El Colegio de la Abogacía de La Plata conmemoró el Día de la Mujer con una jornada de reflexión y reconocimiento
Publicado
el
El encuentro contó en su panel magistral con la Dra. Hilda Kogan, Vicepresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia, la Dra. Ana Laura Ramos, Subsecretaria de Transparencia Institucional de la Provincia, y la Dra. Marina Mongiardino, Presidenta del CALP.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión; y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, se distinguieron también con diplomas a más de 300 abogadas que, con gran compromiso y dedicación, desempeñan un rol institucional en las distintas áreas del Colegio, institutos, observatorios, comisiones y consultorías, y a las delegadas en FACA y Colproba, las asesoras Honoríficas, las delegadas en la Caja de la Abogacía y empleadas del CALP.
“Hoy estamos conmemorando el Día Internacional de la Mujer, una fecha de suma importancia para generar ámbitos de reflexión que fortalezcan el consenso y el respeto”, sostuvo Mongiardino, y agregó: “Desde el Colegio de la Abogacía trabajamos diariamente desde todos los ámbitos para garantizar que todas las personas tengan las mismas oportunidades y derechos”.
Asimismo, la Vicepresidenta de la Suprema Corte de Justicia presentó la agenda en materia de género para el 2025 y, en ese marco, sostuvo: “Los tiempos cambian, sin embargo la discriminación y violencia por razones de genero persisten, por eso el mensaje en esta oportunidad desde el Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires es afianzar la concientización y reflexión por medio del establecimiento de una agenda planificada para garantizar la igualdad real de derechos”.
El encuentro, que se desarrolló en el salón auditorio del edificio de Avenida 13 entre 48 y 49, contó con la presencia de la Dra. Ana María Bourimborde, Presidenta de la Cámara Civil y Comercial de La Plata; y la Dra. Sol Berriel, Subsecretaria Legal y Técnica de la Gobernación.
Agenda de actividades
La iniciativa comenzó con un desayuno que reunió a mujeres autoridades de 22 colegios profesionales de La Plata y la provincia de Buenos Aires, quienes trabajaron acerca de la defensa de las incumbencias profesionales, los nuevos desafíos del ejercicio profesional y la construcción de una agenda común para el 2025.
En dicho encuentro participaron representantes de 25 colegios profesionales de La Plata y la Provincia, entre ellos el Colegio de la Abogacía de La Plata, el Consejo Profesional de Agrimensura Distrito V La Plata, el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, el Colegio de Arquitectos de La Plata Distrito I, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas Delegación La Plata, el Consejo de Químicos Delegación La Plata, el Colegio de Bioquímicos de la Provincia de Buenos Aires y el Colegio de Bioquímicos Delegación La Plata.
También el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, el Colegio de Escribanos Delegación La Plata, el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires, el Colegio de Farmacéuticos de La Plata, la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de la Provincia de Buenos Aires, el Colegio de Gestores de la Provincia de Buenos Aires, el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de la Provincia de Buenos Aires, el Colegio de Ingenieros Distrito V La Plata y el Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires.
Además, estuvieron representantes del Colegio de Martilleros de La Plata, el Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires, el Colegio de Obstétricas Distrito I, el Colegio de Odontólogos Distrito I, el Colegio de Técnicos de la Provincia de Buenos Aires Distrito IV, el Colegio de Terapistas Ocupacionales, el Colegio de Trabajadores Sociales de la Provincia de Buenos Aires Distrito La Plata, el Colegio de Traductores Públicos e Intérpretes de la Provincia de Buenos Aires Regional La Plata y el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires Distrito II La Plata.
Por la tarde, se desarrolló el conversatorio «Desafíos históricos y actuales de las abogadas en el ejercicio profesional», un espacio destinado a discutir los obstáculos que aún persisten para las mujeres en el ejercicio del derecho y analizar los avances en materia de género, el cual fue transmitido en vivo a través del canal de YouTube del CALP.
Las disertantes fueron la Dra. Paula Aberastegui, Presidenta del Consejo de Articulación Institucional de Políticas de Género, Diversidades y Disidencias; la Dra. Silvina Perugino, Directora del Instituto de Género, Diversidades y Disidencias; la Dra. Carolina Espinoza, Presidenta de la Comisión de Género, Diversidades y Disidencias; y la Dra. Agostina Balastegui, Directora del Observatorio de Sentencias Judiciales, todas de la CALP.
La primera fecha del Campeonato Regional de Rally fue puesta en marcha oficialmente en Chivilcoy, luego la largada simbólica de los cientos de tripulantes, que competirán durante el sábado 15 y el domingo 16 de marzo.
Es de destacar, que previo a dicha largada, se llevó a cabo una reunión con pilotos y navegantes, en las que participaron el presidente del Auto Club Chivilcoy, Miguel Durante, junto a funcionarios del gabinete.
