Conectá con Nosotros

Información General

Cierra la inscripción para los aspirantes a auxiliares de Educación: cómo postularse

Avatar

Publicado

el

Inscripción Auxiliares Educación

Hasta el próximo 1° de septiembre se encuentra abierta la inscripción, en todo el territorio bonaerense, para aspirantes a cargos de porteros y ayudantes de cocina 2022/2023.

Para realizar el trámite se debe acceder mediante el usuario personal al portal ABC. Las inscripciones se llevarán a cabo según los distintos listados existentes: General, Veteranos de Guerra de Malvinas, Personas con Discapacidad y Personas travestis, transexuales y transgénero.

Las personas que ya estuvieron inscriptas deben ingresar e inscribirse nuevamente, verificando los datos personales y accediendo a la planilla de puntajes donde podrán corroborar si se corresponde con los datos consignados.

La documentación requerida por el sistema se puede cargar solo durante el periodo de inscripción.

Quienes acceden por primera vez a las inscripciones deben crear un usuario ABC y presentar la documentación requerida.

 

Más detalles de la inscripción para los aspirantes a Auxiliares de Educación

Las y los aspirantes podrán inscribirse -de acuerdo a su condición o interés- en los siguientes listados:

  • Listado General
  • Listado de Veteranas y Veteranos de Guerra de Malvinas
  • Listado de Personas con Discapacidad
  • Listado de Personas travestis, transexuales y transgénero.

Para el caso de las y los aspirantes que ya estuvieron inscriptas o inscriptos deberán ingresar e inscribirse verificando íntegramente los datos personales y accediendo a la planilla de puntajes donde podrán corroborar si se corresponde con los datos ya consignados; en el caso en que los datos fueran correctos, deberán aceptar y si resultaran incompletos o erróneos los rechazarán procediendo a su modificación.

Las y los aspirantes podrán cargar toda la documentación requerida entre el 1° de agosto y el 1° de septiembre a través del portal del ABC.

En el caso de las y los aspirantes a porteras, porteros, peonas y peones de cocina que se inscriban por primera vez lo podrán realizar a través del portal ABC, donde deberán crear una usuaria o un usuario dentro del portal entre el 1° de agosto y el 1° de septiembre, presentando en esa instancia la documentación pertinente para la inscripción a saber:

INSCRIPCION: se asignará 0,50 puntos por año de inscripción en los listados de aspirantes.

Por ANTIGÜEDAD

  • En Servicios Educativos de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires se asignará 0,50 puntos por cada mes desempeñado.
  • En Servicios Educativos de Gestión Privada de la Provincia de Buenos Aires: se computarán a razón de 0,40 puntos por cada año, debiendo presentar la correspondiente certificación de servicios, rubricada por la Directiva o el Directivo del mismo.
  • En Servicios Educativos de Gestión Estatal o Privada, reconocidos o incorporados de otras jurisdicciones, sea nacional, provincial o municipal: se computarán a razón de 0,30 puntos por cada año. La antigüedad será certificada por las Directoras o los Directores de los servicios, con autenticación de las autoridades de la cual dependen.
  • Servicios Educativos de la Dirección General de Cultura y Educación clasificados como «desfavorables»: al cómputo resultante se le adicionarán 0,15 puntos por cada mes de trabajo.

 

Antigüedad EN SERVICIOS NO EDUCATIVOS:

  • De Gestión Pública: se computarán a razón de 0,25 puntos por año desempeñado. La acreditación se realizará con la presentación de constancias certificadas y autenticadas por la autoridad del organismo del cual depende.
  • De Gestión Privada: se computarán a razón de 0,15 puntos por año. La acreditación de estos antecedentes se realizará únicamente con la presentación de certificados oficiales válidos para aptitud jubilatoria.
  • Puntaje por domicilio: a las domiciliadas y los domiciliados en el Distrito en el cual se inscriben, se les adicionará 5 puntos. Esta circunstancia se acreditará con copia de la parte pertinente del Documento Nacional de Identidad.

Puntaje por estudios:

Estudios primarios completos se les otorgarán 5 puntos en cualquier modalidad. Para el caso de haber cursado con la modalidad EGB (Educación General Básica) se les considerará estudios primarios completos a aquellas y aquellos que hayan aprobado EGB 1 y EGB 2 (1° a 6° año).

Estudios secundarios en cualquier modalidad se les adicionará diez (10) puntos. Se deberá adjuntar analítico, título y certificaciones reconocidos por la Dirección General de Cultura y Educación.

Para quienes acrediten un año completo de estudios secundarios y presenten constancia de alumna o alumno regular de cursada correspondiente al siguiente año, se les asignará un (1) punto por año cursado.

Quienes hayan culminado sus estudios terciarios y/o universitarios se les adicionará cinco (5) puntos. Se deberá presentar certificado analítico, títulos y certificaciones. Si el titulo obtenido es inherente a la tarea para la cual se postula, se le asignará un puntaje de diez (10) puntos. En caso de que la o el aspirante cuente con más de un título -cualquiera sea su naturaleza- recibirá dos (2) puntos por estudio adicional.

