El encuentro se dio en el marco de la aplicación de la cláusula gatillo tras conocerse el índice de inflación del último trimestre, para aquellos gremios que cerraron un acuerdo en diciembre. A la administración Vial ahora le queda resolver el conflicto con los docentes, los profesionales de la salud y los judiciales.
Los ministros de Economía y Trabajo se reunieron este miércoles en el Museo del Mar de Mar del Plata con representantes sindicales con los que en diciembre último alcanzó un acuerdo de incremento salarial del 18% por 15 meses.
Vale recordar que el acuerdo comprendía la aplicación de la denominada “cláusula gatillo” de acuerdo a la evolución de la inflación. Conocidos los datos para el primer trimestre de 2017, Hernán Lacunza informó que la cláusula se aplica cuando el incremento es superior al 4,5% ya acordado con anterioridad en la mesa de negociación paritaria, por lo que se aplicará un incremento automático del 1,8% para alcanzar la medición del 6,3% de este primer periodo otorgada por el INDEC.
Mientras la Provincia aún espera llegar a un trato con los docentes, los judiciales y los profesionales de la salud, tanto Lacunza como Villegas reivindicaron las condiciones de los acuerdos ya definidos en diciembre, mediante los cuales varios gremios aceptaron una recomposición salarial del 18%, sujeta a una “cláusula gatillo” atada a la inflación.
“En todos esos casos se ha desplazado la incógnita de la discusión salarial, lo que ya nos permite trabajar sobre otros temas de interés para los trabajadores y la sociedad”, dijo Villegas durante el encuentro que mantuvo con los representantes de SOEME, UPCN y FEGEPPBA.
“En estos casos se ha podido cambiar la lógica de la negociación lo que ahora nos permite profundizar en el diálogo sobre otros temas que estaban postergados, como el de la productividad”, subrayó por su parte el titular de Economía.
Estuvieron presentes: Susana Mariño, de Soeme; Carlos Quintana, UPCN; Miguel Zubieta, Sindicato de Salud Pública; Julio Castro, Sindicato de Obras Sanitarias de la Provincia (Sosba) y de la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires (Fegeppba); Jorge Baldovino, de AERI; y Pedro Fernández, de la Asociación de Personal de Organismos de Control (APOC).