Un imponente marco de público se concentró frente al municipio para aplaudir y acompañar en la puesta en marcha de la competencia a los pilotos, quienes hicieron su paso por las calles de la ciudad.
«Crimen» presenta un show audiovisual que te transportará al universo musical de Gustavo. Podrás revivir la magia de uno de los más grandes artistas de la música latinoamericana.
La puesta en escena y caracterización del grupo prometen un viaje musical inolvidable, interpretando los grandes éxitos de Gustavo Cerati en su etapa solista.
Canciones como «Deja Vú», “Rapto”, «Crimen», «Puente» y muchas otras, cobrarán vida envolviéndote en una atmósfera llena de emoción y recuerdos.
Más que un concierto en vivo. Es una celebración de la música y un legado perdurable. Cada momento en el escenario es un homenaje sincero a un artista que sigue siendo una influencia y fuente de inspiración para generaciones de amantes de la música.
Músicos y artistas de amplia trayectoria, sumado a un increíble parecido vocal, logran ejecutar y transmitir cada canción a la perfección creando una experiencia inolvidable en los espectadores.
Más info de Crimen:
El grupo nace con la premisa de mantener vivo el espíritu de Gustavo, celebrando su música.
El ministerio de Salud de la Provincia forma parte de un proyecto interdisciplinario, liderado por el investigador del International Center for Advanced Studies (ICAS) de la de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Ezequiel Álvarez, que utiliza técnicas avanzadas de Inteligencia Artificial Bayesiana para predecir de manera temprana brotes de dengue, lo que permite actuar en esos focos y mitigar su propagación.
El desarrollo, que está integrado por biólogas, zoólogas, epidemiólogas y funcionarios del equipo del gobierno bonaerense, busca optimizar los recursos de salud pública y fortalecer la prevención continua, lo que llevaría a una disminución sostenida de casos y menores costos para el sistema sanitario.
En la dinámica de la epidemia del dengue, como en cualquier sistema, ocurren muchos procesos que se relacionan entre sí y dependen de ciertas magnitudes. Por eso, la cantidad de mosquitos infectados en una manzana, la cantidad de enfermos verdaderos en una manzana y el nivel de descacharreo de la manzana, son parte de las magnitudes no observadas.
Frente a esto, el detector de brote busca una señal, que es matemática, y que emerja por arriba de un fondo en donde los casos son proporcionales a una distribución poisson proporcional a la densidad de habitantes. El sistema corre todos los días y actualiza para detectar dónde emergen nuevos brotes, y va detectando de manera consistente cómo viene ocurriendo todo.
Gracias a este desarrollo se pueden observar día a día las guardias en el hospital, el clima, los llamados al 148, y determinar una probabilidad de la cantidad de mosquitos infectados o de la cantidad de descacharreo de cada manzana, entre otras variables.
Si bien no se va a saber la cantidad exacta de mosquitos, se infiere una distribución de probabilidad. Al correr el modelo, junto con los datos que irán llegando de la epidemia, se podrá hallar que en algunos lugares esa distribución de probabilidad será mayor que en otros, y eso será clave para tomar acciones ágiles y eficientes con políticas públicas y así prevenir los brotes de dengue.
Teleconsultas
La iniciativa que incorpora la IA para controlar brotes, forma parte del Plan bonaerense de Prevención y Acción frente al Dengue, que incluye también las teleconsultas para las personas con síntomas leves de la enfermedad, quienes podrán acceder a la misma a través del portal Mi Salud Digital. Para esto, la Provincia conformó un equipo de 210 profesionales de hospitales provinciales que atienden de lunes a viernes de 8 a 20 horas.
A esto se suman, las tareas de prevención y comunicación casa por casa; la campaña de vacunación para personas que tuvieron la enfermedad, de entre 15 y 59 años que residen en municipios de la Provincia, junto con las acciones de descacharrado.
Desde la cartera de Salud bonaerense, insisten en que esta acción es necesaria durante todo el año, a fin de eliminar todo posible objeto o recipiente que pueda acumular agua y por lo tanto servir de criadero para el Aedes aegypti. Para esto, es necesario:
TAPAR: hay que tapar los objetos que están a la intemperie en fondos, patios o jardines y que puedan acumular agua, como tanques, tachos y depósitos.
LAVAR: también hay que lavar con cepillo o esponja los recipientes, canaletas y desagües para desprender los huevos de mosquito.
TIRAR: Es importante tirar todos los recipientes en desuso, mantener los patios y jardines limpios, y las cubiertas de automóviles bajo techo.
GIRAR: se recomienda girar o dar vuelta los objetos que pueden acumular agua cada vez que llueve, como baldes, colectores de aire acondicionado, porta macetas o envases. (Para más información, ingresar a www.gba.gob.ar/dengue, o llamar al 148).