Capacitación en los Centros de Formación Profesional de la DGCyE, de DIEGEP, de la Dirección de Educación Agraria, Ministerio de Salud o Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires en alguno de los siguientes cursos que se detallan y en los que se vinculen a la tarea que desarrollan, se les otorgarán cinco (5) puntos. Se deberán presentar los títulos y certificados reconocidos por la Dirección General de Cultura y Educación:

  • Cocinera o cocinero de comedores escolares.
  • Manipuladora o manipulador de alimentos.
  • Limpieza institucional.
  • El trabajo del auxiliar en instituciones educativas.
  • Elaboración y conservación de carnes y embutidos.
  • Elaboración y conservación de frutas y hortalizas.
  • Cocinera o cocinero para restaurante. Módulo I. Básico
  • Cocinera o cocinero para restaurante módulos II y III.
  • Elaboración de alimentos a base de soja.
  • Gestión y abordaje integral del servicio alimentario escolar (dictado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires).

En el caso que alguna o algún aspirante cuente con más de un curso, se le otorgará dos (2) puntos más por cada curso adicional.

Asimismo, las y los aspirantes deberán presentar también al momento de la inscripción certificado médico de aptitud psicofísica emitido por autoridad sanitaria nacional, provincial o municipal y -aquellas y aquellos aspirantes en posición expectante- certificado de antecedentes penales.

Los Consejos Escolares junto con la Dirección de Administración de Recursos Humanos arbitrarán los medios necesarios para la realización de la inscripción online durante el mes de agosto y en el mes de septiembre verificarán la documentación subida a la plataforma a fin de:

a) validar su inscripción si estuviera completa;

b) requerir la documentación que no hubiera sido ingresada;

c) recibir la documentación de quienes habiendo cumplimentado la inscripción online no pudieron subir los archivos de documentación respectivos.

Acá vas a poder acceder al instructivo paso a paso para que puedas realizar tu inscripción: Ver Instructivo

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información General

Autorizaron la navegación turística en el Richachuelo entre Tigre y La Boca

Avatar

Published

on

navegación Riachuelo

El Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional de Morón N°2 autorizó la circulación de embarcaciones turísticas en el Riachuelo, abriendo un punto de desembarco en el Puente transbordador de La Boca, lo que posibilitará la inauguración de un circuito náutico entre el municipio de Tigre y el barrio porteño de La Boca.

La habilitación fue el resultado de una solicitud del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, en un trabajo articulado con la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar).

La decisión, que le puso fin a 12 años de prohibición de navegar en la zona, tuvo en cuenta la relevancia ambiental y turística del proyecto, cuya finalidad es inaugurar un circuito náutico entre Tigre y La Boca para promover un turismo sustentable, defender el ambiente y recuperar la relación de la comunidad metropolitana con el río.

“Este nuevo circuito genera una oportunidad de disfrutar la Ciudad y otros puntos relevantes desde otra perspectiva”, se indicó en un comunicado desde la cartera y se destacó que “las grandes ciudades del mundo miran al río, no le dan la espalda; y este proyecto va en esa sintonía”.

Se precisó que el circuito náutico, de unos 60 km, incorporará paradas turísticas intermedias que permitan el ascenso y descenso de turistas, con hitos principales como la Estación Fluvial de Tigre, la Costanera Municipal de San Fernando, el Puerto de San Isidro, el Puerto de Olivos, el Aeroparque Jorge Newbery, el Puerto de Buenos Aires, Puerto Madero y La Boca.

Entre las potencialidades de la nueva propuesta, se destaca la integración del río como parte de la oferta turística de la región; la generación de empleo y oportunidades de desarrollo para la comunidad local.

También la puesta en marcha de una alternativa al tránsito vehicular terrestre y posible integración a circuitos de transporte turístico alternativos; el fomento de políticas articuladas de protección y cuidado ambiental propiciando el desarrollo turístico de las reservas municipales y creación de nuevas reservas; y la conexión con atractivos turísticos existentes de las distintas ciudades ribereñas, desarrollo y puesta en valor de nuevas propuestas, entre otros.

El ministerio destacó que “luego de la puesta en marcha del Puente Transbordador y de las Estaciones de Promoción e Interpretación Ambiental, que unen el barrio de La Boca y la Isla Maciel, este proyecto se enlaza y marca un paso más en la promoción de circuitos turísticos ambientales desde donde se puede acceder a una nueva perspectiva del río y del patrimonio cultural, arquitectónico, histórico y natural presente en la zona”.

Continuar Leyendo

Información General

¿Querés saber si sos beneficiario de la devolución del IVA?

Avatar

Published

on

¿Querés saber si sos beneficiario de la devolución de IVA?. Verificá si la CUIL/CUIT que ingresaste está incluida dentro de la nómina de beneficiarios.

