevar como pueblo que no conoce la historia. El FMI viene cuando ya está todo incendiado y si nos prestan plata es porque está incendiado el gobierno”.

En este sentido, amplió que “si el Fondo le presta a Argentina también tiene un problema por el historial que dejó con Macri» pero advirtió que lo hace porque «tiene la presión de Trump (…) y vemos que le quieren dar un crédito y hay que ver para qué. El anterior que le dieron a Caputo fue para la timba y la bicicleta financiera, por eso creo que hoy esto debe tratarse en el Congreso”.

Continuar Leyendo

Provincial

Advierten que la reaparición del sarampión es “gravísima” y se debe la “ausencia del Estado”

Avatar

Published

on

sarampión vacuna

La viceministra de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Alexia Navarro, aseguró que la reaparición de casos de sarampión configura una “situación gravísima” y señaló que “ahora hay que tomar estrategias activas para que esto se recomiende”.

La funcionaria bonaerense explicó que producto al calendario de vacunación obligatorio “era una enfermedad que estaba controlada” pero “ahora se dio una baja de la inmunización”.

Navarro aclaró que eso no es producto de los movimientos antivacunas, ya que “son ínfimos y no mueven la aguja de la cobertura de vacunación”, sino de la “falta de la presencia del Estado” que debe ocuparse de la “promoción y de garantizar las dosis correspondientes”.

Ante la reaparición de casos de sarampión, el gobierno bonaerense indicó dosis extras de la vacuna para a las personas de 13 meses a 4 años que hayan tenido contacto con casos confirmados, y una dosis extra para las personas de entre 6 y 11 meses que fueron contacto de casos confirmados.

La viceministra de Salud bonaerense señaló que “si el Estado no está reforzando las estrategias de vacunación en las escuelas, casa por casa y en los centros de salud, es difícil que la cobertura de salud llegue a los valores indicados o efectivos”.

Seguido, criticó que “a diferencia de esto, el ministerio de Salud de la Nación está recortando los programas y uno de los que más despidos sufrió fue el programa encargado de las inmunizaciones”.

La Viceministra informó que el sarampión “es una enfermedad que se contagio por un virus, a través de los estornudos, de la tos” y explicó que “el virus aguanta 2 ó 3 horas en las gotitas que se distribuyen en el ambiente y en la superficie”, por lo que remendó tener en cuenta “todas las medidas de prevención que aprendimos con la pandemia”.

Por último, recordó que el calendario nacional de vacunación estipula “2 dosis de triple viral, que es la que previene el sarampión”, y aclaró que “entre los más chicos, las vacunas se aplican al año de nacidos ya los 5 ó 6 años, para el ingreso escolar”.

Y agregó que “los adultos nacidos después de 1965, tienen que asegurarse de tener las 2 vacunas, que es el esquema completo”.

Continuar Leyendo