Tené en cuenta que la información disponible se actualiza mensualmente.

INGRESA AL SIGUIENTE LINK:

https://servicioscf.afip.gob.ar/publico/reintegro/consulta.aspx

Cómo declarar el CBU en la AFIP para obtener el reintegro del IVA

Como vincular Cuenta DNI a la tarjeta de débito para recibir el reintegro del IVA

Cuenta DNI devolución IVA

Continuar Leyendo

Información General

Un diputado de JXC propone distribuir 100 mil subsidios temporarios de alquiler en la provincia

Avatar

Published

on

El senador provincial de Juntos por el Cambio, Marcelo Daletto presentó un proyecto de Ley para crear el Subsidio Temporario de Alquiler de Vivienda en la provincia de Buenos Aires y dijo que “Este programa es la mejor respuesta posible para solucionar la actual crisis habitacional”.

“Según datos existentes el déficit habitacional de la Provincia asciende a 1.000.000 de hogares, esto se divide en la falta de 400 mil viviendas nuevas, conocido como déficit cuantitativo, y 600 mil viviendas que son insuficientes porque carecen de servicios básicos o están construidas con materiales débiles. Estos últimos casos son conocidos como déficit habitacional”, explicó el Legislador.

Y prosiguió: “La única respuesta del Estado a esta problemática ha sido la construcción de viviendas. Y varios factores como la ineficiencia del Estado, el permanente estado inflacionario de la economía argentina, los bajos presupuestos en infraestructura y la corrupción, entre otras cosas, han hecho insuficiente esta respuesta. Un buen ejemplo es nuestra provincia de Buenos Aires, donde en los últimos 3 años se han entregado solo 1.500 viviendas. Esto quiere decir que, si a partir de ahora la economía argentina soluciona el problema y no aumenta el déficit habitacional, necesitaríamos 800 años para cubrir la falta de 400 mil viviendas a razón de 500 viviendas al año”.

Por eso nuestra propuesta es que el Estado bonaerense entregue 100 mil subsidios temporarios de alquiler para la vivienda generando una solución agresiva e inmediata al déficit, y posible desde el punto de vista presupuestario bonaerense”, manifestó.

“Si tomamos los datos presupuestarios al inicio del año, donde la Provincia contaba con una partida de 500 mil millones de pesos para infraestructura y el valor de la UVI era de $171,93, siendo necesario para este programa 3.600 UVIs anuales en promedio por beneficiario y 360 millones de UVIs para los 100 mil beneficiarios, da un valor de 62 mil millones de pesos. Es decir, que con el 12% del presupuesto para infraestructura se soluciona esta problemática», sostuvo Daletto.

Y agregó que “Cada subsidio tendrá un valor máximo de 400 UVIS, que al valor de hoy de $284,38 por UVI, conforman un monto de $114 mil mensuales. Asimismo, se contempla autorizar al Poder Ejecutivo a reducir estos montos para aquellas regiones donde los valores del alquiler son menores”, detalló el Senador.

Asimismo, Daletto dijo que “Este subsidio será temporario ya que solo se podrá percibir por 6 años y también será decreciente. Es decir que se cobrará al 100% durante los 2 primeros años; un 80% al tercer año; un 60% al cuarto año; 40% al quinto año, y por último 20% al sexto año. Esto es así, ya que uno de los requisitos del programa es la voluntad del que reciba el beneficio de ir generando el ahorro para solucionar por sí mismo este problema, ya sea para adquirir la vivienda o seguir alquilando por su cuenta”.

Y añadió que “Para evitar la arbitrariedad en la entrega de subsidios existirá un índice para distribuirlo entre los 135 municipios, compuesto por la población y el índice de necesidades insatisfechas de cada municipio. Existirá para cada caso un Registro de inscripción que automáticamente otorgará un puntaje y un orden de preferencia teniendo en cuenta la presencia de niños, niñas y adolescentes, personas con discapacidad en el núcleo familiar, presencia de personas a cargo del postulante mayores de 70 años de edad, si el postulante o su conviviente sean personal de las fuerzas de la Policía, docente o de la salud.”

El Legislador sostuvo además que “El procedimiento es sencillo. Una vez completada la inscripción, los preadjudicados tendrán 90 días para alquilar. El dinero será depositado directamente en la cuenta del locador, debiendo el locatario complementar la diferencia si la hubiere”. Y dijo que “Este programa soluciona problemas actuales del mercado inmobiliario como la falta de oferta y también reduce los pedidos de garantía porque el propietario gana la seguridad que significa el depósito mensual del Estado”.

Para finalizar, Daletto agregó que “Es importante aclarar que esto es una emergencia mientras dure este estado inflacionario que impide el crédito hipotecario, única solución mundial para la adquisición de vivienda. Por otro lado, esto no es un invento argentino, ya que países como EEUU y Chile utilizan este programa para todas las personas que no pueden acceder al crédito”.

Continuar Leyendo